957 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL COMPLEANNOI MINIMINIMUSLA LIBELLULANELLL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Cerca

Inserisci parole chiave

Risultati della ricerca

Hai cercato: +marco+rovelli | Risultati: 2716

Una historia en zigzag, por María Bolaños

Conferencia "Una historia en zigzag", impartida por María Bolaños (doctora en Historia del arte) el día 12 de marzo de 2025 en el marco del ciclo de conferencias "Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. La Edad de Plata".
"Una historia en zigzag"
En aquella “fiesta de la inteligencia” que fue el Madrid de la Edad de Plata, María Luisa Levi Caturla (San Gervasio de Cassolas, 1888- Villaviciosa de Odón, 1984) desempeñó un papel discreto pero muy significativo. Fue una figura insólita, cuya biografía, abundante en lagunas y zonas de sombras, se ... continua

Visita: www.museodelprado.es

¿Quién fue Carlos Manzo y a quién le conviene la violencia política en México?

En el episodio de hoy, 04/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. ¿Quien fue ese político y cómo está siendo la respuesta estatal y federal a lo sucedido? ¿A quién le conviene la violencia política en el país y cuáles son las estrategias para atenderla? Con la participación del fiscal del estado de Michoacán, Carlos Torres Piña.

Visita: x.com

'El Expolio de Cristo', el primer encargo al Greco en España' por Rafael Alonso

Conferencia "El cuadro de "El Expolio de Cristo", para la catedral de Toledo. El primer encargo que el Greco tuvo en España", impartida por Rafael Alonso (restaurador) el 5 de marzo de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"El cuadro de "El Expolio de Cristo", para la catedral de Toledo. El primer encargo que el Greco tuvo en España"
En la conferencia se explica la trayectoria humana y la formación artística de Doménico, desde su Creta natal, pasando por Italia, hasta su llegada a España, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Vocación de colonia: mexicanos infelices con el perdón de España por la conquista

En el episodio de hoy, 03/11/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan el reconocimiento por parte del canciller español, José Manuel Albares, de los agravios a los pueblos originarios de México cometidos por la Corona Española durante la conquista. ¿Qué reacciones ha generado en España y en México? ¿Por qué hay mexicanos descontentos con ese gesto y qué opinan los pueblos originarios de ello? Con la participación del Secretario de Cultura del Gobierno de Oaxaca, Flavio Sosa.

Visita: x.com

Francesco Micheli, Nicola Saldutti - Vivere col vento in faccia. Confessioni di un capitalista

Braccio destro di Eugenio Cefis, sodale e rivale di Enrico Cuccia, a stretto contatto con Carlo De Benedetti e Raul Gardini, commensale di Roberto Calvi, in barca con Gianni Agnelli e Marco Tronchetti, socio dissociato di Armani. Francesco Micheli è sempre stato nel cuore del potere economico italiano, ciononostante, si è sempre mostrato schivo e riservato: un capitalista riluttante. In un incontro- memoir in dialogo con il giornalista Federico Fubini, partendo dal suo romanzo edito Solferino Il capitalista riluttante, Micheli racconta un eterno nomade della cultura ... continua

Visita: www.festivalcomunicazione.it

'Según...' por Brenda Escobedo

Conferencia "Según...", impartida por Brenda Escobedo (filóloga y dramaturga) el 1 de marzo de 2025 en el marco de "Poetas en el Prado VI. Lo que podría suceder".
"Según…"
Adaptar textos teatrales para la escena lleva a conocer aspectos interesantes de la estructura dramática. Para sostener la naturaleza del drama y poderlo reproducir, importa discernir entre el conflicto manifiesto de dos derechos en pugna y la tensión condensada de un presente en continuidad. El conflicto, en sí, si no es la causa de lo que viene, funciona solo a nivel narrativo, no ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Tomas de terreno en Chile - Desde el campo a los márgenes de la ciudad

El rol social y político de las tomas de terreno, en la dictadura de Pinochet fueron un crisol de manifestaciones y acciones contretas contra el régimen.
La migración es una parte crucial en la historia de la humanidad, en el paisaje llamado Chile, entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX se producen grandes oleadas migratorias desde los sectores rurales a las ciudades principales, las cuales comienzan a expandirse por sobre los campos, pero los nuevos habitantes en la capital chilena, iban siendo marginados en todos los sentidos, desplazándose ... continua

Nuevos términos, nuevas instituciones: oficialización del mudéjar en el s.XIX, por Elena P. Montero

Conferencia "Nuevos términos para nuevas instituciones: la oficialización del mudéjar en el siglo XIX" impartida por
Elena Paulino Montero (UNED) dentro de la "Sección III. Crítica e historiografía" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Novedades para la vida y obra de Luis Eusebi (1773-1829), por Javier González Santos

Conferencia "Novedades para la vida y obra de Luis Eusebi (1773-1829), pintor, erudito
y primer conserje del Real Museo de Pinturas del Prado
", impartida por Javier González Santos (Universidad de Oviedo) dentro de la "Sección III. Crítica e historiografía" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Asfixiar a Cuba: EU (y un puñado de sus colonias) contra la humanidad

En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la votación en la Asamblea general de la ONU, en la que por 33 vez consecutiva la mayoría de los países se manifestaron en contra del bloqueo a Cuba que EU mantiene desde hace 65 años. ¿Quién quiere asfixiar a Cuba y por qué? Con la participación del periodista y analista cubano uruguayo, Leandro Grille.

Visita: x.com