159 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2IL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNAPOLLICINOMIRAIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (253)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 253

Legado de nueve destacadas mujeres a la Caja de las Letras por el Día Internacional de la Mujer

El Instituto Cervantes celebró el Día Internacional de la Mujer invitando a nueve mujeres a entregar un legado a la Caja de las Letras: la bibiotecaria y lexicógrafa María Moliner (en su representación asistió su nieta Genoveva Pitarch Ramón), la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli, la artista multidisciplinar Lita Cabellut, la artista y escultora Cristina Iglesias, la cantaora Carmen Linares, la escritora colombiana Laura Restrepo, la actriz Aitana Sánchez-Gijón, la periodista y escritora Maruja Torres y la química María Vallet Regí.
La ... continua

Visita: www.cervantes.es

Instituto Cervantes de Dakar: Senegal, culturas de ida y vuelta

La apertura del Instituto Cervantes de Dakar es una oportunidad para promover y difundir la cultura española en Senegal, pero también es un reclamo para andar un camino de ida y vuelta que presente la cultura y las tradiciones senegalesas en España, ponga el punto de atención a la diáspora de los migrantes y proponga un diálogo dentro del objetivo de nuestra acción cultural exterior.
Por este motivo, el Cervantes acogió en su sede central de Madrid una mesa redonda que reunió experiencias de éxito y desarrollo profesional a través de los oficios de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Jorge Edwards del Instituto Cervantes de París en su adiós de Francia como diplomático

El escritor chileno Jorge Edwards, premio Cervantes en 1999, y diplomático de carrera entre 1957 y 1973, falleció este viernes a los 91 años en Madrid. En 2014 recibió en París, de manos del Instituto Cervantes y de un grupo de colegas, como el premio Nobel Mario Vargas Llosa, el escritor J.J. Armas Marcelo o el entonces director del Instituto Cervantes de París, Juan Manuel Bonet, un homenaje en el que se despidió de Francia y de su carrera como diplomático.

Visita: www.cervantes.es

La internacionalización del arte contemporáneo español

El Instituto Cervantes celebró dos mesas redondas en las que artistas y agentes culturales profundizaron sobre la visibilidad del arte español en el ámbito internacional, y presentó el programa «Espacios Ocupados» una iniciativa surgida en tiempos de pandemia para apoyar al sector artístico, que relaciona a artistas con contextos y lugares, donde la institución está presente, para habitarlos como nuevos espacios de creación y de pensamiento.
En una primera sesión, «El panorama visto por artistas», los artistas Concha Jerez, reconocida con el Premio ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro: Miguel Delibes, Francisco Umbral. La amistad de dos gigantes

A finales de los años cincuenta, cuando Miguel Delibes era ya de hecho director de El Norte de Castilla, se incorporó a la redacción del periódico un joven llamado Francisco Umbral. En tiempos difíciles marcados por la censura, el grupo de jóvenes periodistas reunidos en torno al escritor vallisoletano supo hacer de El Norte un reducto de independencia que trató de ensanchar las estrechas fronteras de libertad de que entonces se disponía. La amistad iniciada en esos años entre Miguel Delibes y Francisco Umbral tuvo continuidad epistolar a partir de 1960, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Los olvidados del exilio», de Ritama Muñoz-Rojas

Durante la Transición, el regreso a España de los intelectuales, escritores y políticos que huyeron en 1939 puso punto final oficialmente al exilio de la Guerra Civil. Sin embargo, a partir de los años ochenta, cientos de españoles anónimos, la mayoría sin estudios ni medios económicos, se quedaron solos, aislados en el olvido de sus propios compatriotas, que preferían construir la nueva democracia sin mirar al pasado. Para paliar las precarias condiciones de vida de «Los olvidados del exilio», a partir de 1984 un reducido grupo de personas crearon la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Mujeres en el exilio republicano de 1939 (Homenaje a Josefina Cuesta)»

El Instituto Cervantes acogió la presentación del libro «Mujeres en el exilio republicano de 1939 (Homenaje a Josefina Cuesta)», editado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
En 2019 se cumplió el 80º aniversario del exilio republicano español y por ese motivo se impulsó un extenso programa conmemorativo. En el marco de esa efeméride, se celebró el congreso internacional «Mujeres en el exilio republicano de 1939» en la sede central del Cervantes en Madrid. El objetivo de aquel simposio y la presente ... continua

Visita: www.cervantes.es

Legado «in memoriam» de Francisco Brines a la Caja de las Letras

Francisco Brines, último premio Cervantes, quiso donar al Instituto Cervantes poco antes de morir un desconocido conjunto de 79 poemas inéditos que, bajo el título «Dios hecho viento», constituyen su primer poemario, que escribió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad. La Fundación Francisco Brines donó a la Caja de las Letras el manuscrito, que estaba perdido y fue encontrado recientemente por la poeta Àngels Gregori, directora de la Fundación. Luis García Montero, director del Cervantes, recibió los poemas en Oliva (Valencia), en un acto de homenaje ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Historia del Caballero Encantado», de Lin Shu

El Instituto Cervantes presentó la edición bilingüe del libro «Historia del Caballero Encantado», de Lin Shu, traducido por la sinóloga Alicia Relinque. Publicado en 1922 en Shanghái, es la primera versión o interpretación del Quijote en lengua china. Lin Shu lo tradujo basándose en una versión inglesa. #SemanaCervantina

Visita: www.cervantes.es

Hispanistas en el Cervantes: Adrian Shubert

Entrevista al hispanista canadiense Adrian Shubert, profesor emérito del Departamento de Historia de la Universidad de York (Toronto).

Visita: www.cervantes.es