148 utenti


Libri.itSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?LA SIRENETTAMIRA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 248

Carlos García Gual: Mitos cretenses

En la tercera conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el académico, traductor y catedrático emérito de Filología Griega Carlos García Gual relata y comenta varios de los relatos míticos cuyo escenario es la isla de Creta: el nacimiento de Zeus, el rapto de Europa, Teseo y Ariadna y Dédalo y el laberinto. Entre otros aspectos se analizan las variantes literarias e interpretaciones de estos mitos, así como las imágenes representadas en la cerámica griega y la pintura moderna.

Visita: www.march.es

Sergio Ramírez - Conversaciones en la Fundación

El escritor, periodista y político nicaragüense Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942) revela los procesos de su escritura, como narrador y articulista, al tiempo que recorre su trayectoria literaria y personal. Como afirma el autor de la trilogía del inspector Dolores Morales, el humor y la novela policíaca le sirven para explicar la historia de Nicaragua y examinar el poder desde distintos puntos de vista. El escritor, galardonado con el Premio Cervantes 2017, también comenta la política de Nicaragua y su situación actual como residente en Madrid. Entre ... continua

Visita: www.march.es

Diosas (I): Ártemis - La March

Descubre con Miguel Herrero de Jáuregui las múltiples dimensiones de Ártemis, la diosa griega de la caza, la virginidad, la iniciación femenina y el parto. Su asociación con la luna y su flexibilidad en los cultos le permitieron convertirse en la deidad antigua más duradera como patrona de la brujería. #artemis #mitologia #fundacionmarch

Visita: www.march.es

La recuperación del arte de la vidriera con Carlos Muñoz de Pablos - La March

En este encuentro de "Las artes y los oficios" hablamos con el vitralista Carlos Muñoz de Pablos, quien ha trabajado a lo largo de varias décadas para recuperar el arte de la vidriera. Al inicio de su carrera, en 1962, recibió una beca de la Fundación Juan March que le permitió estudiar el vidrio plaqué de color. En esta charla recorremos a partir de numerosos ejemplos la evolución del lenguaje de la vidriera desde el siglo IX hasta el XX .

Visita: www.march.es

El neoplatonismo - David Hernández de la Fuente

La cuarta y última conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad" está dedicada al neoplatonismo, a cargo del escritor, crítico, traductor y catedrático de filología griega en la Universidad Complutense de Madrid, David Hernández de la Fuente. En el contexto de la llamada “antigüedad tardía”, el conferenciante expone la reelaboración de las ideas platónicas por el egipcio Plotino en el siglo III d. C. Entre los principales continuadores de esta cosmovisión destacan las figuras de Porfirio, Jámblico y Proclo. Para ... continua

Visita: www.march.es

Fernando Quesada Sanz: Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénica

En esta cuarta conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz analiza, a partir de la arquitectura palacial, las estructuras del poder en las civilizaciones minoica y micénica. La cultura minoica generó –en torno a los palacios de Cnosos, Festo, Mallia y Zakro– verdaderas ciudades, además de otros centros dispersos por toda la isla de Creta. Los palacios micénicos adoptaron estructuras distintas a las de los palacios minoicos, aun empleando elementos arquitectónicos y detalles minoicos, como ... continua

Visita: www.march.es

Los banquetes de la Grecia clásica - Carlos García Gual

En esta primera charla del ciclo “Comida y bebida en el mundo antiguo”, el escritor y helenista Carlos García Gual nos traslada a los característicos banquetes de la Grecia clásica a partir de su libro 'Simposios y Baquetes griegos. Diálogos de amor, vino y literatura'. Nos trasladamos al ambiente de estas reuniones de carácter festivo en torno a la mesa, animadas por el vino, en las que el diálogo e intercambio de ideas tenían gran importancia. La literatura simpótica nos trasmite el ambiente de tertulia de sobremesa, la convivencia alegre y el buen humor ... continua

Visita: www.march.es

Acerca de la exposición - Ad Reinhardt: 'El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás'

Coloquio acerca de la exposición Ad Reinhardt. "El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás" , la primera dedicada a este artista estadounidense en España entre Manuel Fontán del Junco, comisario de la muestra, y Helga de Alvear, galerista y coleccionista de arte alemana, moderado por el periodista y escritor Ramón González Férriz

Visita: www.march.es

El canon del 'best seller' - Sergio Vila-Sanjuán

En la primera sesión del ciclo “La fórmula secreta del best seller”, el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán, autor de "Código best seller", desgrana los aspectos comunes e indispensables de los libros que se convierten en superventas. La reputación de este tipo de libros y su aceptación en ámbitos académicos son algunas de las cuestiones que aborda el autor.

Visita: www.march.es

Palma, dos mil años de vida urbana - Carlos García-Delgado

En la primera sesión del ciclo "Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades" el arquitecto e ingeniero industrial Carlos García-Delgado presenta la la historia de la ciudad de Palma desde su fundación romana el 123 a. C. hasta la conquista del ejército de la Corona de Aragón en 1229. Su principal crecimiento se produjo a partir del 900, en los tres siglos de dominación musulmana, llegando a convertirse en una de las diez ciudades más extensas y pobladas de Europa. Gran parte del actual viario del centro histórico conserva todavía aquel trazado de calles. ... continua

Visita: www.march.es