Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
En Juchitán, México, las muxes (niños identificados como varones al nacer, pero que desde temprana edad eligen ser criados como mujeres) son aceptados como parte de la comunidad.
Ser muxe suele confundirse con ser transgénero, pero es una identidad específica de la región de Oaxaca y de la cultura indígena zapoteca. Tener una persona muxe en la familia ha llegado a considerarse como buena suerte e incluso una bendición. Pero la vida fuera de Juchitán no siempre es fácil.
Para el documental Muxes, el director Shaul Schwarz se reconecta con los personajes y ...
continua
“Nanook of the North”. El primer gran documental de la historia. Lo proyecto con devoción, admiración y respeto, como homenaje a la vida, a un mundo sin diferencias, a la naturaleza. Lo proyecto para que todos recordemos el daño que estamos haciendo al planeta, a la porquería que generamos y emitimos a la atmósfera y los océanos, en contra del estilo de vida tóxico. Lo proyecto para denunciar el cambio climático, y especialmente, lo proyecto como homenaje al Cine. Con mayúscula. ¡Cien años de Nanook!
Hoy es relativamente fácil, sobre todo en ...
continua
Este trabajo fue realizado durante el verano de 2017 en El Weku (El Huecú), al Norte de la provincia de Newken.
Visitamos el Lof Mañke, comunidad integrante de la zonal Pikunce de la Confederación Mapuche del Newken, para entrevistar a María Carmen Mañke, quien se erigió como 1era longko mujer de su tiempo (Autoridad política), en defensa de los territorios comunitarios, que habían comenzado a ser alambrados por estancieros.
Nos cuenta como fue el proceso de se fortalecimiento junto a su gente en defensa de la mapu (tierra), su lugar de pertenecia y ...
continua
"Ñgen Ko. Las Fuerzas del Agua". Breve documental que muestra la importancia del agua en la vida cotidiana y cosmovisión mapuche; y los impactos que las grandes extensiones de monocultivos forestales han provocado en los territorios donde se han instalado.
La biodiversidad de plantas, medicinas y vida dentro del monte se ha ido. Se ha perdido la alimentación. Las personas han envenenado la tierra...
"Sin Ñgen no hay vida. Un territorio erosionado, aunque tenga plantas de pino, es un territorio muerto. Los Ñgen se han ido o han sido destruidos, los Ñgen no ...
continua