836 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVAAMORE E PSICHEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL COMPLEANNOMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: es

Totale: 3378

Bolivia: hasta la OEA condena las masacres

El gobierno golpista boliviano reaccionó con furia al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que condenó las matanzas y desmedida represión. Sigue la persecución política, la censura mediática y la desarticulación del estado plurinacional. El presidente Evo Morales llegó a Argentina como refugiado político. Una derecha dividida y un Movimiento al Socialismo unido es el nuevo panorama de cara a nuevas elecciones.

Visita: www.surysur.net

Entrevista a Nicanor Parra (1987) / Chile

Entrevista de Ángeles Caso al poeta chileno Nicanor Parra en el programa de TVE "La tarde", a propósito de la exposición "Chile vive" en el Círculo de Bellas Artes celebrada en 1987. (Emitido en TVE el 19 de enero de 1987) RTVe.es Publicado por: Algún día en alguna parte el 21 junio 2015 Sitio Web: http://algundiaenalgunaparte.com

Reportaje de Piensa Prensa sobre presos de la revuelta / Chile

Testimonios de familiares de los presos políticos. Lorenzo Morales, abogado de la defensoría popular y abogado de Francisco Hernández comenta: “Francisco fue detenido y acusado por lanzamiento de cinco artefactos incendiarios en un proceso que nosotros tenemos la certeza y así insistimos, fue ilegal con policías que cumplieron su labor fuera de la ley con pruebas ilícitas”. Publicado por: piensa Prensa el 4 de agosto 2021

Héctor Llaitul: Todo el Estado es responsable de criminalizar al pueblo mapuche

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, conversó con Pato Fernández en el Sonar Actual y apuntó al Estado de Chile como responsable de la criminalización del pueblo Mapuche.
Reconstrucción del pueblo nación mapuche por fuera de la institucionalidad burguesa del estado chileno.
El pueblo nación mapuche, era un pueblo que tenía territorio, autonomía, autodeterminación y eso hasta hace un poco más de cien años.
De allí que viene nuestra propuesta de liberación nacional.
Recuperación de territorios.
Publicado por: SonarFM Chile, ... continua

Colombia: asesinatos contra jóvenes

Una veintena de jóvenes han sido asesinados durante la última semana en distintos departamentos de Colombia. Mientras tanto, el Gobierno continúa haciendo caso omiso a las denuncias de las comunidades campesinas, indígenas, afro y urbanas, frente a la emergencia humanitaria que se agudiza en varias regiones del país. Mientras, los habitantes de distintas ciudades y regiones rurales, han denunciado la agudización de la militarización en sus territorios, así como la reconfiguración de grupos paramilitares en los mismos.

Visita: surysurtv.net

Ecuador marchó contra las medidas de Lenín

Trabajadores, sindicatos y estudiantes ecuatorianos desafiaron las restricciones por el coronavirus y marcharon el lunes 25 de mayo en varias ciudades, en protesta por las últimas medidas económicas antipopulares del gobierno del cuestionado presidente Lenín Moreno, con la excusa de la pandemia: eliminó empresas estatales, redujo el 25% de la jornada laboral de los servidores públicos y con ello descontó el 16% de los ingresos, y el Congreso aprobó la reducción de hasta un 50% de las horas de trabajo y recortes de hasta el 45% del salario.

Visita: www.surysur.net

No nos trancarán el paso (1971) / Chile

Registro de los trabajadores forestales del Complejo Forestal Maderero de Panguipulli. Sus testimonios van dando cuenta de los abusos a los que son sometidos, como la quema de una de casa de un trabajador de parte de un alemán a quien le negó la venta de su propiedad. Dirección: Guillermo Cahn Rodaje: Valdivia, Panguipulli (Chile) Publicado por: Contraofensiva Editorial Rebelde

Santa Feria. Sergio Solar Cuarteto, Navidad de los Pobres, Chile

Compartimos este emotivo vídeo con la canción popularizada por los Wawancó a mediados de los años 60' y que hoy es revivida por Santa Feria, Gonzalo Ibáñez, Mauricio Campos y Felipe Montero en el contexto de una navidad diferente para Chile, debido al estallido social de octubre de 2019.
La producción utiliza parte de los archivos audiovisuales del Museo, que corresponden al documental "Chile: 10 años después del Golpe" del realizador suizo Georg Fietz, (tb. GFietz en Youtube) que visitó Chile para entrevistar a pobladores, artistas y otras personalidades ... continua

Aquí vemos como la 1ra línea despeja el terreno para los manifestantes. Chile

Carvajal Art Siempre junto a La Primera Línea, son los que resisten los asaltos de las FFEE para permitir que los manifestantes entren más seguros a una manifestación o zona, los protegen de los carabineros Publicado por: Carlos Carvajal

Bolivia: recta final electoral

Las encuestas muestran el amplio favoritismo del presidente Evo Morales para lograr el 20 de octubre un nuevo mandato. Mientras, siguen los actos proselitistas del oficialismo y de la oposición. Un infrome de Abya Yala TV.

Visita: www.surysur.net