302 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!ABBECEDARIO STRAVAGANTELA LIBELLULASENZALIMITIPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28867

En busca del crecimiento económico... ¿Pero con qué fin?

¿Por qué estamos obsesionados con el crecimiento económico? ¿Por qué continuamos empeñados en crecer, a pesar de saber que el crecimiento infinito en un planeta finito es imposible? 'System Error' ahonda en el mundo del capitalismo y en las patologías del sistema actual aludiendo a las teorías de Karl Marx, pero también abre nuevas perspectivas analizando al sistema desde la óptica capitalista.

En busca del fuego. 1981 (La guerra del fuego)

Film ambientado en la Prehistoria, en el Pleistoceno Superior, hace unos 70.000 años, cuando en el Viejo Mundo convivían diversas y amenazantes especies humanas y animales. Un clan de neandertales –dependientes del fuego que saben mantener, pero no producir- sufre el ataque de una horda homínida más simiesca que apaga la única fogata del clan. Se sienten entonces tan vulnerables y desvalidos que deciden enviar a tres machos jóvenes en busca de un nuevo fuego. (FILMAFFINITY)
Título original: La Guerre du feu (Quest for Fire)
Año: 1981
País: ... continua

En busca del futuro perdido

Documental que analiza la futura evolución del ser humano en los próximos milenios.

Visita: www.rtve.es

En busca del primer europeo

El documental presenta junto con Eudall Carbonell el proceso que nos llevó durante la evolución a ser humanos. Un cambio climático empujó a nuestros antecesores desde la sabana africana hasta el Cáucaso, luego vendría Atapuerca, pero una nueva especie el Homo Sapiens estaba esperando.

Visita: www.rtve.es

En búsqueda de los soldados desaparecidos de la segunda guerra mundial

La búsqueda de soldados caídos en la II guerra mundial aún no ha terminado. La Comisión Alemana de tumbas de guerra recibe cada año más de 35.000 peticiones de información. A menudo son descubrimientos casuales los que activan la investigación.
Edla C. no esperaba volver a recibir una pista sobre su hermano. Tenía 10 años más que ella, murió en 1945 y se convirtió en una leyenda para su hermana pequeña. Ahora, a sus 86 años, sostiene en la mano un sello que cree que llevaba su hermano cuando murió. Y, de repente, la única foto que conservaba cobra ... continua

En búsqueda de reconocimiento: Abjasia

Abjasia es un pequeño país que lleva décadas luchando por su reconocimiento como nación. Ya en época de la Unión Soviética, su pueblo se manifestó en contra de su integración en Georgia, pero no fue escuchado por las autoridades soviéticas. Tras la caída de la URSS tuvo que conquistar su independencia del país vecino durante una guerra que se desarrolló entre 1992 y 1993 y cuyas heridas permanecen abiertas. En la actualidad, ya en paz, el pueblo abjasio sigue anhelando ese reconocimiento.

En búsqueda de reconocimiento: Estado de Palestina

Desde el fin de la II Guerra Mundial, el territorio palestino ha sido devorado por guerras, enfrentamientos con los israelíes y apropiaciones ilegales por parte de los judíos. Hoy los lugareños encuentran formas creativas de resistir el control de Israel sobre su vida cotidiana y buscar el camino que los lleve a la independencia completa y al reconocimiento como un Estado de pleno derecho. Pero, ¿será suficiente para acabar con el yugo israelí y alcanzar de una vez por todas la ansiada libertad?

En búsqueda de reconocimiento: Osetia del Sur

La lucha por la independencia de Osetia del Sur quizás no habría llegado hasta este punto tan crítico sin la ofensiva de Georgia en agosto del 2008. El conflicto, sin embargo, no es nuevo, pues los surosetios buscaban su independencia de Georgia desde hace décadas, aunque fue en los noventa cuando la confrontación llegó a las armas. Hoy, los cerca de 50.000 habitantes de esta república no reconocida todavía recuerdan el ataque georgiano, y defienden una Osetia del Sur libre, próspera y en paz.

En búsqueda de reconocimiento: República Srpska

Los habitantes de la República Srpska, la zona de Bosnia-Herzegovina de mayoría serbia, tienen su propia versión sobre lo sucedido en la Guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995. Una versión a menudo acallada por Occidente, que parece interesado en arrojar el grueso de la responsabilidad en el sangriento conflicto sobre la población serbia. Por no hablar de lo que consideran un derecho irrenunciable a la autodeterminación que se les ha negado desde los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto.

En búsqueda de reconocimiento: Transnistria

Tras la desintegración de la Unión Soviética, Transnistria, una región rusoparlante en territorio de Moldavia, no estaba muy de acuerdo con el futuro que el país había elegido para ellos y sus líderes decidieron que su tierra debía emprender su propio camino. Hoy en día, conocida oficialmente por sus lugareños como la República Moldava Pridnestroviana, es prácticamente un Estado soberano, aunque no reconocido, con sus propias instituciones de poder, sus leyes y su economía.