Canción “Cosas que no se rompen” de Camila Moreno para el documental LAWQA. CAMILA MORENO ELGART, C.I N.o 16.097.375-7 chilena, mayor de edad, autora y titular de los derechos de propiedad intelectual de la canción “Cosas que no se rompen”. Autoriza por medio de la presente a FUNDACIÓN RELAVES, cuyo director ejecutivo es RAIMUNDO GOMEZ VERGARA, para utilizar la canción antes individualizada en el documental de naturaleza LAWQA (Lauca). Iniciativa de conservación ambiental, de los cuales son co-productores. Lo anterior, toda vez que se reconozca a la ... continua
Mujeres que trabajaron en la fábrica bajo patrón, obreras que estuvieron presentes en todo el proceso de recuperación, hijas, hermanas, esposas de obreros, son las protagonistas de este film que da cuenta de los diferentes recorridos por los que transitaron. Ellas relatan cómo se vieron modificadas al calor de la lucha, algo cambió desde que la fábrica comenzó a formar parte de sus vidas. FaSinPat (ex cerámica Zanón) es el escenario donde los obstáculos y desafíos de ser una mujer se presentan continuamente en una fábrica con mayoría de varones.
Una vez ... continua
¿Por qué los pobres viven entre basura?" "¿Por qué tienen tantos hijos si no pueden mantenerlos?" "¿Por qué hay tantos en la cárcel?".
Mayra Arena conoció la pobreza y nos responde el porqué de los estereotipos que la rodean.
Publicado por: RT en Español
Recientemente el Espacio Cultural Casa El Consultorio sufrió un violento intento de desalojo por parte de trabajadores de una Consultora.
Las personas participantes del espacio han resistido los continuos amedrentamientos y han levantado una lucha por diferentes medios.
Es necesario, no sólo proteger estos espacios, sino también la vida de barrio amenazada por la depredación inmobiliaria.
Publicado por: RIVAL
Petorca, ubicada en los valles interiores de la región de Valparaíso, es un territorio que representa muy bien la sequía que se vive en nuestro país y que afecta principalmente al mundo rural. El documental da cuenta del esforzado trabajo que ha realizado la comunidad y los dirigentes de dicha localidad para organizarse a través de los años para tratar de buscar soluciones al grave problema medioambiental. A su vez, se relata el aporte y el acompañamiento que hicieron los profesionales SERVICIO PAÍS que han pasado por el territorio, y se da una luz de ... continua
Visto por los niños del Campamento Manuel Bustos.
El patio trasero de Viña, 1090 familias en total.
Publicado por T13, el 29 de agosto 2016
Autor: Varios
Las relaciones del intercambio de mercaderías y la creación y uso del dinero. Muestra las relaciones de valor de las cosas y la gente.
Los humanos sin dinero, comen lo que los cerdos no comen.
Publicado por: pinkywinqi, el 19 ene. 2008