323 utenti


Libri.itJUMANJIIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIPAPÀ HA PERSO LA TESTAMIRATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (262)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 262

Versos que cuentan. Lectura de poesía

El Festival Centroamérica Cuenta, que se desarrolló en Ciudad de Guatemala del 26 al 29 de mayo, además de contar las historias de Iberoamérica, abrió las puertas a la poesía con un recital que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.
En esta ocasión, a modo de réplica del programa «Versos en casa», se presentó la versión presencial, «Versos que cuentan», con la participación de Nicole Cage-Florentiny (Martinica - Francia), Luis García Montero, director del Instituto Cervantes (España), Cristina Rivera Garza (México), Javier Rodríguez ... continua

Visita: www.cervantes.es

Leonardo Torres Quevedo: ingeniero total... y académico de la Española

El ingeniero e inventor Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña, Molledo, Cantabria, 1852 - Madrid, 1936) es conocido como «el más prodigioso inventor de su tiempo» y su trabajo es considerado precursor de la cibernética, el cálculo analógico y la informática. Conferencia a cargo de Francisco A. González Redondo, profesor titular de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid.

Visita: www.cervantes.es

Tribuna del hispanismo tailandés

El Instituto Cervantes celebró la decimotercera edición de su Tribuna del Hispanismo, en esta ocasión, dedicada al hispanismo tailandés.
0:00 El director de la institución, Luis García Montero, presentó el acto y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, inauguró la sesión.
21:15 En primer lugar, los hispanistas tailandeses Pasuree Luesakul, Nutida Rasrivisuth y Olan Preutisranyanont participaron en una mesa redonda moderada por la directora Académica del Cervantes, Carmen Pastor.
1:31:29 En ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «El regreso de los Tallanes. Teatro, historia e identidad en el Perú»

El Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú y el Instituto Cervantes organizaron la presentación de la obra «El regreso de los Tallanes. Teatro, historia e identidad en el Perú», de Luis Millones, Renata Mayer y Elim Aguirre, en el marco de la exposición «Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia», que se puede visitar en la sede central del Cervantes.
El texto describe y analiza la búsqueda de la identidad de una sociedad (departamento de Piura y alrededores) en proceso de expansión. El argumento ... continua

Visita: www.cervantes.es

El canon imposible: la literatura en español sin perspectiva nacional en Cuadernos Hispanoamericanos

En este diálogo se hizo un recorrido por los 75 años de la revista Cuadernos Hispanoamericanos y su difusión de lo mejor de la literatura de ambos lados del Atlántico, así como su labor de unir las dos orillas de la literatura en español y ser un referente cultural en todo el ámbito hispanohablante. Participaron Carol Zardetto (Guatemala), Luis García Montero (director del Instituto Cervantes, España), Emiliano Monge (México) y Santiago Herrero (España), en conversación con Rubén Gallo (México).

Visita: www.cervantes.es

«El futuro del español en el mundo», por Luis García Montero

La Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española presentó la conferencia «El futuro del español en el mundo», pronunciada por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo. El directivo habló de los planes de la institución para instalarse e irradiar su influencia a todo el África subsahariana (donde más de 1,5 millones de personas estudian español), a través del Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), el Aula Cervantes de Abiyán (Costa de Marfil) y el futuro Observatorio del Español para el ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Mentideros de la memoria», de Gonzalo Celorio

El narrador y ensayista mexicano Gonzalo Celorio presentó en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid su novela «Mentideros de la memoria», en una conversación con la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli y el escritor y periodista mexicano Juan Villoro. Abrió el acto el director de la institución, Luis García Montero.
Resumen:
Entre la ficción y el testimonio, el ensayo y la memoria, este libro da cuenta de algunas facetas de la vida de varios escritores a quienes Gonzalo Celorio tuvo la oportunidad de conocer y de tratar: Juan José ... continua

Visita: www.cervantes.es

Lab2023 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. Las bibliotecas en la intermediación. Coloquio final

Coloquio final del Lab2023 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. «Las bibliotecas en la intermediación: la conversación y el diálogo como elementos nucleares», con Inés Miret, consultora especializada en proyectos digitales de lectura, libro y bibliotecas e integrante del Grupo motor​ del Lab2022; Pep Olona, creador y coordinador del proyecto Arrebato Libros; Oskar Hernández Pérez, gestor de la Hemeroteca General en la Universidad Autónoma de Barcelona; y Eneka Fernández Entenza, coordinadora del programa Medialab Tabakalera - Centro Internacional de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Recital poético en lenguas oficiales de España en la Feria del Libro de Granada

El Instituto Cervantes participó en la Feria del Libro de Granada con un recital poético en el que intervinieron, en representación de la diversidad lingüística y cultural de España, Rosa Berbel (castellano), Jordi Valls Pozo (catalán), Beatriz Chivite (euskera) y Xoán Abeleira (gallego). El director del Cervantes, el poeta granadino Luis García Montero, presentó la lectura. Imágenes cedidas por la Feria del Libro de Granada.

Visita: www.cervantes.es

Una constitución para dos hemisferios. Influencia de la Constitución de Cádiz en América #CILE2023

Sesión plenaria especial 2: Una constitución para dos hemisferios. Influencia de la Constitución de Cádiz en América Presidente: Santiago Muñoz Machado Ponencia general: Santiago Muñoz Machado Mesa de diálogo: Moderador: Santiago Muñoz Machado Participantes: Allan Randolph Brewer-Carías Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo Pablo Ruiz-Tagle Fernando Serrano Migallón https://www.congresolenguacadiz.es/pr... IX Congreso Internacional de la Lengua Española. #CILE2023

Visita: www.cervantes.es