280 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINILA PESTE SCARLATTAJUMANJIGLI INSETTI vol. 3
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (256)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 256

La figura humana en la Antigüedad (III): Los iberos - La March

En la tercera conferencia sobre la figura humana en la Antigüedad, la arqueóloga Teresa Chapa Brunet explora las representaciones en el mundo ibérico. Destaca la evolución de joyas y vestimentas en esculturas aristocráticas, seguido por exvotos como autorrepresentaciones. A pesar de la destrucción, se analizan ejemplos de túmulos y santuarios, revelando representaciones paralelas de género mediante vestimenta y movimiento.

Visita: www.march.es

La figura humana en la antigüedad (II): Grecia - La March

En la segunda conferencia del ciclo "La figura humana en la Antigüedad", la catedrática Carmen Sánchez Fernández explora la creación de la imagen desnuda en la antigua Grecia. Enfocándose en esculturas de la Grecia clásica, resalta la importancia del desnudo masculino heroico, reflejando ideales griegos de juventud, deporte, valentía y muerte bella, así como del desnudo femenino, que representa el modelo de la diosa Afrodita. Además, destaca el concepto de diartrosis, destacando la construcción estetizada de la imagen masculina mediante la representación ... continua

Visita: www.march.es

La figura humana en la antigüedad (IV): Roma - La March

En la última conferencia de "La figura humana en la Antigüedad", el profesor Jorge Tomás García explora la representación de la figura humana en la cultura artística romana, desde la influencia griega hasta la evolución estilística en la República e Imperio. Explora la adopción de un lenguaje filohelénico en la época imperial, caracterizado por una anatomía idealizada y la representación con rasgos particulares de las tradiciones romanas aristocráticas durante la época republicana. También aborda la damnatio memoriae mediante la destrucción y ... continua

Visita: www.march.es

La filosofía helenística - Ignacio Pajón Leyra

En la primera conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el profesor de filosofía griega Ignacio Pajón Leyra realiza un recorrido panorámico por las principales corrientes de pensamiento del helenismo, atendiendo a su contexto histórico-político de crisis y a la situación social que propició la aparición de nuevas inquietudes y cuestiones éticas en los ciudadanos griegos. El conferenciante dedica la segunda parte de la sesión a explicar las corrientes filosóficas del escepticismo y el cinismo y algunos de sus ... continua

Visita: www.march.es

La guerra de Troya (II): arqueología, historia e imaginario

En la segunda conferencia del ciclo "La guerra de Troya: entre realidad y ficción", Adolfo Domínguez Monedero explora los hallazgos arqueológicos recientes que revelan hasta diez ciudades superpuestas en el antiguo territorio de Troya. Desde los primeros descubrimientos arqueológicos de Schliemann en el siglo XIX, hasta la representación de la guerra de Troya en la antigüedad, el catedrático analiza su impacto en el mundo griego.

Visita: www.march.es

La guerra de Troya (IV): las narraciones del Ciclo épico · La March

El origen de Aquiles, el nacimiento y rapto de Helena o el sacrificio de Ifigenia son algunos de los episodios narrados en el llamado "Ciclo épico". Se trata de una agrupación de poemas de la que solo se conservan fragmentos que narra leyendas antiguas e influyó enormemente en la iconografía y literatura en la Antigua Grecia. En esta conferencia de nuestro ciclo dedicado a la Guerra de Troya, Alberto Bernabé analiza el Ciclo, con sus tramas novelescas y elementos mágicos y amorosos.

Visita: www.march.es

La guerra de Troya, entre realidad y ficción (I): las tablillas hititas - La March

En la primera conferencia del ciclo "La guerra de Troya: realidad y ficción", el catedrático Juan Antonio Álvarez-Pedrosa analiza el debate académico sobre el contacto entre hititas y micénicos tras confirmar que Troya es la capital de la Wilusa hitita. Existen varias hipótesis que afirman a partir de los documentos y textos de su pueblo vecino, el Imperio hitita, que se pueden llegar a extraer algunos elementos de la historicidad de la guerra de Troya narrada en la épica homérica.

Visita: www.march.es

La libertad creativa en la cocina con Josean Alija - La March

Descubre la esencia de la cocina con Josean Alija, el chef detrás del restaurante Nerua en el museo Guggenheim de Bilbao. En esta entrevista con Toni Segarra, Alija habla sobre su libro "Muina", la importancia del producto y la libertad creativa en la cocina, y la conexión entre el arte y la gastronomía.

Visita: www.march.es

La música en la Grecia antigua (I): pensamiento y música - La March

En la primera conferencia del ciclo La música en la Grecia antigua, el escritor y catedrático de Filología Griega David Hernández de la Fuente analiza la relación entre la música y el pensamiento griego a través de tres ideas: la noción del arte musical (mousiké techne), la armonía cósmica (harmonia kosmou) y la idea del hombre musical (mousikós aner). La música –entendida como una de las “artes de las Musas”– se entendía, en el mundo griego, como un ideal estético, ético e incluso político, necesario para el buen gobierno de la ciudad. ... continua

Visita: www.march.es

La música en la Grecia antigua (II): mitología - La March

En la segunda conferencia del ciclo “La música en la Grecia antigua”, el catedrático de Historia del Arte Miguel Ángel Elvira Barba repasa –valiéndose de la lectura de textos de Eurípides, Rubén Darío o Garcilaso de la Vega y ejemplos de pintura y escultura– los dioses y héroes musicales de la mitología griega, centrándose en el enfrentamiento entre la estética apolínea y la dionisíaca. El dios Apolo, como el director de las Musas –y su reverso en las sirenas–, o los sátiros que acompañaron a Dionisio desde Oriente son algunos de los ... continua

Visita: www.march.es