113 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAPAPÀ HA PERSO LA TESTALA REGINA DELLE NIAGARA FALLSLINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (247)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 247

El piano español del XIX: Santiago de Masarnau - Josep Colom

Santiago Masarnau adquirió un profundo conocimiento de las corrientes musicales de su tiempo gracias a sus prolongadas estancias en París y Londres en las décadas de 1820 y 1830. Este vídeo presenta algunas de sus composiciones más destacadas en diálogo con tres de sus contemporáneas: Schumann, Mendelssohn y Chopin, con quien mantuvo cierta amistad en París. La "Fantasía Op. 21" (1842), dedicada a Johann Baptist Cramer, es una de las páginas más ambiciosas del pianismo español de la primera mitad del XIX.

Visita: www.march.es

El arte de la cestería contemporánea - Idoia Cuesta

La creadora textil Idoia Cuesta nos habla de lo que ella denomina su “lenguaje perfecto”, la cestería, en una nueva sesión de "Las artes y los oficios". Sus piezas traspasan los límites de la cestería tradicional y utilitaria para convertirse en creaciones contemporáneas y únicas. La naturaleza es fundamental en su proceso creativo tanto por los materiales que produce como por las ideas que inspira. Así mismo, Idoia Cuesta nos explica la importancia que concede a la formación continua, la tecnología y la sinergia con otros artesanos y diseñadores.

Visita: www.march.es

Rosa Sala Rose: El espíritu de Alemania en la obra de Thomas Mann

En esta segunda sesión del ciclo de conferencias dedicado a la vida y la obra de Thomas Mann (Lubeca, 1875- Zúrich, 1955), la germanista y traductora Rosa Sala Rose explica el sentido del espíritu alemán en el autor de La montaña mágica (1924). Con el ascenso de Hitler al poder, Mann pronto se posicionó en contra del nazismo –lo que le condujo al exilio– y asumió la responsabilidad de ser la conciencia nacional de Alemania, llegando a afirmar en 1938 desde Estados Unidos: “donde esté yo, está Alemania”. Para concluir, afirma la conferenciante que ... continua

Visita: www.march.es

Trajano conquista la Dacia - David Soria Molina

En la quinta conferencia del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", el investigador y doctor en Historia Antigua David Soria Molina analiza las victorias romanas de Trajano frente al Estado dacio acontecidas entre los años 101 y 106 d. C. La expansión por la costa occidental del Mar Negro y la Mesia romana de la coalición de la “entente dácica” –integrada por el Estado dacio y sus aliados, entre ellos los bastarnos y roxolanos y las tribus germánicas de cuados y marcomanos– fue reprimida en la primera y segunda guerras dácicas de ... continua

Visita: www.march.es

Sofistas (II): Filosofía política y moral en la Grecia clásica - La March

Descubre el origen, contexto y contribuciones del movimiento sofístico en Atenas en el siglo V a.C. en la primera conferencia del ciclo "Sofistas" con el catedrático de Filosofía José Solana Dueso. Conoce las figuras clave Protágoras y Gorgias, y cómo sus enseñanzas en retórica introdujeron la filosofía política y moral. También cómo Gorgias revolucionó la prosa literaria.

Visita: www.march.es

Estreno de Cortázar: instrucciones de montaje (I)

La periodista Lara Síscar presenta el nuevo episodio de la serie "La cara B" que con el título Cortázar: instrucciones de montaje recorre las anotaciones del escritor argentino en su biblioteca personal, alojada en la Fundación Juan March. Lo hace con la ayuda de Paz Fernández, directora de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación, el director teatral José Sanchis Sinisterra y el director del documental, Adriano Morán.

Visita: www.march.es

La corrupción y el poder: ¿una relación inevitable? - La March

¿Es la corrupción una consecuencia inevitable del poder? ¿Cuáles son los factores que la causan? ¿Cómo afecta la percepción de la corrupción a la confianza social y en las instituciones? ¿Qué estrategias pueden implementarse para mejorar la gobernanza? En este nuevo debate de "La cuestión palpitante", los profesores Víctor Lapuente, catedrático del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), y Fernando Jiménez Sánchez, catedrático de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Murcia, debaten estas y otras ... continua

Visita: www.march.es

Cannas: la batalla soñada - Alberto Pérez Rubio

El investigador en Historia, Alberto Pérez Rubio, analiza la batalla de Cannas atendiendo al contexto bélico, la composición de los ejércitos enfrentados y la personalidad de sus comandantes y describe detalladamente la estrategia militar del líder cartaginés Aníbal Barca. Debido a su victoria en Cannas frente a Roma, Aníbal es considerado como uno de los más brillantes ejemplos de planteamiento táctico sobre un campo de batalla. Y, sin embargo, Cannas no supuso la derrota de Roma.

Visita: www.march.es

La batalla de Azincourt - José Manuel Rodríguez García

En la quinta conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el profesor de Historia Medieval José Manuel Rodríguez García analiza las claves del contexto de la guerra de los Cien Años y las tácticas y el desarrollo de la batalla de Azincourt o Agincourt, que tuvo lugar el 25 de octubre de 1415 en la población homónima del norte de Francia. Así mismo, insiste en aspectos específicos como el armamento y la composición de los bandos enfrentados. Al tratarse del arma común de las milicias inglesas, el conferenciante explica –valiéndose de un modelo– ... continua

Visita: www.march.es

Los cátaros (I): Su historia y legado - La March

Descubre la fascinante historia de los cátaros en la conferencia inaugural del ciclo 'Los cátaros: historia, pensamiento y mitos'. El profesor Sergi Grau Torras explora los orígenes de esta herejía medieval y su impacto en la Europa occidental durante los siglos XII y XIII. Conoce las comunidades cristianas alternativas, sus ritos y costumbres, así como la oposición política y la represión inquisitorial que enfrentaron.

Visita: www.march.es