277 utenti


Libri.itCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?POLLICINOIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCILINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOMARINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Documentales de RT (441)

Categoria: Documentales de RT

Totale: 441

China: la revalorización del campo

La urbanización ha sido uno de los cambios más importantes que ha experimentado China en las últimas décadas, pero el espíritu chino sigue estando muy conectado a la tierra y a la naturaleza. Por eso ahora algunas personas hacen el camino inverso y vuelven a sus localidades natales para transformarlas gracias a los conocimientos adquiridos durante sus años de formación en las ciudades. Son algunos de los nexos de unión entre el campo y la ciudad que difuminan las diferencias entre ambos mundos.

China: ¿Quién alimenta al coloso?

Alimentar a una población de 1.400 millones de personas es un reto al que China se ha enfrentado con notable éxito. Cierto: tiene bazas a su favor, como cuantiosos recursos marinos y algunas de las tierras más fértiles del mundo. Pero tener una oportunidad no significa saber aprovecharla. Entra entonces en juego el tesón y el afán de aprender e innovar del pueblo chino. Frente a ellos, no hay desafío que se resista, tanto más cuanto que el bien común no está reñido con la prosperidad individual…

Chukotka: Tierra invicta

La región rusa de Chukotka representa el fin del mundo hasta para sus propios habitantes. En estas tierras de morsas y osos polares, sus habitantes no solo tienen que lidiar con las hostiles condiciones climáticas y el aislamiento. Ahora el deshielo ha hecho que los propios osos se acerquen a sus aldeas en busca de alimento y los humanos han tenido que empezar a convivir con la amenaza que esto supone, tratando de no dañar a estos animales en peligro de extinción.

Ciberdeportes: campeones del teclado

La industria de los videojuegos ya supera en seguimiento e inversión a la cinematográfica. Y no deja de crecer. En torno a ella ha surgido una nueva disciplina deportiva que moviliza a millones de aficionados y los lleva a llenar estadios y a convertir en celebridades, no solo a los jugadores, sino también a los comentaristas de las partidas. El ciberdeporte ya es una realidad. Y ha venido para quedarse.

Científicos aspiran recrear el comienzo del universo tras el Big Bang

Los científicos llevan siglos intentando dar respuesta a una de las preguntas más complicadas para la ciencia: ¿cómo se formó el universo? En Dubná, cerca de Moscú, en el marco de un proyecto internacional, se está construyendo el NICA, un nuevo tipo de colisionador de iones que permitirá recrear en condiciones de laboratorio el momento de formación de la materia inmediatamente posterior al Big Bang. Los investigadores rusos pueden estar más cerca que nunca de conocer el origen del universo.

Cobalto: el lado infernal de la tecnología

La República Democrática del Congo es rica en cobalto, un mineral esencial para la fabricación de baterías para celulares o computadoras portátiles. Sin embargo, la gente de las aldeas mineras donde se extrae este metal nunca ha tenido dispositivos como esos en sus manos. Lo que tienen estos hombres y muchos niños y mujeres es un pico, una pala y un trabajo duro y miserablemente pagado en yacimientos propiedad de corporaciones mineras extranjeras.

Cocina latina: sabores sin sanciones

¿Es posible degustar los sabrosos platos cubanos, mexicanos, argentinos o peruanos en Rusia? La respuesta es: ¡Sí, por supuesto! La exquisita gastronomía latinoamericana cautiva a los paladares rusos. A pesar de las sanciones occidentales, los ciudadanos de este enorme país continúan teniendo acceso a estas delicias, ya que los productores locales abastecen los mercados con productos frescos y de calidad, que son necesarios para que los restaurantes garanticen que no falte de nada sobre la mesa.

Colombia: La lucha por la paz

No es fácil la paz: requiere concesiones, una enorme inversión en generosidad y perdón, acelerar la lenta mitigación de los rencores. En Colombia, tras décadas de conflicto, se llegó a un acuerdo de paz entre el Estado y las FARC que el nuevo Gobierno del derechista Iván Duque trata ahora de sortear, concediendo así una interesada prórroga a la violencia. En su día las armas cedieron paso a las palabras; pero por lo visto las palabras, y aún menos la palabra dada, no merecen ya especial respeto.

Colombia: embrujo verde esmeralda

¿Qué queda para los colombianos del enorme negocio que genera la explotación y exportación de esmeraldas? Migajas. Es lo que se queda para los pequeños comerciantes locales y los ciudadanos del mayor productor mundial de estas piedras preciosas. En realidad, las grandes compañías son las que se lucran con estas gemas, mientras el ciudadano común lucha por llegar a fin de mes y los habitantes de las zonas mineras vuelcan sus esperanzas rebuscando entre los desechos de las empresas.

Colorado: la verdad detrás de las víctimas de la marihuana

Aunque su legalización parecía un negocio redondo tanto para el Estado como para los ciudadanos, muchos padres en EU han descubierto una dramática verdad: la marihuana mata. Los nuevos productos legales de marihuana, con un elevadísimo contenido en THC, pueden tener efectos muy destructivos sobre los cerebros en formación de los adolescentes. En algunos casos, esto puede conducir a enfermedades mentales de todo tipo. En los más graves, directamente al suicidio.