El 4 de diciembre de 2019, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló una rueda de prensa al final de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el Reino Unido y regresó a Washington, surgieron nuevamente preguntas sobre el futuro de la OTAN.
El 11 de enero, las Fuerzas Armadas de Irán anunciaron el derribo involuntario de un avión de pasajeros ucraniano, debido a un error humano, después de realizar un giro inesperado hacia una base militar sensible.
Pocos meses después de la Revolución Islámica de Irán, el entonces dictador iraquí, Sadam Husein, alentado por algunos países árabes y occidentales, sobre todo EU, invadió el país persa.
Desde la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979, han surgido partidos políticos de todo tipo. Una de las razones por las que el pueblo salió a las calles, en aquel entonces, fue su deseo de participar en el proceso de toma de decisiones del país.
En 1993, el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, anunció con bombos y platillos la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México.
En abril de 2019, el mariscal de campo Jalifa Haftar y sus fuerzas del Ejército Nacional Libio (ENL) lanzaron una ofensiva contra Trípoli y el liderazgo libio, reconocido como el Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN).
Después de cuatro años de guerra sangrienta que ha causado gran indignación internacional, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) parecen reducir su presencia militar en Yemen.