302 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LA LIBELLULAAMORE E PSICHEI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28983

Filmoteca UNAM. Fernando de Fuentes. Vámonos con Pancho Villa

Vámonos con Pancho Villa. Visión desencantada de la Revolución Mexicana sobre un grupo de rancheros que por su valentía son apodados "Los Leones de San Pablo". Estos se incorporan a la llamada División del Norte bajo las órdenes de Francisco Villa y mueren sin el mínimo reconocimiento a su heroísmo. El último de ellos al descubrir que la Revolución es una lucha estéril y sin sentido y que el general Francisco Villa es capaz de traicionar, sentir miedo e ir en contra del ideal por el que se lucha, abandona la Revolución. Fuente: CulturaEnDirecto.UNAM, ... continua

Filosofar, viajar, pensar. Crítica de la razón turística - Rodrigo Castro Orellana

La exposición monográfica sobre Hergé y su célebre personaje de Tintín, un referente del “viajero” en el imaginario popular gracias a sus aventuras por todo el mundo, constituye un pretexto adecuado para reflexionar sobre el trasfondo filosófico de la idea del viaje en la cultura occidental.
El ciclo 'Filosofía y viaje' trata de explicitar los puntos fundamentales de este sentido filosófico de la experiencia del viaje, desde la estructura mítica de la travesía de Odiseo, pasando por la relación entre el tiempo y la memoria, hasta llegar a los aspectos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Filosofia de la imaginación

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Josep Maria Esquirol, Profesor de Filosofía, Universidad de Barcelona, el 20 de noviembre de 2018.

Visita: www.museodelprado.es

Filosofía de la proximidad. Josep Maria Esquirol, filósofo y escritor

En este vídeo, el pensador Josep Maria Esquirol comparte su línea de pensamiento y nos acerca a lo que él denomina "filosofía de la proximidad". Esquirol propone la reflexión, reivindica la cotidianeidad o la diferencia y medita sobre la condición humana.
Josep Maria Esquirol es filósofo, ensayista y catedrático de Filosofía de la Universitat de Barcelona donde ha impartido filosofía política y pensamiento contemporáneo. También es el director del grupo Aporía, dedicado a la investigación del pensamiento contemporáneo con la finalidad de un discurso ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Filosofía en el Conti #2 / Encuentro 2 con Pablo Esteban Rodríguez

"La salud inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana"
Dr. Pablo Esteban Rodríguez
(Sábado 19 de mayo de 2018)
A partir del título del libro compilado por Pablo E. Rodríguez y Flavia Costa (2017), se trata de poner de relieve el modo en que en los últimos 20 años se expandió una idea maximalista de salud que por definición termina siendo inalcanzable. Ya sea en intervenciones quirúrgicas, en el crecimiento del fitness, en la obsesión por la alimentación, y también por la detección de dolencias o simplemente ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Filosofía en el Conti #2 / Encuentro 6 con Luciano Barreras

El sábado 29 de septiembre se presentó en el Conti el Prof. Luciano Barreras con la clase "Sartre en Buenos Aires: tres imágenes posibles. Circulación, apropiaciones y usos en tres décadas"

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Filosofía en el Conti #3 - Encuentro 1: Julián Ferreyra

Se abordó la relación entre Deleuze y el terrorismo de Estado en la Argentina a través de la hipótesis formulada por Guadalupe Deza: de qué manera el problema de la memoria puede ser reformulado y alejado de los “falsos problemas” que lo rodean a partir de la ontología deleuziana, y por qué además debe serlo, a la luz de la ola de negacionismo que, en sintonía con los procesos reaccionarios regionales y globales, asolan nuestras tierras. Para ello, la hipótesis fue que es necesario repensar qué es la Memoria, y cuáles son algunas de las falsas ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Filosofía en el Conti #3 - Encuentro 5: Dra. Mariana Córdoba

ENCUENTRO #5
Sábado 20 de julio de 2019 / 16 HS
"Intersecciones entre ciencias, metafísica y política: La producción científica de las identidades" / Dra. Mariana Córdoba
La reflexión filosófica es desafiada por la intromisión de las ciencias en la supuesta disolución de problemas metafísicos –como el de la identidad–, y en la re-significación de ciertas luchas ético-políticas. Por ejemplo, la genética, una disciplina cuyo rol social históricamente ha sido considerado regresivo, se ha invocado para lograr una importante ampliación de derechos ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Filosofía en el Conti #3 / Encuentro 2: Dra. Mara Morado

"El lenguaje y las prácticas humanas. Diálogo entre Bajtín y Vygotski" por la Dra. Mara Morado
Sábado 13 de abril de 2019 / 16 HS
El carácter novedoso de las propuestas de Bajtín y Vygotski aún en los comienzos del siglo XXI es el resultado enigmático de una imaginación dinamizada por relaciones profusas entre arte, ramas científicas diversas y una realidad social con horizontes de transformación. En este encuentro abordaremos la red de conceptos (polifonía, dialogismo, signo, zona de desarrollo próximo, lenguaje interno) creadas en el terreno del arte, ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Filosofía en el Conti #3 / Encuentro 3: Dr. Alexandre Roig

"La materialidad de las subjetividades: economía y nuevas formas de confrontación contra las dominaciones" por Dr. Alexandre Roig
Sábado 11 de mayo de 2019 / 16 HS
El capitalismo financiero, las economías de plataforma, las redes sociales, la presencia cada vez más creciente de los algoritmos en los ritmos cotidianos alimentan la gramática de la virtualidad y de lo irreal. Como en otras épocas calificadas de “cambio”, predomina la idea de la ruptura, de la desaparición de las lógicas anteriores, como si el flujo histórico consistiera en un ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar