141 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneLA SIRENETTAEDMONDO E LA SUA CUCCIALA GALLINACOSÌ È LA MORTE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 368

El simbolismo de Sucot y Shabat

Conocida también como la “Fiesta de las cabañas”, Sucot es una de las festividades más importantes del calendario judío. Esta festividad hace referencia al bíblico festival judío anual de agradecimiento por una abundante cosecha y que, más tarde, vino a conmemorar la narración histórica bíblica de los cuarenta años por el desierto del pueblo hebreo en su camino a la tierra prometida.
En esta conferencia, Yosef Bendahan, CEO y fundador de la International Jewish Academy, conversará con Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El sustituto y los nazis que se ocultaron en España

Óscar Aibar, director de "El sustituto" y Palmar Álvarez-Blanco, profesora del Carleton College, conversan sobre la temática de esta película que transcurre en torno a una búsqueda de nazis ocultos en la ciudad costera de Denia.

Visita: www.casasefarad-israel.es

El tambor de la libertad Heinrich Heine

La traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller realizará en esta conferencia un breve recorrido por las estaciones de la concienciación política de Heine en la Alemania de la Confederación Germánica y su culminación en el exilio parisino, que incluye su influencia como pensador de la libertad en las ideas de Karl Marx.

Cecilia Dreymüller es doctora es Filología Hispánica y especialista en literatura alemana y centroeuropea. Desde los años 80 reside en España, donde ha fomentado el acercamiento cultural entre España y su país natal, Alemania. ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El tropiezo del recuerdo

En este segundo evento relacionado con la iniciativa “Stolpersteine”, cuya traducción literal al español sería “una piedra en el camino que puede hacer tropezar”, tendrá lugar una conversación sobre este proyecto creado por el artista alemán Guntel Demnig con el que se recuerda a las víctimas del nazismo.

Los “stolpersteine” son unos pequeños bloques casi cúbicos en los que figura un breve texto que siempre comienza con el encabezado ‘Aquí vivió…’. En ellos se detalla el nombre de una víctima que residió en la casa frente a la que ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El valor de la palabra en los Salmos, con el rabino Moisés Bendahan

En esta conversación con Moisés Bendahan, rabino de la Comunidad Judía de Madrid, analizamos el valor de la palabra en los Salmos, y su significado dentro del mundo judío. Además profundizamos en el valor universal de los Salmos y su lectura.

Visita: www.casasefarad-israel.es

El yo y su proyección histórica: Recordando a Nadine Gordimer

En esta charla-homenaje a la escritora sudafricana judía Nadine Gordimer en el centenario de su nacimiento (1923), analizaremos algunas claves autobiográficas e históricas de la Premio Nobel y algunos de los rasgos más característicos de su producción novelística.

Tras situar a nuestra autora dentro del contexto de la literatura Sudafricana, nos centraremos en tres de sus novelas más aclamadas, escritas en tres décadas distintas: El último mundo burgués (The Late Bourgeois World,1966), Un capricho de la naturaleza (A Sport of Nature , 1987) y La ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Elias Canetti o la literatura como lucha contra la muerte

Elias Canetti nació en Ruse (Bulgaria), en el seno de una familia comerciante de origen sefardí. El idioma de su infancia era el ladino o judeoespañol que habla en la familia, de hecho en su autobiografía, aparece asociado a fuertes recuerdos de la infancia en especial de su abuelo y de la canción manzanitas rojas que le cantaban.
Elias también tuvo sus primeras experiencias con la lengua alemana a una edad temprana puesto que era un idioma que también usaban padres y además fue para Canetti el lenguaje del teatro y el de sus años de estudio en Viena. No en ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Emma Lazarus, una sefardí en la estatua de la libertad

Cuando en 1903 el soneto “The New Colossus” de Emma Lazarus se colocó a los pies de la estatua de la libertad, ella ya había fallecido. Sin embargo, aquellos versos nos recuerdan cómo era esta escritora sefardí nacida en Nueva York: una mujer independiente en sus opiniones, comprometida con la defensa de los derechos humanos, de mentalidad abierta, de convicciones progresistas y posicionamientos feministas.

Se codeó con algunos de los escritores más importantes de su tiempo, como Ralph Waldo Emmerson, Henry James o Helena DeKay Gilder, pero nunca ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

En los límites de la soberanía: filósofas judías contemporáneas

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Encuentro con Beate y Serge Klarsfeld

Serge, francés judío, que perdió a su padre asesinado en Auschwitz, y Beate, alemana berlinesa, cuyos padres votaron a Hitler, cruzaron sus vidas al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1960. Desde entonces, ambos han dedicado buena parte de su tiempo a un objetivo común: seguir el rastro de algunos de los peores criminales nazis ocultos tras la Segunda Guerra Mundial.
Con su labor de investigación e identificación lograron sentar ante la justicia a Klaus Barbie, conocido como “el carnicero de Lyon”, que permanecía oculto en La Paz (Bolivia) bajo el ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es