131 utenti


Libri.itPAPÀ HA PERSO LA TESTAIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNADINO PARK vol. 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINILA REGINA DELLE NIAGARA FALLS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 254

Alejandra Pizarnik, judía y universal

Alejandra Pizarnik se ha convertido en un referente de la literatura del S. XX. Su influencia alcanza no solo a su país y a los países de habla hispana, sino a muchos otros donde su obra se estudia. Pizarnik es puro valor literario, de hecho, sus imágenes trascienden el momento y las circunstancias en las que fueron escritas. El escritor Arnoldo Liberman distará en esta conferencia sobre la figura de Pizarnik, y analizará sus raíces judías y el acervo literario que dejó como legado.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro «España-Israel, 35 años. Testimonios personales»

Se han cumplido 35 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España e Israel y con motivo de esta efeméride se presenta este libro basado en testimonios y reflexiones personales procedentes de diferentes sectores. Se trata de una obra coordinada por el profesor de la UNED, Alfredo Hidalgo Lavié, tal y como ha venido realizando en ocasiones anteriores con motivo del 25 y del 30 aniversario, en colaboración con la Embajada de Israel en nuestro país y Centro Sefarad-Israel.
Participarán:
Jaime Moreno Bau, director general del Centro ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Auschwitz: Significado y simbología

La Embajada de Polonia en España, el Museo de Auschwitz y Centro Sefarad-Israel ofrecen esta conferencia a cargo de Bartosz Bartyzel, portavoz y jefe de la Oficina de Prensa del Memorial del Auschwitz Museum. Durante la misma, Bartyzel profundiza en la importancia de comprender el significado de Auschwitz en la historia y la simbología que ha llegado hasta nuestros días.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Edgar Morin. Cien años de pensamiento complejo

Coincidiendo con el centenario del filósofo y sociólogo sefardí Edgar Morin, Centro Sefarad-Israel quiere rendirle tributo analizando su obra y producción ensayística. Y lo hará con una actividad que se enmarca en la programación de la Noche de los Libros y que contará con grandes conocedores de su obra.

Considerado uno de los mayores exponentes del pensamiento complejo, las reflexiones de Morinhan iluminado nuestro siglo a través de una extensa obra que incluye títulos como "La Vía. Para el futuro de la Humanidad" (2011) o "Breve historia de la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Soutine, un artista independiente en la Escuela de París

Chaïm Soutine nació en 1893 en la provincia de Minsk (Imperio ruso, actual Bielorusia), en una familia judía ortodoxa muy humilde y murió en París en 1943. Su carrera estuvo llena de un sinfín de vicisitudes.

Tras muchas dificultades compartidas con el pintor Michel Kikoïne, en 1913 llega a París, en un momento estelar de la entonces “capital de las artes”, donde se convertirá en un miembro prominente de la “Escuela de París”, que agrupa a artistas venidos de todas partes del mundo, que participan en las vanguardias y en la agitada vida bohemia. ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Max Liebermann, vanguardia y tradición del arte alemán

El pintor de raíces judías Max Lieberman fue uno de los más importantes representantes del impresionismo alemán. Formado en la Escuela de Arte de Weimar, Lieberman ofreció una pintura que en sus orígenes fue considerada moderna y vanguardista por los críticos de la época.

Coincidiendo con el 1700 aniversario de la presencia judía en Alemania, el Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Alemania en España ofrecen esta conferencia que repasará su vida y las claves de su obra y su legado artístico.

La historiadora del arte Federica Palomero será la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de La carta olvidada de Josep Calvet

Escondida entre la documentación que guardaban los propietarios de un antiguo hostal de Sort, en 2017 se descubre una carta escrita en 1944 por una joven judía que había huido del Holocausto a través de los Pirineos. Esa carta, dirigida a su gemela residente en Tel Aviv, hizo un largo viaje de ida y vuelta para permanecer olvidada durante siete décadas. “La carta olvidada” (Nagrela, 2021) narra cómo su autor consigue localizar a la destinataria mediante una investigación que le permite reconstruir la vida de las dos hermanas separadas por el nazismo en ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El juicio a Adolf Eichmann

El juicio a Adolf Eichmann: la intrahistoria del secuestro y sus consecuencias para los judíos de Argentina

El secuestro del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann en Buenos Aires en mayo de 1960 provocó una crisis diplomática de corta duración en las Relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Sin embargo, mientras los lazos a nivel estatal volvieron con relative rapidez a su cauce normal, la colectividad judía en Argentina se encontró en el centro de una ofensiva nacionalista y una de terror antisemita. Los nacionalistas de extrema derecha cuestionaban ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Acto en memoria de las víctimas del holocausto en el ayuntamiento de Alcobendas

El pasado lunes 8 de febrero tuvo lugar el Acto en Memoria de las Víctimas del Holocausto en el Ayuntamiento de Alcobendas. En el mismo, participaron diferentes miembros del Ayuntamiento, incluido el alcalde de la ciudad; así como el vicepresidente de la Comunidad Judía de Madrid, y el director del Centro Sefarad-Israel.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de la obra de Vasco Szinetar en la 'Biblioteca de fotógrafos latinoamericanos'

Vasco Szinetar define sus retratos como “una colección del otro”. Este poeta y fotógrafo venezolano (Caracas, 1948) ha dedicado más de cuatro décadas de actividad creativa a retratar a centenares de los más importantes protagonistas de la literatura y cultura contemporáneas. Son retratos en los que introduce dos elementos fundamentales: los espejos y la representación de sí mismo que se suman al protagonista de cada imagen. Así, Szinetar no es solo un retratista, muchas veces es, también, coprotagonista de las escenas que crea.

La colección ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es