201 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVALUISEI MINIMINIMUSLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!MEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Instituto Cervantes (383)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 383

Inauguración de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes en San Sebastián

La reina Letizia inauguró en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cita que, tras no poderse celebrar en la edición de 2020 por la situación sanitaria, encara múltiples retos, entre los que destacan la digitalización y la expansión por nuevos países. El director del Cervantes, Luis García Montero; el consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; intervinieron en la ceremonia, en el ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica X. El español en Europa

«Archiletras Científica», la revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura editada por Prensa y Servicios de la Lengua, dedica su número 10 a «El español en Europa». El volumen ha sido dirigido por Estrella Montolío Durán, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona, y coordinado por Francisco Moreno Fernández y Héctor Álvarez Mella (Observatorio del Español en Europa. Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg).
El volumen se divide en tres secciones: «Espacios educativos», «Espacios ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Historia del Caballero Encantado», de Lin Shu

El Instituto Cervantes presentó la edición bilingüe del libro «Historia del Caballero Encantado», de Lin Shu, traducido por la sinóloga Alicia Relinque. Publicado en 1922 en Shanghái, es la primera versión o interpretación del Quijote en lengua china. Lin Shu lo tradujo basándose en una versión inglesa. #SemanaCervantina

Visita: www.cervantes.es

Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación

Presentación de la traducción al español de la obra del Consejo de Europa «Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario».
Participaron en el acto:
Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Andrés Contreras Serrano, subdirector general de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Brian North, coautor de la versión original en inglés.
Álvaro García Santa-Cecilia, subdirector Académico del Instituto Cervantes.
Adolfo Sánchez ... continua

Visita: www.cervantes.es

II Encuentro de hispanistas África-España: «La huella africana en el español». Día 1

Inauguración:
Carmen Noguero Galilea, secretaria general del Instituto Cervantes.
José Segura Clavell, director general de Casa África.
Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.
Conferencia «Las huellas de la cultura africana en la literatura en español», a cargo de Ndioro Sow, director del departamento de Lengua Española y Civilizaciones Hispánicas de la Universidad Gastón Berger de Saint Louis (Senegal).
Presenta Juan Jaime Martínez, jefe del área de Cultura y Educación de Casa África.
Conferencia «La escritura ... continua

Visita: www.cervantes.es

De lo impreso al desarrollo de nuevas expresiones artísticas y otras representaciones

En el marco de la exposición «Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia», el historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden; Ricardo Kusunoki, comisario de arte virreinal del MALI - Museo de Arte de Lima; Luisa Elena Alcalá, especialista en arte iberoamericano de la época virreinal; y el historiador Víctor Peralta conversaron con Alonso Ruiz Rosas, comisario de la muestra, sobre el desarrollo de nuevas expresiones artísticas y otras representaciones en el Virreinato del Perú tras la llegada de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Federico García Lorca y la comprensión simpática de los perseguidos», por Ian Gibson

El hispanista irlandés Ian Gibson pronunció la ponencia «Federico García Lorca y "la comprensión simpática de los perseguidos"», sobre las implicaciones de la homosexualidad del poeta en su tiempo y su obra. En el acto, organizado por el Instituto Cervantes y el centro de Tokio, en el marco de la Semana Cervantina, también participaron sus directores, Luis García Montero y Víctor Ugarte Farrerons, respectivamente; el embajador de España en Japón, Fidel Sendagorta; y el consejero Cultural y Científico de la embajada, Jesús Sanz.
Gibson resumió la vida ... continua

Visita: www.cervantes.es

Itinerarios. María Blanchard, por Guillermo de Osma

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid, rindió un homenaje a la pintora María Blanchard (Santander, 6 de marzo de 1881 – París, 5 de abril de 1932), con la primera conferencia de la octava edición de «Españolas por descubrir», a cargo del historiador del arte y galerista Guillermo de Osma. Blanchard perteneció a círculos de artistas vanguardistas que encabezaron la renovación plástica en París en la primera mitad del siglo XX. #Españolaspordescubrir

Visita: www.cervantes.es

Jornada camusiana: «Contra la conspiración del silencio» 2

«Insuflar oxígeno. Desarticular el silencio»: Hocine Rahli, filósofo. Elena Medel, poeta, escritora y editora. Marina Garcès, filósofa. Cierre de la jornada: Sami Naïr, filósofo y politólogo. Javier de Lucas, filósofo, investigador y fundador y primer director del Institut de drets humans de la Universitat de València.

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «No voy a traicionar a Borges», de José Luis Rodríguez Zapatero

El Instituto Cervantes acogió la presentación del libro «No voy a traicionar a Borges», de José Luis Rodríguez Zapatero. El autor conversó con Luis García Montero, director de la institución.
Resumen:
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno entre 2004 y 2011, comenzó a leer a Jorge Luis Borges en la década de los setenta, en su casa natal, en León. Pasan los años y adquiere, como tantos otros, la sensación, nada fatigosa, de que se ha convertido en un relector del escritor argentino. En 2001, se le brinda la oportunidad de prologar una ... continua

Visita: www.cervantes.es