339 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!COSA FANNO LE BAMBINE?LINETTE – LA NUVOLETTALUISELA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80472

Veleni, torture e assassinii alla corte di Luigi XIV il Re Sole

Veles - Il Re dell'inframondo slavo - Mitologia slava

Veles, dio slavo della natura e del bestiame, rappresenta dualità ed è associato alla saggezza e al passaggio tra mondi. Storia e Mitologia Illustrate Arte: Marcus Aquino Colore: Fabi Marques

Velia Vidal: reconociendo el racismo

Para poder combatir el racismo, hay que reconocerlo, dice Velia Vidal. La escritora colombiana y gestora cultural es una activista por los derechos de los negros. Estuvo en octubre en Berlín para presentar su libro "Aguas de estuario", donde cuenta la tormenta que vive por la desigualdad social.

Veliche

Pueblos Indígenas - Veliche
Los huilliche o mapuche del sur abarcaban un extenso territorio. Elegimos a Chiloé como arquetipo del espacio mapuche-huilliche. En este archipiélago se desarrolló un rico mestizaje (mezcla cultural), que fusiona historias, comidas y visiones del mundo indias y españolas. Seleccionamos Caguach con su gran fiesta, que fusiona al mítico Millalonko con el Nazareno de los actuales chilotes, la isla de Añihue y una escuela en Weketrumao, Quellón, como espacios simbólicos que representan tanto el mestizaje como la supervivencia de ... continua

Veliche (Pueblos originarios - capítulo 08)

Chile es mucho más antiguo que 200 años. Durante miles de años los primeros chilenos construyeron cultura en este territorio. Nuestros pueblos originarios cultivaban su relación con los ancestros y se consideraban parte integral de la naturaleza. Ambas vivencias están incrustados en nuestra idiosincracia como herencia viva y constituyen el eje de la serie documental. Su objetivo es indagar y reconocer el acervo cultural de nuestros ancestros que permanece en nosotros y contribuye a nuestra construcción de identidad.
Pueblos Originarios fue la primera serie ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Veloci verso il futuro - Marcell Jacobs e Paolo Camossi

Come si diventa l’uomo più veloce del mondo? È davvero solo tutta una questione di allenamento? Marcell Jacobs, campione olimpico dei 100 metri e il suo allenatore Paolo Camossi ospiti di Focus Live 2023 ce lo raccontano.

Visita: www.focus.it

Ven conmigo

Foruzesh es el capitán de un barco comercial que en mitad de uno de sus misiones descubre que lleva un pasajero inesperado a bordo.

Ven y mira (Masacre) / URSS

1943, la gran guerra patriótica, territorio de Bielorrusia. El joven Flera, de 16 años, después de haber desenterrado una carabina entre restos de alambre de púas, cinturones de ametralladoras oxidados y cascos perforados, se adentra en el bosque para unirse a las filas de los partisanos. Esta película, como ninguna otra, muestra la tragedia de un niño en un campo de batalla. Al comienzo de la imagen, Flera es solo un adolescente. Pero al final, después de haber pasado por el horror y el miedo, el niño se convierte en un adulto, terriblemente adulto: su rostro ... continua

Venceremos

Un collage de imágenes que muestran las dos caras de una sociedad. La de la pobreza y la de la riqueza. A lo largo de todo el documental se muestra este antagonismo: poblaciones en condiciones insalubres, y por otro lado, grandes vitrinas con maniquíes.
Sobre la Obra:
El documental relata las dos caras de una nación pobre y subdesarrollada, la contradicción en las formas en que vive el pueblo y la burguesía y la violencia implícita en esa desigualdad. La música ocupa un papel importante en la narrativa. Las imágenes de la clase trabajadora están ambientadas ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Venceremos. Un documental de Pedro Chaskel Ríos / Chile

La situación previa al triunfo de la Unidad Popular, liderada por Salvador Allende en 1970, reflejando las condiciones de vida del pueblo chileno y sus contradicciones, lo que hacía necesario el triunfo de la Unidad popular, por el bien de Chile. Un trabajo de cine experimental de la Universidad de Chile. Pubicado por: Rodrigo Jesús Díaz Silva el 14 de julio del 2020