449 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTEJEAN-BLAISE SI INNAMORAMEDARDOCOSA FANNO LE BAMBINE?LUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80201

Roya e Alka Sadat - Due cineaste afgane

Intervista a Roya e Alka Sadat, due sorelle afgane, impegnate a portare una testimonianza sulla condizione della donna nel loro paese,attraverso la produzione di film e documentari. L'intervista viene tradotta in lingua italiana Visita il sito: www.noidonne.org

Royal Wedding

1951 - Comedy / Musical / Romance Directed by:Stanley Donen Writing credits:Alan Jay Lerner Complete credited cast: Fred Astaire Jane PowellPeter LawfordSarah ChurchillKeenan WynnAlbert Sharpe Visit the site: www.publicdomaintorrents.com

RR la cosecha amarga

XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANOConcorso Arcoiris TV - Premio del Pubblico in ReteL'Argentina è il secondo produttore mondiale della soia.Questa coltivazione occupa il 55% dell'area coltivata e la sua esportazione genera quasi il 30% delle rendite del paese per le esportazioni. Però non è oro tutto ciò che riluce: il boom della soia è fonte di nuove e grandi ricchezze solo per pochi e causa di povertà per molti.L'espansione della frontiera agricola ha messo in una situazione critica la gestione della terra da parte dei contadini che la lavorano ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

RT y ¡Ahí les va!, fuera del aire (y las redes) en territorio europeo, por orden de la UE

La Unión Europea declaró su intención de sacar a RT del aire en todo su territorio. Facebook, Instagram y YouTube anunciaron la misma medida, incluyendo a ¡Ahí les va!

Visita: www.ahilesva.info

Ruanda - La vida después del genocidio

Los sobrevivientes del genocidio tutsi en Ruanda rara vez superan el trauma de aquella tragedia. Una organización ruandesa recurre a la creatividad para tratar de aliviar las heridas psicológicas e impedir que la historia se repita.
Amani, de 31 años, sobrevivió al genocidio siendo un niño. Por eso fundó en uno de los barrios más pobres de Kigali, la capital ruandesa, una organización que trabaja con niños y sus padres. Entre otros proyectos, aquí tratan de ayudar a los sobrevivientes a superar a través del arte los traumas que aún hoy pesan como una ... continua

Ruanda 25 años después, crónica de un genocidio anunciado

Entre abril y julio de 1994, Ruanda fue el escenario de uno de los peores momentos de la historia africana, el genocidio tutsi. 25 años después esa nación y Francia todavía buscan aclarar puntos respecto a la muerte de casi un millón de personas. ¿Qué motivó esa masacre? ¿Qué papel jugó Francia en los hechos? Reporteros de France 24 sostuvo encuentros con actores y testigos de la época para dar respuesta a muchas preguntas que todavía se encuentran sin resolver.

Ruanda, de genocidio a Estado ejemplar

El genocidio ruandés terminó con la vida de casi un millón de personas. Radicales de la etnia hutu agitaron los ánimos de sus compatriotas con el propósito de asesinar a la minoría tutsi. 25 años después, la herida no está cerrada, aunque se trabaja en ello.
Desde el fin del genocidio, Ruanda ha experimentado un espectacular desarrollo. Bajo el actual Gobierno, que puso fin a la masacre en 1994, este pequeño país de África Oriental se ha convertido en todo un modelo a seguir. Su economía crece, sus calles están limpias y oficialmente no hay rastro de ... continua

Ruanda, historia del genocidio

Ruanda, il silenzio delle parole (2022)

L'agghiacciante testimonianza di tre donne Tutsi, che accusano i soldati dell'esercito francese di stupro e violenza nei campi profughi durante il genocidio in Ruanda del 1994. Un documentario co-realizzato dallo scrittore Gaël Faye.

"Pensavamo, ingenuamente, che l'uomo bianco fosse un salvatore e che avrebbe portato la pace". Invece, l'orrore oltre l'immaginabile: quello di tre donne tutsi che raccontano, in questo reportage, la loro vita quotidiana nei campi profughi di Murambi e Nyarushishi, al tempo dell'ultimo genocidio del XX secolo perpetrato ai danni della ... continua

Visita: www.arte.tv

Ruanda: 25 años de la masacre

En 1994 las milicias hutus de Ruanda asesinaron a más de 800.000 personas, en su mayoría pertenecientes a la minoría tutsi. Con la ayuda de su esposa Dafroza, el francés Alain Gauthier intenta llevar ante los tribunales a los genocidas escondidos en Europa.
Alain Gauthier y su esposa se encuentran en la capital ruandesa, Kigali, ante el monumento conmemorativo del genocidio. La propia Dafroza Gauthier es ruandesa. Su madre fue asesinada en la masacre hace 25 años, mientras la comunidad internacional contemplaba impasible cómo la mayoría hutu exterminaba a ... continua