178 utenti


Libri.itCOSÌ È LA MORTE?IL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREDINO PARK vol. 2CHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?LILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 58

Estoicismo romano (II): Epicteto - La March

En la segunda conferencia del ciclo "Estoicismo romano", el catedrático Carlos García Gual analiza la filosofía de Epicteto, último maestro estoico. Resumiendo la vida de Epicteto, un liberto expulsado de Roma, se destaca su influencia a través de sus conversaciones, recopiladas por su discípulo Arriano en "Disertaciones" y "Enchiridion". García Gual explora la ética de Epicteto, enfocándose en la búsqueda de felicidad y libertad interior.

Visita: www.march.es

Los visigodos (V): su legado urbano - La March

En la quinta conferencia del ciclo "Los visigodos", el catedrático Lauro Olmo analiza las transformaciones urbanas tras el colapso del imperio romano en el siglo V. Destaca la consolidación del proceso de revitalización urbana en el siglo VI bajo el modelo visigodo. Las ciudades presentaban diseños irregulares, con núcleos diversos y espacios abiertos. Los restos arqueológicos revelan la estrecha relación entre los poderes religioso y civil en ciudades como Recópolis y Toledo.

Visita: www.march.es

Historia de la comida en España: Oriente - María de los Ángeles Pérez Samper

En este recorrido por la historia de la comida en España a través de los alimentos y recetas legados por las distintas épocas y culturas, la catedrática de Historia Moderna María de los Ángeles Pérez Samper analiza las influencias de las cocinas de la Antigua Roma (pan, el puls, el garum), del mundo judío (adafina, bollo maimón) y del mundo islámico (cuscús, la asïda, albóndigas, almojábanas) y su asimilación en la cocina cristiana (paella, berenjenas en escabeche, confitería). La conferenciante también revisa “las plantas que llegaron de ... continua

Visita: www.march.es

Cómo potenciar la creatividad - La March

En la primera sesión de "Creativos", el publicista Toni Segarra entrevista al doctor en ingeniería industrial, urbanista y arquitecto Carlos García-Delgado. Juntos discuten sobre la creatividad y su último libro, "El yo creativo" (2022), basado en su experiencia como profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña. García-Delgado destaca la importancia de la memoria, la consciencia y la relajación en el proceso creativo. No te pierdas esta interesante conversación sobre cómo potenciar tu creatividad.

Visita: www.march.es

Natalia Lumbreras: Arte, artesanía y diseño

En una conversación con Pablo Pérez d'Ors, director del Museu Fundación Juan March, Natalia Lumbreras -artista y diseñadora especializada en la pintura sobre telas naturales y la creación de estampados en seda- explica la evolución de su proceso creativo hacia una expresión cada vez más libre. Aunque la base de su técnica la aprendió en Saint Martins College of Art and Design (Londres), Natalia Lumbreras es una firme defensora de la formación autodidacta y del aprendizaje en el método de la prueba y el error.

Visita: www.march.es

Sobre la escultura y la escala - La March

La periodista Lara Siscar modera un coloquio con María Bolaños, David Bestué y Manuel Fontán del Junco acerca de "Escala: Escultura (1945-2000)," exposición celebrada en la Fundación Juan March del 31 de marzo al 2 de julio de 2023.

Visita: www.march.es

Tecnología alimentaria en el Mediterráneo antiguo - Manuel León Béjar

En la última conferencia del ciclo "Comida y bebida en el Mediterráneo antiguo", el arqueólogo Manuel León Béjar nos da a conocer cómo se producían algunos de los alimentos que llenaban la mesa en la antigua Roma, para lo que explora sus aspectos tecnológicos, tanto de su producción como de la técnica culinaria. Además, nos acerca a las actuales investigaciones interdisciplinares que, combinando la arqueología con la tecnología de alimentos, tratan de reproducir cómo se elaboraban en época romana alimentos como el queso, el pan, la cerveza y el garum, ... continua

Visita: www.march.es

Corresponsales en el extranjero - Anna Bosch y Mikel Ayestaran

¿Cuáles son los riesgos y dificultades que afronta la profesión del corresponsal en el actual contexto de inmediatez informativa y transformación digital? ¿Qué ofrece un corresponsal a diferencia de un enviado especial? ¿Cuáles son los principales focos de atención internacional? Estas y otras cuestiones son debatidas por los periodistas Mikel Ayestaran, corresponsal freelance con sede en Jerusalén, y Anna Bosch, excorresponsal de TVE en Moscú, Washington y Londres, en una nueva sesión de La cuestión palpitante. Para concluir, los dos invitados aconsejan ... continua

Visita: www.march.es

Margarita Salas: Un país sin investigación es un país sin desarrollo

En su autobiografía intelectual, Margarita Salas, dialoga con Soledad Puértolas. Una conversación entre dos académicas: una científica y una escritora, como un símbolo de que las ciencias y las humanidades pueden y deben dialogar. Margarita Salas repasa su infancia, su experiencia como mujer dedicada a la investigación científica. “Un país sin investigación es un país sin desarrollo” dice, recordando y compartiendo el pensamiento de Severo Ochoa, de quien fue discípula. Y de la hábil mano de Soledad Puértolas, desvela sus gustos literarios, musicales ... continua

Visita: www.march.es

La real fábrica de tapices: reinventando una institución artesanal - La March

En esta sesión de "Las Artes y los Oficios", Alejandro Klecker, director general de la Real Fábrica de Tapices, comparte cómo está reinventando la augusta trayectoria de la institución desde 2015. Aprende sobre sus orígenes y la labor actual de esta importante institución artesanal en nuestro país. Descubre la historia y nuevos derroteros de la Real Fábrica de Tapices.

Visita: www.march.es