El clásico personaje creado e interpretado por Jorge Guerra que, si bien aparece primero en Canal 13 en el año 1965, migrará a Canal 7 Televisión Nacional de Chile el año 1970 donde permaneció hasta 1974, cuando Jorge Guerra fué exiliado.
TVN
Publicado por: KoTo RoJo
El 18 de octubre de 2019 será una fecha que el pueblo chileno jamás olvidará. Aquel viernes el pueblo salió a las calles hastiado del sistema neoliberal instaurado en la dictadura cívico-militar. Desde aquel día las protestas fueron creciendo, reuniendo al pueblo en Plaza Italia, rebautizada como Plaza Dignidad, pero también en todos los barrios de Santiago y del país, que quieren elegir un porvenir para acabar con la Constitución pinochetista, que tiene secuestrado, desde hace 47 años, los derechos del pueblo chileno. A través de entrevistas a militantes e ... continua
Documental que narra la historia de Florinda Domínguez y Antonio Llenleu, pobladores de la zona de Pastos Blancos, Chubut. Producido por Medios Audiovisuales de la UNPSJB para CIN RENAU
“Pobladores los que habitan lejanías” El documental que fue filmado en Pastos Blancos, Chubut y es un capítulo de varios que han realizado otras Universidades en el cual se intenta recuperar esas historias silenciadas de nuestra tierra. Son el presente de una historia ancestral, testigos de palabras y silencios que habitan lejanías y resistencias. Los protagonistas son Doña ... continua
¿y tú te dejas llevar por la moda y el precio antes de algo que realmente sea útil y el precio justo?
Pobres víctimas del dinero, la sociedad y la mercadotecnia... Quedaron en ridículo...
Famosos de Instagram se dejaron llevar por el engaño de una supuesta nueva tienda de zapatos de moda, en realidad eran calzados de los más baratos.
Realización: Maximiliano Díaz y Jorge Mora
Publicado por: Pedro Luis Martín Bringas
Tras su travesía del Atlántico, en 1492, Cristobal Colón tocó tierra y cambió el curso de la historia para siempre. Durante más de 300 años los imperios coloniales de España y Portugal dominaron gran parte de América, pero acabaron de forma muy distinta. ¿Sabes por qué? Un interesante vídeo de nuestro archivo con motivo del #12deOctubre
España y Portugal eran las grandes potencias marítimas del siglo XV y se disputaban el control comercial y religioso del mundo. Cuando Cristóbal Colón volvió de su primer viaje a América, empezó una pelea entre los ... continua
Historia del movimiento obrero, la base en que se apoyó Allende en su carrera política.
Realización Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional
Producción Wally Kunstmann Sergio Stecher P.
Publicado por: Corporacion Estadio Nacional Memoria Nacional el 14 diciembre 2021
En 1969, apenas pasado el Cordobazo, los trabajadores de la fábrica FIAT desafían a la empresa, echan a la burocracia sindical y elevan la lucha política contra la dictadura militar, transformándose en un hito de la lucha obrera y popular de los años '70. Cuarenta años después Gregorio Flores, un dirigente obrero que participó activamente y escribió sobre la época, logra reunir a varios compañeros de entonces con el fin de multiplicar la memoria colectiva y abrir nuevos debates que permitan recuperar y actualizar aquella experiencia. Pero la tarea no es ... continua
El trigo llega a su madurez, cuando la planta cambia su color verde por el blanquecina o amarillento. La madurez empieza por el cuello de la planta y a medida que avanza hacia arriba, los materiales que ésta ha almacenado en el tallo y en las hojas, migran en dirección a la espiga, para depositarse en los granos. El grano ha llegado a la madurez cuando no se deja cortar transversalmente con la uña.
La "siega" o corte del trigo a mano, se hace con echona (hoz), es una operación en ta que sólo debería emplearse en superficies pequeñas o terrenos accidentados ... continua
Esto no es un simulacro, estamos comenzando a vivir una extinción masiva.
Para sobrevivir debemos dejar de quemar combustibles fósiles, pero no solamente.
Más de 200 especies de animales desaparecen cada día.
Planta ´árboles y no seguir destruyéndolos, los bosques tropicales están siendo talados al ritmo de 30 terrenos de fútbol por minuto...
Todo lo que hagamos cuenta.
Vota por gente que protege la naturaleza.
Naturenow
Publicado por: Spanish Revolution