341 utenti


Libri.itIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNALA SIRENETTAGLI INSETTI vol. 3LINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀ
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: na

Totale: 2819

Guerre contemporanee: alta tecnologia e vittime civili - vincitori e vinti

6° incontro nazionale di Emergency
Orvieto, 15 settembre 2007
Incontro tematico:Paolo Busoni, collaboratore di Emergency, cerca di spiegare il come e soprattutto il perché dell'odierna condotta di guerra,che vede i civili principale obiettivo dei combattimenti. La guerra alle nazioni è una realtà che vede come nemico tutto ciò che sta dall'altraparte del fronte, non solo l'esercito dell'avversario. La distruzione di massa -vero cardine dalla strategia bellica- infatti non è diretta all'annientamentodella forza armata avversaria, ma ... continua

02)- Intervento di Paola Bilancia

Una Costituzione per l'Europa? Potenzialità e limiti del nuovo ordinamento dell'Unione Presentazione del volume a cura di Federico Petrangeli Scarica la locandina dell'evento!

Aysén, tiempos encontrados

Un arriero de Aysén debe enfrentar el choque entre su mundo rural y el de la ciudad. Coyhaique, XI Región. Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Chile Audiovisual

Cofralandes II - Rostros y rincones



Segundo capítulo de la serie de documentales del cineasta chileno Raúl Ruiz. En él hay extensas tomas de los "cantores a lo divino".
Cofralandes, impresiones sobre Chile es un filme documental de Raúl Ruiz de capítulos autónomos que busca retratar los aspectos de la idiosincrasia chilena bajo un prisma emotivo y surrealista.
Para el Premio Nacional, esta obra permite mostrar "lo indiscernible de Chile" porque es un intento de evidenciar "ciertas cosas que sólo son transmisibles en cine". Ruiz utilizó un presupuesto mínimo para realizar ... continua

Sobre piedras

Alegoría a los indios patagónicos, Hernando de Magallanes, su descubridor, y a la colonización de la Patagonia: territorio sometido por heroicos viajeros venidos de lejanos pueblos en busca de riqueza. Punta Arenas, XII Región. Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Chile Audiovisual

Nazareno Cruz y el Lobo (1975) de Leonardo Favio / Argentina

Nazareno Cruz y el lobo es una película argentina de fantasía-dramática de 1975 dirigida por Leonardo Favio. Fue escrita por Favio y su hermano y frecuente colaborador Jorge Zuhair Jury, y basada en el radioteatro homónimo de Juan Carlos Chiappe.
El film protagonizado por Juan José Camero y Oscar adapta y explora el mito clásico del Lobizón, uno de los monstruos legendarios de la mitología guaraní. A años de su estreno no solo es considerado un clásico de la filmografía argentina y una obra maestra de Favio, además es la película más taquillera de toda ... continua

Visita:

Visita: leonardo Fabio

Visita: Terror

La Rebelión de Tupac Amaru: 1780 La rebelión de los pueblos oprimidos

José Gabriel Condorcanqui Noguera, marqués de Oropesa llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738-Cuzco, 18 de mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI). Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del ... continua

El negacionismo de Bolsonaro asesina

El coronavirus hace estragos con el presidente brasileño Jair Bolsonaro, negacionista hasta del COVID-19, quien fue objeto de cacerolazos en prácticamente todas las capitales del país. Y al mismo tiempo recibió una advertencia de China que en términos diplomáticos le «recomendó» dejar de ser mandadero de Estados Unidos, adonde viajó la semana pasada en lugar de ocuparse de una dolencia que, oficialmente, ya causó cinco muertos e infectó a 529 personas.
«Fuera Bolsonaro» , "loco" y «Bolsonaro, miliciano», gritaron el miércoles a la noche miles de ... continua

Visita: www.surysur.net

Chupalleros de Ninhue, legado de un oficio colonial

La artesanía es un gesto siempre presente de la experiencia humana, en la que se manifiestan rasgos distintivos de las formas de vida colectiva. En ella están escritos los saberes de los pueblos y su devenir cultural, expresando a su vez, los procesos de cambio de las sociedades y la adaptación propia de la dinámica cultural. La artesanía es, por tanto, una respuesta admirable a las demandas cotidianas, pero no están sólo referidas a los aspectos funcionales, sino también a la expresividad simbólica.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, valoración y ... continua

Entrevista a Efraín Nahuelpán

El testimonio de este mapuche de 79 años refleja los problemas y virtudes de la integración de su pueblo con la nación chilena. Narra sus recuerdos de infancia marcados por los problemas de tierra entre el estado y los mapuches; su experiencia como profesor de escuela rural y su visión como padre y abuelo de una familia que se abrió a la educación universitaria chilena. Entrevista de Marcela Leonelli en Villarrica, Chile