2091 utenti


Libri.itLUPOROSALIE SOGNA…COSIMOLINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84653

«Come se la cava con le percentuali?» «Malissimo»

Sai calcolare semplici percentuali a mente? E questo cosa ha a che fare con la finanza? Nel nuovo video di Taxi1729 realizzato per Orizzonti.tv lo raccontiamo attraverso una ricerca di Annamaria Lusardi, una della massime esperte di educazione finanziaria al mondo.

Tradiciones y Hierbas Medicinales

Chico Colina y Fermín recolectan hierbas en la Cordillera frente a Santiago. En la Vega Poniente comercializan sus productos que juegan un importante rol en la medicina popular. Científicos chilenos que estudian el boldo y el quillay nos cuentan las propiedades curativas de estos árboles y a su importancia en el patrimonio farmacológico de Chile. En El Monte, Luis Armijo compone huesos y tendones con precisión terapéutica. En Pelluhue guiados por Patricia Chavarría encontramos a santiguadoras que practican antiguas tradiciones curativas del campo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Documentario: La vita dopo Chernobyl

Il biologo Rob Nelson e l'antropologa Mary-Ann Ochota hanno accesso alla zona del reattore di Chernobyl. Dopo 30 anni, avremo la possibilità di capire cosa è accaduto alla zona.

Aprendiendo con las Agricultoras

Aprendiendo con las Agricultoras

Chile: desenredemos las redes

NUESTRAS VOCES.- Colectivos chilenos instan a tejer una comunicación para la resistencia. "Tenemos que estar más unidos y coordinados que nunca" para combatir la desinformación de los medios hegemónicos y las redes sociales, señalan, a la vez que llaman a la ciudadanía a confiar e informarse a través de los medios alternativos y comunitarios. En fin, llaman a desenredar las redes.

Visita: www.surysur.net

Puerto Rico: turbulencia electoral

EN FOCO.- El fracaso de los intentos del domingo para escoger candidatos de los partidos principales, todos ellos comprometidos con la permanencia del dominio de Estados Unidos, se agrava con el posible uso de documentos ilegales por parte de la gobernadora Wanda Vázquez para tratar de descarrilar la investigación en su contra por presunta protección de un esquema de corrupción política.

Visita: www.surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Mapuches alzados, Machi Celestino en huelga seca. 2) En Bolivia, elecciones el 18 de octubre y resistencia popular. 3) Argentina y México producirán la vacuna contra el Covid-19. 4) En Trinidad Tobago Keith Rowley sigue en el poder. 5) Guyana, nuevo gobierno y riquezas tentadoras, y 6) Abinader asume la presidencia en República Dominicana.

Visita: www.surysur.net

El Campo de Chile Central - Un mundo Oculto en el Tiempo

Primer Premio Concurso Iberoamericano "Cristóbal Colón", Quito, 1987
Premio Coral a la "Mejor Serie Documental Para Televisión" IX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1987
Gente, tradiciones y paisajes conforman una realidad mágica en el arcaico mundo colonial hispano - indígena del centro de Chile. Está escondido en los pliegues del tiempo, pero puede aparecer fugazmente ante los ojos de un observador atento... Como la historia del "Mejor garbanzo del mundo" en Pumanque, los "Gallos valientes" en el Yope y la "Trilla con yegua suelta" de Los ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Argentina y México producirán la vacuna

Argentina y México producirán la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, para distribuirla en América Latina –con excepción de Brasil–, la cual podría ser utilizada en el primer semestre de 2021, lo que creó grandes expectativas en toda la región latinoamericana y caribeña. La prioridad la tendrán los adultos mayores, las personas con enfermedades de riesgo previas y todo el personal de salud.

Visita: www.surysur.net

Costa Rica: virulenta privatización

Los vientos privatizadores vienen azotando con fuerza en Costa Rica, desde hace cuatro décadas, a partir del sometimiento a las políticas neoliberales, impulsadas por los organismos financieros internacionales. Pero, el espíritu que impulsó al pueblo costarricense a contener la privatización del Instituto Costarricense de Electricidad en el 2000, y que replicó su gesta diciendo No al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se empieza a manifestar en un coro ciudadano polifónico.

Visita: www.surysur.net