203 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA DOPPIA VITA DI MEDORO - Gli albi della CiopiI MINIMINIMUSMADEMOISELLE SOPHIE O LA FAVOLA DEL LEONE E DELL’IPPOPOTAMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Totale: 75537

¿Una 'mini-OTAN' contra China?: el propósito del pacto AUKUS y de la 'Crisis de los submarinos'

EU, Gran Bretaña y Australia acaban de firmar un acuerdo militar cuya primera acción será el despliegue de submarinos nucleares en aguas del Indo-Pacífico. ¿Cómo se lo han tomado China y los países de su entorno? ¿Por qué ha creado malestar en Europa?

Visita: www.ahilesva.info

¿Una Polonia fuera de la Unión Europea? Esta es la idea del ‘Polexit legal’

La reforma que se hizo al sistema judicial de Polonia en 2019 “es ilegal, afecta la independencia de los jueces y va contra del estado de derecho de la Unión Europea (UE)”, así lo determinó el Tribunal de Justicia europeo el pasado 5 de junio. Aunque no es la primera vez que lo hace. En julio de 2021 ya le había ordenado a ese país que acabara con una comisión que investigaba a los jueces por sus decisiones, por lo que surgió la idea de la salida de Varsovia del bloque, denominado el ‘Polexit’.

¿Vacaciones sin playa de arena? Una materia prima cada vez más escasa

El aumento del nivel del mar y los fenómenos extremos como las tormentas y huracanes amenazan las playas en todo el mundo. Las mareas altas se tragan la arena y erosionan las costas. Hay islas enteras en peligro de desaparecer.
Una de ellas es la isla alemana de Sylt. Como ocurre en muchas otras islas del mar del Norte, las playas de Sylt sufren una erosión extrema desde hace décadas, kilómetros y kilómetros de playas, cuya pérdida se intenta evitar mediante obras de defensa y refulado de arena. El refulado se hace con grandes buques estacionados frente a la ... continua

¿Vale más el aluminio que el oro? - Curiosidades históricas

¿Vale más Neymar que un maestro? Y otras cuestiones filosóficas

Michael Sandel reflexiona en este vídeo sobre educación cívica y sobre cómo conectar la filosofía con nuestras vidas contemporáneas. "La educación ha de capacitar a los jóvenes para razonar y para debatir como ciudadanos de una manera activa", asegura. Sandel apela al sistema político y a los medios de comunicación a hacer "un trabajo mejor". Y analiza: "Yo creo que es necesario diseñar un sistema educativo que anime a los estudiantes a explorar, a averiguar quiénes son y cuáles deberían ser sus propósitos en la vida, y qué talentos deberían cultivar ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Van a acabar las matemáticas con las academias de idiomas?

¿Venezuela retoma el diálogo con la oposición?

EN FOCO.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que una delegación diplomática de Noruega visita Caracas y ya hubo reuniones para avanzar en acercamientos con la oposición. Mientras, el gobierno mantiene la fecha de las elecciones parlamentarias para el 6 de diciembre próximo, con un esquema de representación proporcional acorde a la necesidad de los partidos de oposición que sí dialogan, comicios que el sector radical proestadunidense de la oposición, intenta sabotear.

Visita: www.surysur.net

¿Venezuela sin diésel? La catástrofe que se viene... y quiénes son los responsables

La escasez de diésel comienza a notarse en Venezuela. Un nuevo desafío para un país que parece sobreponerse a todo, pero que ahora podría estar ante la prueba más difícil de los años recientes.

Visita: www.ahilesva.info

¿Vives con dolor crónico? Así funciona la fibromialgia

¿Viviremos años locos tras la pandemia?

Son varias las voces incluso del ámbito académico que apuestan por unos años locos tras la pandemia, años de liberarse, de consumo, de desenfreno en todos los enfoques de la vida, del económico al sexual. Lo dice por ejemplo el investigador de sociología de la Universidad de Yale Nicholas Christakis en su último libro. Cuesta proyectarse todavía en esa etapa cuando la variante Delta del virus está arrasando en el planeta pero quizás es un ejercicio de esperanza intrínseco al ser humano.