430 utenti


Libri.itLUPOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…EDMONDO VA AL MAREPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Sergio Medina Viveros (875)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
Totale: 875

Ocupación 101 / Palestina

"Ocupación 101" presenta un análisis sistemático de los hechos y de las verdades escondidas que rodean la Guerra de Ocupación que libra Israel en contra de la Guerra de Liberación que libra Palestina, y devela muchos de los mitos y concepciones erróneas asumidos por largo tiempo. La película también detalla la vida bajo el régimen militar israelí, el papel de EU en el conflicto y los principales obstáculos que impiden una paz duradera y viable. (FILMAFFINITY)
Título original: Occupation 101
Año 2006
País: Palestina
Dirección: Abdallah Omeish, ... continua

Corazón del tiempo / México

Son tiempos revolucionarios y Sonia pone a girar a todos al compás de su corazón rebelde. Apenas “pedida” para casarse con Miguel, dirigente juvenil de la comunidad, por los caminos de la selva Lacandona la muchacha encuentra el fondo de sus ojos en los del guerrillero Julio, y experimenta una pasión que pone en riesgo la seguridad de su comunidad y de los insurgentes zapatistas. Alicia, hermana menor de Sonia, aprende a descifrar en sus juegos la realidad (las fuerzas del gobierno sitian por aire y tierra a los rebeldes) a través del espejo. Será su abuela ... continua

Mogen Ko - El agua es vida

Elizabeth Meza Calfunao, profesora mapuche, nos da a conocer 8 estrategias de enseñanza aprendizaje para la vinculación del ser humano con la naturaleza. A través de un diálogo en el territorio de Loncoche, Wallmapu, conocemos en profundidad la manera en que el pueblo mapuche se relaciona con su entorno, especialmente con el agua. Dirección: Anita Contreras Uribe y Matías Bravo Lara Guion: Anita Contreras Uribe Cámara: Matías Bravo Lara y Anita Contreras Uribe Sonido: Macarena Bastidas Música: Álvaro BSV Publicado por: La Gaviota el 3 febrero 24

La toma tiene nombre de mujer: Población La Victoria a 50 años del Golpe Cap. 1 / Chile

En este capítulo abordamos el proceso de confirmación de la Población, desde los inicios de la toma de terreno hasta los inicios de la Unidad Popular. Proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Comunitarios 2023, del Ministerio Secretaria General de la República. Señal 3 La Victoria Primer canal de televisión Popular y Comunitario de Chile Publicado por: Señal 3 La Victoria el 19 noviembre 2023

Segui Sergio Medina Viveros su www.youtube.com

La toma tiene nombre de mujer: Población La Victoria a 50 años del Golpe. Cap. 2

En este capítulo testimonios sobre el golpe cívico militar de 1973, la represión sobre la población La Victoria y la organización popular como respuesta a la dictadura. Proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Comunitarios 2023, del Ministerio Secretaria General de la República. Señal 3 La Victoria Primer canal de televisión Popular y Comunitario de Chile Publicado por: Señal 3 La Victoria, el 19 noviembre 2023

Araucanía: la guerra de más de 100 años de los mapuche en Chile

Buena la idea, muy buen resumen sobre los mapuche, pero hay algunas imprecisiones, el estado chileno invadió las tierras mapuche a eso de 1861, desconociendo tratados firmados, comenzando la Pacificación de la Araucanía. Los mapuche tenían unos 10 millones de hectáreas y quedaron con solo 500 mil. Actualmente las forestales controlan unos 3 millones de hectáreas. Ahora hay una nueva ley contra las usurpaciones, que los perjudica por los fundos que se recuperan.
Hay evidencias arqueológicas que dicen que esas tierras estaban habitadas desde hace la menos 12 mil ... continua

El valor de una vida

En este video hacemos la reflexión acerca de cuánto cuesta una vida humana. La vida de una persona no tiene precio, sin embargo, vivimos en un mundo en el que la mayoría de las personas ponen precio a la vida, como nos cuenta Ousman Umar, fundador de la ONG Nasco "Feeding Minds". Cada año mueren  miles de personas tratando de llegar a Europa desde África, es una noticia a la que ya estamos acostumbrados como nos cuenta Juan Manuel Pardellas, autor del libro "En Este Gran Mar" que narra la historia de un grupo de Senegaleses que trato de llegar a las Islas ... continua

Cómo se extrajo la mayor cantidad de plata del mundo de una montaña en Bolivia

Insider Español publicó un video en la lista de reproducción Trabajos riesgosos. En Bolivia, los mineros pasan horas buscando vetas de plata, estaño y zinc en las entrañas del Cerro Rico, una montaña de 4572 metros que fue la fuente de planta más grande del mundo. Poco ha cambiado desde la época colonial para los mineros, que siguen poniendo en riesgo su vida dentro de minas que podrían derrumbarse en cualquier momento. La misión de Insider es informar e inspirar. Publicado en Facebook el 14.1.23

Ventana a Palestina (Cap 1) Daniel Jadue / Chile

Les comparto el primer capítulo de @Ventana a Palestina de Hispan TV, en el que abordaremos la difícil realidad que enfrenta la población civil de Gaza sumida en la angustia y el terror provocado por el Gobierno de Israel desde el 7 de octubre 2023.
En este episodio, abordaré el tema junto al periodista Breno Altman. Mantendré una conversación sobre la diáspora con el director del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, Kamal Cumsille, y profundizaré en el informe de la corresponsal de HispanTV en Gaza, Huda Hegazi. En cada programa, Huda nos ... continua

Kulmapu: La simbología Mapuche / Chile

Pedro Cayuqueo nos introduce a la cultura mapuche
@sancayetano196 , hace 3 años
No sabía que era tan rica la cultura Mapuche. !! Me quedo asombrado!! Soy de Paraguay raza Guaraní que también tiene una cultura rica.. Viva los pueblos originarios
@camilavergara6775 hace 8 años
Simplemente Total, esta es la conciencia que necesitamos como hermanos de un mismo espacio. Todos mis respetos para el entrevistado y las diferentes artistas que aparecen en el programa. Si a partir de esta esencia implementaramos un desarrollo humano sustentable para el país... ... continua