146 utenti


Libri.itCOSIMOIL MAIALEJEAN-BLAISE SI INNAMORAMEDARDOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Instituto Cervantes (383)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 383

La magia de los idiomas, desafíos y vericuetos de la traducción: Sáez Delgado, Rey Rosa y Peixoto

En este diálogo escritores que han tenido la oportunidad de traducir y ser traducidos hablaron sobre este arte y de cómo este proceso tiene un papel fundamental en la evolución de la literatura. Antonio Sáez Delgado (España), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala) y José Luis Peixoto (Portugal) conversaron con Luis Lezama Bárcenas (Honduras). Teatro Nacional de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

Legado «in memoriam» de Rafael Pérez Estrada a la Caja de las Letras y presentación de su obra

Legado «in memoriam» del escritor y artista plástico Rafael Pérez Estrada a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes y homenaje.
14:10 Presentación de la obra reunida de Rafael Pérez Estrada: teatro, poesía y prosa.
Resumen:
Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934-2000) es autor de una amplia y sorprendente obra tanto literaria como plástica. Su mundo creativo está presidido por el valor que él mismo daba a la imaginación, característica señalada por la crítica: «Asomarse a su literatura es vivir una tensión insólita, porque nada tiene que ver ... continua

Visita: www.cervantes.es

María Laffitte, pionera del feminismo intelectual

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la escritora, ensayista y crítica de arte María Laffitte (Sevilla, 15 de agosto de 1902 - Madrid, 9 de julio de 1986), con la cuarta conferencia de la octava edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca rector de la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona y ex secretario general del Cervantes.
María Laffitte y Pérez del Pulgar, condesa de Campo Alange‍‍, defendió los derechos de las mujeres y fundó el Seminario de Estudios ... continua

Visita: www.cervantes.es

Lectura dramatizada de «Nerium Park», de Josep Maria Miró

En el Instituto Cervantes tendrá lugar la lectura dramatizada del texto de Josep Maria Miró «Nerium Park». Dirigida por Jorge Gonzalo y con los actores Alba Enríquez y Félix Gómez. Tras la lectura habrá un encuentro del equipo artístico con el público, en presencia del propio autor. La obra, traducida a varios idiomas, se escuchará por primera vez en castellano en Madrid. Cuenta la historia de Gerard y Marta, una pareja que se muda a un piso en un solitario complejo residencial con piscina a media hora del centro de la ciudad. Son los primeros en comprar y ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «La civilización de España», de J. B. Trend

Pocos hispanistas se hallaban en mejores condiciones para afrontar en tan pocas páginas una síntesis interpretativa de España como J. B. Trend, el primer catedrático de Español en Cambridge. «The Civilization of Spain», publicado originalmente en inglés en 1944, abarca desde los fenicios en el año 1104 a. C. hasta la Guerra Civil. Los títulos de algunos de los capítulos dan una idea del alcance del libro: «Las provincias musulmanas», «Los reinos cristianos», «Monarquía e imperio», «La España romántica» y «La España moderna». Trend celebró la ... continua

Visita: www.cervantes.es

II premio de relato UNAM-España sobre la experiencia de la migración latinoamericana en España 2023

La Universidad Nacional Autónoma de México –a través del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM y la Revista de la Universidad de México– y el Festival Centroamérica Cuenta, en reconocimiento a la importancia de dar voz a las historias que trascienden fronteras, llevarán a cabo la ceremonia de premiación de la segunda edición del Premio de relato UNAM-España, que busca ofrecer un espacio de expresión artística para explorar las experiencias, desafíos, alegrías y luchas que forman parte ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Del Palmar de Troya al Instituto Cervantes», de Antonio Gil de Carrasco

«Del Palmar de Troya al Instituto Cervantes», la más reciente obra de Antonio Gil de Carrasco, cuya trayectoria como director del Instituto Cervantes en nueve países ha sido tan rica como diversa. Gil de Carrasco nos regala un compendio de anécdotas, compartiendo escenario con algunas de las figuras de la política y la cultura mundial. Su libro no es solo un testimonio de encuentros, es una invitación a mirar detrás del telón de la diplomacia, donde el sentido del humor y la humanidad enriquecen cada interacción.

Visita: www.cervantes.es

Mesa redonda en homenaje a José Esteban

El Instituto Cervantes organiza un homenaje al escritor, editor, periodista, y folklorista Pepe Esteban que reunirá a todos sus amigos, colaboradores y colegas que han tenido significación en su vida.
Esteban (Sigüenza, Guadalajara) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación, la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de 'El himno de Riego' (1984), 'La España peregrina' (1988), 'El año que voló papá' (1988), 'Café Gijón' (1996) y 'El crimen de ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Comunicación, estereotipos de género y su impacto en la organización», por Estrella Montolío Durán

«Comunicación, estereotipos de género y su impacto en el talento de la organización», por Estrella Montolío Durán, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona. Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en Asturias.

Visita: www.cervantes.es

Legado «in memoriam» de Alfonso Reyes a la Caja de las Letras

El legado «in memoriam» del escritor y pensador Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889, Monterrey (México) - 27 de diciembre de 1959, Ciudad de México (México), considerado uno de los intelectuales más destacados de la primera mitad del siglo XX, entró en la Caja de las Letras del Cervantes. El director del Instituto, Luis García Montero, lo recibió de manos del secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Javier Villarreal, en la Capilla Alfonsina de la Biblioteca Universitaria, que desde 1980 custodia los libros y ... continua

Visita: www.cervantes.es