134 utenti


Libri.itIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIGLI INSETTI vol. 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIAMICHE PER LA VITA - Nuova edizionePOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 368

Proust, el tiempo en su tiempo

Con motivo de la exposición de En busca del tiempo judío de Proust las ensayistas y escritoras Marifé Santiago Bolaños y Olga Amarís dialogarán sobre el pensamiento de Marcel Proust. El título de la obra de Marcel de Proust anuncia, más allá de su propuesta literaria, un tema recurrente en su época: la idea del tiempo. A comienzos del siglo pasado, varias tesis indagan en las certezas sobre este tema. Ya en 1922 se produce un enfrentamiento dialéctico entre Einstein y Bergson. Ambos, como Proust, judíos e influenciados por su cultura e identidad en ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Proverbios sefardíes sobre los críos y roles de género

Los proverbios sefardíes constituyen un gran ejemplo del importante acebo cultural que las comunidades sefardíes dejaron tanto en la península ibérica como en su diáspora, así como de la destacada tradición oral de la cultura judía orientada especialmente a los niños. Esta conferencia nos propone una nueva mirada a este conjunto de proverbios sefardíes que han llegado hasta nuestros días de generación en generación.

Zeljko Jovanovic, investigador del Centro de Investigación del Oriente Medio y Mediterráneo (CERMOM) del Institut National des Langues ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rabino Damián Karo

En esta entrevista conversamos con el rabino argentino Damián Karo sobre su paso de la formación haredí al judaísmo reformista, sobre los aportes del mundo judío a la sociedad contemporánea y sobre las diferencias entre las distintas corrientes judías.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rafael García Maldonado nos presenta su libro: Si yo de ti me olvidara, Jerusalén

El escritor Rafael García Maldonado conversa con Esther Bendahan, directora del área de Cultura de Centro Sefarad-Israel, sobre su último libro "Si yo de ti me olvidara, Jerusalén".
Si yo de ti me olvidara, Jerusalén es el nombre con el que William Faulkner pensó titular su novela Las palmeras salvajes. Maldonado lo rescata para —además de rendir homenaje a uno de sus escritores predilectos— sumergirnos en su territorio imaginario de Majer a través de los mitos hebreos, una fuente imperecedera de conocimiento, simbolismo y metáfora que obsesiona al autor ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Raphael Lemkin. La imaginación contra la barbarie y la creación de escenarios de justicia internacional

Durante la segunda guerra mundial, en un mensaje radiado de la BBC en 1941, Winston Churchill afirmó que los nazis estaban cometiendo un crimen sin nombre. Rapahel Lemkin se comprometió a la búsqueda del término adecuado para definir aquel tipo de atrocidades innominadas. En 1943 acuñó el neologismo Genocidio. A partir de ese momento Lemkin dedicó todos sus esfuerzos a concienciar y luchar para que existiera un marco legal que pusiera freno a la barbarie por medio de un tratado internacional que sancionara el crimen de Genocidio.
Para analizar su figura y su ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rodrigo Cortés, director de: El amor en su lugar

Conversamos con el cineasta Rodrigo Cortés, quien estrena "El amor en su lugar". Esta película, ambientada en el gueto de Varsovia, nos cuenta la historia de un grupo de actores judíos que, en una helada noche invernal, interpreta una comedia musical en el teatro Fémina. Los espectadores ríen y se emocionan ante una historia de amor, olvidando por un momento su difícil situación. Entre bambalinas, los actores se enfrentan a un dilema de vida o muerte ante la posibilidad de llevar a cabo una fuga después de la función.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rosario Weiss, la pintora de raíces judías que aprendió de Goya

Hija de Isidoro Weiss, de origen judío alemán, y de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss vivió la separación de sus padres a una temprana edad. La búsqueda de la independencia económica por parte de su madre, le llevó a comenzar a trabajar como ama de llaves de Francisco de Goya, granjeándose una cercana relación personal gracias a la cual el célebre pintor comenzó a ejercer de profesor de su hija Rosario.

En esta conferencia, organizada de manera conjunta con el Museo Lázaro Galdiano y el Museo Sefardí de Toledo, profundizaremos en la vida de Rosario ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rosenberg, de París a Nueva York: el marchante de Picasso y Matisse que combatió el expolio nazi

El galerista judío Paul Rosenberg se convirtió en uno de los grandes marchantes europeos del S. XX. Su galería parisina fue un referente para muchos de los artistas del momento. Nombres como los de Matisse o Picasso se asociaban a la selección que Rosenberg hacía para los fondos de su icónico establecimiento. Pero también se convirtió en un objetivo del nazismo. Tanto fue así que cuando el régimen de Vichy arrebató su galería a Rosenberg, éstos la convirtieron en un órgano de propaganda antisemita financiado por la Gestapo.
El marchante continuo su ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rostros y lugares: la Shoah según Lanzmann

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente, y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid y el Centro Sefarad-Israel, organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío".

Durante el curso 2022-23, profesores y académicos de diferentes universidades reflexionarán sobre los aportes del mundo judío a la filosofía, así como sobre los grandes pensadores judíos de la historia.

En esta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional

Susana Asensio Llamas es musicóloga y trabaja en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Ha traducido y editado el libro del israelí Edwin Seroussi “Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional”, publicado en 2019.
Seroussi es también musicólogo, ocupa la Catedra de Musicología Emanuel Alexandre y es director del Centro de Investigación de Música Judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en la música de Medio Oriente y del Norte deÁfrica con énfasis en tradiciones ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es