El registro aborda la vigilia desarrollada en las calles bonaerenses el 8 de agosto, día en que el senado argentino votó en contra de la Ley de Interrupción del embarazo.
Un largo camino recorrimos las mujeres hasta la media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La explosión de las más jóvenes y su participación sostiene el impulso arrollador del movimiento y este triunfo histórico. Para nosotras, desde los alrededores del Congreso y con la presencia de varias santafesinas.
Documental dirigido por la ... continua
Golpe de estado, asilados en embajadas (refugiados), presos en estadio, entrevistas, la vida en los asilos provisorios, las partidas a otro país.
Personas de diversas nacionalidades son candidatas a partir en exilio.
Llegada a Suiza de los refugiados, acogida, trámites, exámenes médicos, partida a centros de acogida por tres meses.
Publicado por: Patricia Parga-Vega, hace 8 años
#chile #dictadura #exilio
La Radio Werken Kürrüf, diriguida por Ivonne González, mapuche, junto a su esposo Julio Chewin, en castellano el nombre de la radio significa Mensajero del Viento.
Autor: DW.com
Publicado por: En Orbita
Protección de las personas y el planeta, prohíbe los pesticidas artificiales, bolsas plásticas, un ejemplo para el mundo, una "revolución orgánica"
Publicado por: Hebert Collado
Hoy queremos invitarlos a ver el Relato documentado de la ñaña María Cristina Chincolef, en el cual expresa desde su "nutram" la experiencia de su vida y del terrotorio donde habita, el cual fue usurpado por el estado chileno, pero que con su "weichan" pudo recuperar. La idea de relatar y documentar a las papay y chacha es que no se pierda el "kimun" y conocimiento ancestral para que viva en la memoria de todos.
Créditos:
Relato: ñaña María Cristina Chincolef
Peñi Mariano Chincolef
Guión, Dirección y Producción: Ariel Hernán Espinoza
Cámara, ... continua
Una mirada a la vida de uno de los lugares más peligrosos del mundo: la
frontera El Paso-Juárez.
Por David Sánchez y Alfonso Duarte. Publicado por Alfonso Duarte hace 10 años
Esta escuela de ingeniería está probando nuevos métodos para modernizar y maximizar la agricultura urbana.
La idea es utilizar los techos de grandes edificios para plantar diversas especies y estudiar su evolución, en suma un espacio de biodiversidad.
Experiencia llevada a cabo en París para este huerto urbano, esto tiene muchas ventajas, crear espacios donde la gente puede venir y cultivar, retienen el agua y el CO2 y por supuesto tener alimentos sanos a la mano.
Realizado por Brut
Publicado por: Brut tierra
En "Corazón Salado", de Patagonia Films, el surfista y activista ambiental Ramón Navarro se une al pueblo Kawésqar, una comunidad indígena despojada de su tradición nómada durante la colonización de la Patagonia, en la lucha por proteger su territorio y aguas ancestrales. La industria salmonera, que penetra cada vez más profundo en la región, contamina y destruye este delicado ecosistema. En este viaje, Navarro conecta con Leticia Caro y su padre, don Reinaldo, miembros de la comunidad Kawésqar “Grupos Familiares Nómades del Mar”, quienes revelan los ... continua
#AutosDeCartón
Los fabricantes de automóviles subestiman el mercado Latinoamericano. En nuestros países distribuyen autos con poca aceptación en otros mercados, o versiones de autos muy diferentes a los que ruedan en mercados exigentes como el europeo o norteamericano.
Publicado por: Radio Record 105.3fm, el 17 de diciembre de 2019
Marianela Paco, ministra de Comunicación de Bolivia, comentó en entrevista para teleSUR que la nación ha tenido grandes avances para incorporar los derechos de todas las personas en la Carta Magna. En este sentido, la ministra destacó la participación de las mujeres en la vida política del país, esto gracias a un marco normativo que sanciona la violencia política contra este sector, así como leyes contra el racismo y la discriminación. teleSUR. Publicado el 5 may. 2016. Artículo de donde este video fue extractado: ... continua