130 utenti


Libri.itEDMONDO E LA SUA CUCCIAIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneMIRAPOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (247)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 52

La conquista de Jerusalén y Masada | Fernando Quesada Sanz

En la cuarta conferencia del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz aborda dos conquistas romanas que tuvieron lugar, en el siglo I d. C., en la provincia romana de Judea. A partir de la obra de Flavio Josefo, el conferenciante analiza el asedio y toma de Jerusalén –a cargo del futuro emperador Tito, hijo de Vespasiano– y el asalto al palacio-fortaleza de Masada, prestando especial atención a las estrategias militares. Para finalizar, se analiza la veracidad del mito de Masada, ... continua

Visita: www.march.es

Los visigodos (III): los suevos, primer reino independiente posromano - La March

En la tercera conferencia del ciclo "Los visigodos", el profesor Pablo C. Díaz aborda el surgimiento del reino suevo de Gallaecia en el siglo V. Como el primer reino independiente posromano en Europa, su organización administrativa y territorial se basa principalmente en testimonios de Hidacio y Martín de Braga. A pesar de la falta de datos arqueológicos, se explora la influencia de los suevos en el folclore y la identidad gallega, así como su escasa presencia en los relatos históricos peninsulares.

Visita: www.march.es

Conversación con Miguel Ángel Aguilar

El periodista Miguel Ángel Aguilar repasa su trayectoria profesional desde sus comienzos, en el ya mítico diario Madrid, hasta la actualidad. Para ello, su úlltimo libro, de carácter autobiográfico, En silla de pista, servirá de hilo conductor de esta conversación con Antonio San José. "Nacido para la astronomía y degenerado hacia el periodismo", como se define en sus memorias, Aguilar estudió Ciencias Físicas cuyos conocimientos siempre le han acompañado en su posterior carrera periodística. Fue director de "Diario 16", del diario "El Sol", corresponsal ... continua

Visita: www.march.es

Araceli Mangas y Francisco Aldecoa: Federalismo en Europa

¿Cómo ha evolucionado el concepto de federalismo?, ¿qué modelos federales conviven en la Unión Europea? ¿cuál es la situación del proyecto europeo en el contexto del brexit y la pandemia? ¿es posible la aplicación del proceso federal en el sistema español? En torno a estas y a otras preguntas debaten la académica y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Araceli Mangas y el catedrático de Relaciones internacionales Francisco Aldecoa, ambos profesores de la Universidad Complutense de Madrid, en esta nueva sesión de La ... continua

Visita: www.march.es

Capital mineral de la tierra y geopolítica - Antonio Valero y Gonzalo Escribano

¿Cuáles son los efectos del agotamiento del capital mineral de la tierra en nuestra vida cotidiana? ¿Qué minerales son necesarios para la transición ecológica? ¿Qué modelos energéticos sostenibles son posibles? ¿Quiénes lideran el mercado de las materias primas críticas y las tierras raras? Sobre estas cuestiones y otras debaten el catedrático de energética y director y fundador del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), Antonio Valero y Gonzalo Escribano, catedrático de Economía Aplicada de la UNED y director del ... continua

Visita: www.march.es

El aceite de oliva en el mundo grecorromano - Yolanda Peña Cervantes

En la segunda charla del ciclo "Comida y bebida en el mundo antiguo", la arqueóloga Yolanda Peña analiza la capital importancia del aceite de oliva en las civilizaciones clásicas mediterráneas. Ahonda en su fundamental papel alimenticio y también en su funcionalidad como ungüento y base de perfume, así como de combustible para la iluminación. La arqueóloga indice también en el valor simbólico y religioso de este producto, emblema de la civilización grecolatina y del Mediterráneo.

Visita: www.march.es

La teoría política hobessiana - Fernando Vallespín

En esta segunda y última conferencia del ciclo "Thomas Hobbes: su vida, su obra, su tiempo", el catedrático de Ciencia Política y académico Fernando Vallespín analiza la teoría política de Thomas Hobbes (1588-1679), cuyo objetivo es ofrecer una justificación racional del Estado o Leviatán. Hobbes plantea un método científico deductivo basado en los principios de la ciencia natural moderna y el materialismo mecanicista, incorporando además argumentos teológicos y el uso de una retórica persuasiva. El conferenciante compara la visión de la naturaleza ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de Alesia: el gran triunfo de Julio César - Ángel Morillo Cerdán

En esta primera conferencia del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", a cargo de Ángel Morillo Cerdán, catedrático de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, se analiza el asedio romano que supuso el culmen de la guerra de las Galias: la victoria de Julio César en Alesia –en el año 52 a. C.– frente al jefe galo Vercingétorix. A partir del relato de los acontecimientos por el propio Julio César en De bello Gallico, la sesión se complementa con un análisis de los restos arqueológicos de esta batalla clave sucedida en ... continua

Visita: www.march.es

Los textiles artesanos de Elena Goded

Elena Goded dirige junto a su hija Camila Lanzas la firma de objetos textiles Ábbatte, ubicada en el antiguo monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra (Segovia). Trabajan con el objetivo de crear objetos textiles que perduren en el tiempo, a partir de técnicas artesanales y materiales naturales. Como reivindicación del valor del mundo textil, Elena Goded nos transmite la esencia y filosofía de su proyecto, hablándonos, entre otros temas, de los procesos de fabricación, desde que se eligen los hilos hasta que las piezas están listas para su uso, la ... continua

Visita: www.march.es

Los visigodos (I): Los godos llegan a Hispania - La March

En la conferencia inaugural del ciclo "Los visigodos", el profesor Santiago Castellanos traza el recorrido de los godos desde su entrada al Imperio romano en el año 376 hasta su asentamiento en Hispania. Explora las relaciones con los romanos, marcadas por acuerdos y conflictos como la batalla de Adrianópolis y el saqueo de Roma. Esta charla revela claves para comprender el futuro reino visigodo hispano.

Visita: www.march.es