5100 utenti


Libri.itSENZALIMITIEDMONDO VA AL MARENELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: as

Totale: 2286

Nación Mapuche: Donde se cultiva la palabra profunda

"LUGAR DONDE SE CULTIVA LA PALABRA PROFUNDA o wallmapu, en la Nación Mapuche, es el sitial de la vida y el verbo que la enraíza... se nos explica en el documental de Salvador Díaz, hecho en el país que posee cinturita de doncella erguida, en paráfrasis a la Mistral. Las analogías que causa el filme brotan instantáneas, como libertaria flor de manzanilla que habla desde la virtud de todos los aromas...
En la película un mapuche comparte la palabra: "Nosotros les podemos dar clases de humanidad a los cristianos", expresa con la profundidad aquélla. No sólo a ... continua

En Honduras, luchar por los derechos de los pueblos originarios puede costarte la vida

A dos años y medio del asesinato de su madre, la hija de la ambientalista Berta Cáceres lucha por los derechos de los pueblos originarios de Honduras y por justicia para su madre. Ella y su hermano han hecho una denuncia por abuso de autoridad, encubrimiento, denegación, retardo de justicia y violaciones de los deberes de los funcionarios. Publicafo por: AJ+ Español, guión Noelia González

Entrevista a Gastón Soublette - Parte V: Filosofía y Educación / Chile

Realizada en Limache el 3 de octubre de 2015 en ocasión del Premio Nueva Civilización por su contribución al estudio y valorización de la cultura y la sabiduría popular creativa. El Galardón será otorgado el Miércoles 25 de Noviembre, a las 18.30 hrs. en el marco del Simposio Internacional 'Desafíos de la Política en un Mundo Complejo', ocasión en que don Gastón Soublette ofrecerá una Conferencia Magistral. (Auditorio Francisco Varela, en Los Alerces 3024, Ñuñoa, Santiago). Publicada por: Universitas Nueva Civilización el 27 octubre 2015

BRP "Huellas de Color". Chile

Las Brigadas Muralistas chilenas se enmarcan dentro del rayado callejero y la propaganda. Desde los setenta hasta la actualidad han mantenido un movimiento cultural popular que da cuenta del contexto político y social de Chile, plasmado en la vía pública. Corto documental 2005 Realización: M Fernanda Manquez M Publicado por: darkemistress, el 20 nov. 2011

Comidas mapuche

Illael, alimenatación mapuche Publicado por: Idioma Cultura y Noticias Mapuche

Chínautla

Un cortometraje sobre los habitantes de origen Maya que se conformó en el periodo post clásico como Poqomam a pocos kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Actualmente su lucha se mantiene, ante el extractivismo de tierras y arenas. Además de la degradación del ambiente debido al urbanismo desbocado de la capital guatemalteca. Hoy exigen justicia y respeto a sus tierras y vidas. Producido por Radio Temblor/Jubileo Sur-América.

Visita: surysurtv.net

Homenaje a Daniela Carrasco "La Mimo"19 de noviembre 2019, Chile

Mimo asesinada alevosamente durante el Estado de Emergencia, dejada colgando en una cerca.
La violaron, la torturaron, se ensañaron con ella hasta el extremo de arrebatarle la vida.
Población Dávila invita a participar en sus asambleas y reuniones. Tenemos que ir creando redes para tener una organización más grande, que nos reúna a todas.
La Red de actrices chilenas, acusan que Daniela fue secuestrada por fuerzas militares en la protesta del día 19 de octubre.
En Chile se violan sistemáticamente los DDHH. .
Video: Señal Tres la Victoria
Publicada por: ... continua

Kintto Lucas: ¿Te pusiste a pensar?

El escritor y periodista uruguayo-ecuatoriano Kintto Lucas pregunta si no se han puesto a pensar que el día que no haya gigantes, los dueños de los molinos y el rey no tendrán quién los proteja, y que sin viento los gigantes no podrían mover sus brazos. La guerra cambia pero no se termina, tampoco los gigantes ni los dueños de molinos. Es hora de juntar todas las lanzas, las banderas, los corazones, las alegrías: todos los vientos.

Visita: www.surysur.net

02 DE MI ENAMORATE by Orquesta Femenina ANACAONA

Homenaje a Juan Gabriel, "DE MI ENAMORATE" by Orquesta Femenina ANACAONA. La autentica de Cuba. EN VIVO!!! 2º Festival de la Salsa BAILA EN CUBA. Publicado por: ANACAONA orquesta

Sobreviviente: Quise venir y contarle a mis hijas y nietas lo que yo viví aquí, antes de morir

Durante Septiembre de 1973 y noviembre de 1974 el cerro Chena fue usado como centro de tortura y exterminio. Más de 100 personas fueron ejecutadas, fusiladas, por militares durante ese periodo.
Datos de sobreviviente y registros militares, más de 90 mujeres fueron víctimas de torturas y violaciones al interior del recinto. Todo esto mientras la dictadura de la época realizaba competencias de MOTOCROOS, a solo metros del lugar.
A 48 años de ese episodio, Irma Parada, de 85 años, sobreviviente del cerro Chena, nos relata: "Quise venir y contarle a mis hijas y ... continua