494 utenti


Libri.itLUPOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIL’ESPOSIZIONE CREATIVANELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Sergio Medina Viveros (875)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
Totale: 875

El Otro Protagonista / Chile

"El Otro Protagonista" una pieza audiovisual nacida de una idea original y actuación de Óscar Castro con la dirección de Patricio Paniagua.
Óscar “Cuervo” Castro regresa a Chile en búsqueda de apoyo para la realización de una película. El guion lo hará Sergio Castro. Entonces faltan los actores, el financiamiento… y la idea.
Dirige y actúa Patricio Paniagua Giannini
Relato conversación Patricio y Óscar (MINUTO 3)
- Paniagua: Entonces Óscar, no tienes que hacerte problemas en relación a lo hablado, el equipo y el material está perfecto, lo que ... continua

329 Pablo de Rokha - La Pirámide / Chile

Documental sobre la vida del poeta Pablo de Rokha, del realizador chileno Juan Pablo del Río. Pablo de Rokha, seudónimo de Carlos Ignacio Díaz Loyola (Licantén, provincia de Curicó; 17 de octubre de 1894-Santiago, provincia de Santiago; 10 de septiembre de 1968), fue un poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 1965. Considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena -junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro-, fue un vanguardista que ejerció una gran influencia en la lírica de su país. Wikipedia Publicado por: CYTV_PRODUCCIONES ... continua

Nostalgias del Farwest, con el poeta Jorge Teillier (1987) / Chile

Nostalgias del Farwest es un documental realizado en 1987 con el poeta Jorge Teillier (1935-1996) que vuelve después de veinte años a su pueblo natal Lautaro en el sur de Chile, en busca de su universo poético. Es un viaje circular que nunca llega a destino cierto. El poeta regresa a "buscar todos los poemas que me quedan". Se reencuentra con un Lautaro que parece más bien un pueblo fantasma. Realización: Colectivo del Cabo Astica: Música Original Juan Carlos Duque Publicado por: Gonzalo Duque C. el 7 octubre 2013

Creer para crear, documental sobre el legado de Jorge Peña Hen / Chile

Un Documental de Benoit Chanal y Claudio Jara que narra la vida y obra del compositor y pedagogo chileno Jorge Peña Hen quien desarrolló un proceso de descentralización musical en el norte de Chile, concretandolo con la creación de orquestas sinfónicas, coros, un conservatorio de música y escuelas artísticas experimentales.
Su trabajo logró su objetivo principal en 1964 con la creación de la primera orquesta para niños en América del Sur, un ejemplo que se repetirá en todo el continente principalmente en Venezuela con "el Sistema" perpetuando su trabajo ... continua

Sin nombre / Honduras / México / USA

Sin nombre cuenta la historia de Sayra (Paulina Gaitán), una adolescente hondureña que sueña con un futuro mejor. Al reunirse con su padre, al que no veía desde hacía mucho, Sayra tiene una opción: puede ir con su padre y su tío a México, y de allí, a Estados Unidos, donde su padre tiene una nueva familia.
Por otro lado, Casper, al que también llaman Willy (Edgar Flores), es un adolescente de Tapachula, México, con un futuro más que incierto. Forma parte de la banda Mara Salvatrucha y acaba de llevar un nuevo recluta a sus hermanos, El Smiley (Kristyan ... continua

Dra. Gladys Adamson: Introducción a la psicología social

La Psicología Social frente al Tercer Milenio. Gladys Adamson expone de manera didáctica la riqueza y complejidad del E.C.R.O -Esquema Conceptual, Referencial y Operativo del Dr. Enrique Pichon Rivière-, para luego poner a dialogar con autores, teorías y problemáticas contemporáneas, a quien considera su maestro, diciéndonos: "Creo que es una manera de que siga pensando y haciendo pensar, lo que constituía su pasión". En una segunda parte, la autora selecciona lo más importante de su producción de los últimos años, para finalizar con el "Vocabulario ... continua

Las balas de octubre / Chile

César y Rolando son sobrevivientes de disparos de guerra efectuados por militares contra una manifestación desarmada en Octubre de 2019 en La Serena. Un fotógrafo independiente y un músico fueron testigos de estos hechos. Ese día marcó un antes y un después en la vida de todas estas personas.
Desde el dolor, el trauma y el abandono del Estado, sus testimonios configuran un relato que busca imponerse al olvido y nos entrega una visión íntima del las consecuencias de la violencia política en un país insiste en responder con balas la dignidad de su ... continua

Segui Sergio Medina Viveros su www.youtube.com

Wiñol ñi Lan: La muerte del ciclo / Mapuche / Chile

“Un viaje al interior del mundo espiritual mapuche y de algunos de sus lugares sagrados, en donde se practican ceremonias ancestrales. De esta manera ellos pueden mantener su fortaleza como pueblo, nutrirse de la sabiduría de sus antepasados y estar en armonía con el ecosistema, siendo esto la base de su cosmovisión milenaria, el respeto por los antiguos ritos y de las fuerzas y seres que habitan allí. De esta forma el ciclo de la vida mapuche continúa su curso.
Hoy en día sus espacios ceremoniales se ven amenazados por mega proyectos capitalistas de ... continua

Hollywood et les indiens

Société pour les peuples menacés Suisse - SPM
En plus de 4000 films, Hollywood a modelé l'image des Indiens d'Amérique. Les westerns classiques ont créé des clichés. Plus tard, des blockbusters comme "Little Big Man", "Vol au-dessus d'un nid de coucou" et "Danse avec les loups" ont commencé à nuancer cette image. Mais ce n'est que dans les longs métrages de réalisateurs indigènes que les indigènes sont représentés comme des acteurs humains agissant. Sur cette évolution, et sur les stéréotypes que le cinéma a créés, le réalisateur autochtone ... continua

Corazón Salado: Un viaje para proteger las aguas ancestrales del pueblo Kawésqar

En "Corazón Salado", de Patagonia Films, el surfista y activista ambiental Ramón Navarro se une al pueblo Kawésqar, una comunidad indígena despojada de su tradición nómada durante la colonización de la Patagonia, en la lucha por proteger su territorio y aguas ancestrales. La industria salmonera, que penetra cada vez más profundo en la región, contamina y destruye este delicado ecosistema. En este viaje, Navarro conecta con Leticia Caro y su padre, don Reinaldo, miembros de la comunidad Kawésqar “Grupos Familiares Nómades del Mar”, quienes revelan los ... continua