186 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIL’ESPOSIZIONE CREATIVAEDMONDO VA AL MAREPILOURSINE VA A PESCALINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 81596

Perú: Pacto a la boliviana con los cocaleros

El gobierno peruano anunció un histórico acuerdo con los cocaleros del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, similar al acordado en Bolivia durante el gobierno de Evo Morales, que permitirá que 150 mil familias de agricultores reduzcan de forma voluntaria los espacios destinados al cultivo de hoja de coca, insumo usado en la elaboración de unas 500 toneladas de coca al año.
El gobierno propuso un frente regional para convocar una mesa de cooperantes que incremente significativamente la ayuda económica internacional, que no debe limitarse a los países ... continua

Visita: www.surysur.net

Perù: paradiso misterioso

Il maestoso fiume Manu scorre tra le Ande peruviane, e il suo enorme bacino è la linfa vitale per questo paradiso tropicale. Le scimmie urlatrici lanciano le loro grida, centinaia di pappagalli formano un caleidoscopio sui dossi di argilla, lontre giganti si bagnano nelle acque fresche mentre i bradipi si muovono lentamente tra le chiome degli alberi... Viviamo una incredibile giornata nella Riserva della Biosfera di Manu.

Perú: que se vayan todos

Nuevamente el pueblo peruano, cansado de parlamentarios corruptos y dóciles a los intereses de los poderosos, salió a las calles a reclamar el adelanto de las elecciones, el cierre del Congreso y la democratización del país. La consigna: Que se vayan todos.

Visita: www.surysur.net

Perú: Sagasti frena a la ultraderecha

La sociedad peruana ya no aguanta más la crisis económica, fiscal, social, sanitaria. Salió a la calle con las añejas banderas del “que se vayan todos”, en un país que tiene cinco presidentes corruptos presos y uno suicidado y que sumó tres mandatarios en cinco días: Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti. El nuevo presidente debe apaciguar los enconos, enfrentar las urgencias creadas por la pandemia y la crisis económica, y dar la estabilidad que el país necesita para la campaña electoral.

Visita: www.surysur.net

Perú: segunda vuelta en clave de crisis

El 6 de junio será la segunda vuelta electoral en el Perú. La sorpresa de la primera vuelta, Pedro Castillo enfrentará a Keiko Fujimori, hija del dictador Alberto Fujimori. La desigualdad se ha disparado en cifras récord a la par del crecimiento de su PBI, traccionado por industrias extractivistas que no generan empleo ni desarrollo local a mediano y largo plazo, mientras en lo político se sucedían escándalos de corrupción, y renuncias y vacancias en lo más alto del gobierno. Todo esto en medio del desastre de la pandemia. Análisis de Marcos Salgado.

Visita: surysur.net

Perú: seis millones de desempleados en un año

EN FOCO.- Perú está en medio de dos crisis principales: sanitaria y laboral. Durante el primer semestre de este año, la producción disminuyó en 17,37% y el desempleo subió a más del doble respecto al segundo semestre de 2019. Los más afectados son los sectores más vulnerables del mercado laboral, jóvenes, mujeres, adultos, informales y auto-empleados. Seis millones de personas más quedaron desocupadas con respecto al mismo período en el 2019.

Visita: www.surysur.net

Perú: sigue la crisis política en pandemia

EN FOCO.- En medio de una grave crisis política por el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, con la pandemia del coronavirus en dramática alza y una aguda crisis económica, el presidente peruano Martín Vizcarra ha tenido que cambiar dos gabinetes ministeriales en solo tres semanas. Cayó un primer ministro portavoz del empresariado, el político de la derecha liberal Pedro Cateriano, y ha sido reemplazado por el general retirado Walter Martos, quien era desde octubre pasado ministro de Defensa.

Visita: www.surysur.net

Perú: Un campesino contra el gigante energético alemán RWE

Saúl Luciano Lliuya, un campesino peruano, lleva a los tribunales al gigante energético alemán RWE. Lo acusa de que sus emisiones de CO2 tienen consecuencias devastadoras para su pueblo natal. Es como la lucha de David contra Goliat.
Cuando el campesino peruano Saúl Luciano Lliuya se enteró de que, desde su fundación, la multinacional alemana RWE había emitido más CO2 que todo Perú debido a la extracción de combustibles fósiles, tuvo claro que una demanda judicial podría tener éxito. En los Andes se sienten a diario las consecuencias del cambio ... continua

Perú: Una hermosura inaudita - Machu Picchu, Lagunas de Salinas y pueblos nativos

Estamos en Perú, un país que me mostró los paisajes más brillantes que he visto en mi vida. Los cielos azules, las montañas de siete colores, las Lagunas de Salinas — es una sola parte de todo lo bello que hay que ver en este país. Durante mi viaje he conocido a una familia local que vive cerca de Machu Picchu y lleva ropa tradicional hermosísima. Acompáñenme en este viaje inolvidable lleno de naturaleza, llamas lindas y una gente infinitamente amable.

Perú: una profunda crisis institucional

A un mes de la segunda vuelta electoral en el Perú todavía no hay un presidente electo formalmente. La oposición intenta evitar que José Pedro Castillo asuma la presidencia mientras los organismos internacionales no se pronuncian. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysurtv.net