1313 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAABBECEDARIO STRAVAGANTEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!L’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84983

Mesa 5. Relación entre teoría e intervención con hombres en educación, infancia y familia

Mesa 5. ”Relación entre teoría e intervención con hombres en educación, infancia y familia”.
- “Profundizaciones desde los hallazgos para la intervención con hombres”. Roberto Celedón, Fundación Crea Equidad, Chile
- “La igualdad comienza en casa: elementos para impulsar la corresponsabilidad familiar desde el trabajo con hombres”. Mauro Vargas, Género y Desarrollo A.C. – GENDES, México
- “Edu entretenimiento para el trabajo en masculinidades”. Jimmy Tellería, Centro de Investigación Social, Tecnología Apropiada y Capacitación – ... continua

Visita: www.creaequidad.cl

Mesa 4. Masculinidades, hegemonía y poder: interseccionalidades y dinámicas históricas

La Conferencia Regional “20 años de estudios de hombres y masculinidades en América Latina: ¿Qué hemos hecho y hacia dónde vamos?”, fue posible a partir de la colaboración de cuatro instituciones interesadas en los estudios de hombres: la Fundación Crea Equidad, Flacso Chile, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, UAHC.

Visita: www.creaequidad.cl

Mesa 3. Políticas públicas y masculinidades

Mesa 3. “Políticas Públicas y Masculinidades”
- “Para empujar la construcción de una agenda en México: hombres e igualdad de género”. Juan Carlos Ramírez, Universidad de Guadalajara, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género-PIEGE, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas-CUCEA, México
- “Masculinidades y Políticas en América Latina. ¿Transformación o maquillaje?”. Francisco Aguayo, EME y Escuela de Psicología, P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- “La retórica de los cambios en las relaciones de ... continua

Visita: www.creaequidad.cl

Mesa 2. Violencia de género: los hombres como punto ciego

Mesa 2. “Violencia de género: los hombres como punto ciego”
- “La imagen de un crimen de género: La violencia simbólica en la dominación masculina”. Gabriel Guajardo, FLACSO Chile.
- "Masculinidades Extremas". Rodrigo Parrini, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
- “El lugar de los hombres en las políticas hacia la erradicación de la violencia de género”. Solana Quesada Bartesaghi, FLACSO, Uruguay.
Modera: Verónica Cenitagoya, FLACSO Chile.
La Conferencia Regional “20 años de estudios de hombres y masculinidades en América ... continua

Visita: www.creaequidad.cl

Mesa 1. Estudios de hombres y masculinidad: ¿Qué hemos hecho?

Mesa 1. “Estudios de hombres y masculinidad: ¿Qué hemos hecho?” #ConferenciaMasculinidades2018​
- “Avances y preguntas sobre los estudios de hombres y masculinidades a 20 años de la Conferencia de 1998”. José Olavarría, Fundación Crea Equidad, UAHC, Chile
- “Hacerse hombre”. Hernando Muñoz Sánchez, Universidad de Antioquia, Colombia
- “Dificultades metodológicas en los estudios sobre las masculinidades de niños y adolescentes”. José Carlos Cervantes, Universidad Guadalajara, Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, ... continua

Visita: www.creaequidad.cl

Alessandro Barbero: L'omicidio e la vendetta

Festival della Comunicazione 2020

Visita: www.festivalcomunicazione.it

La verdadera e inquietante historia de Schrödinger y el gato

Alessandro Vanoli - Fatima, che fondò l'Università

La lezione integrale di Alessandro Vanoli al Festival del Medioevo 2019 (Gubbio, 25-29 settembre).

Modas Musicales de 1950 a 2010

En el vídeo de hoy analizamos la música por décadas, qué caracterizó a los 50, 60, 70, 80, 90, 2000 y 2010. Hablamos de la grabación multipistas, el mersey beat, la música disco, los sintetizadores, el autotune, la evolución de la guitarra eléctrica, y las recientes llegadas del reggaeton y el trap a la música pop.

Federico Benuzzi, Massimo Ferri

Lo spettacolo della fisica, capire la scienza con la giocoleria. Presentazione del libro.