216 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRETILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITALILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

¿Cuál es el impacto ecológico y humanitario del ataque a la represa de Nova Kakhovka?

Una de las peores catástrofes ambientales y humanitarias que ha dejado la guerra en Ucrania ocurrió cuando la presa de Nova Kakhovka, sobre el río Dniéper, colapsó el 6 de junio. La cantidad de agua liberada inundó decenas de comunidades río abajo, matando flora y fauna, desenterrando minas antipersona y dejando a miles de personas sin suministro hídrico, sin comida y sin luz. ¿Qué impacto tiene este atentado a nivel ecológico y humanitario? Lo analizamos en esta edición de El Debate.

El impacto de la discriminación por edad en la vida y derechos humanos de las mujeres

Según la OMS, el edadismo es un problema global. Las mujeres son las que sufren mayoritariamente discriminación por edad, que se traduce en menor acceso al mercado laboral, invisibilización y presión social sobre sus cuerpos. Un estudio de la Asociación Americana de Jubilados (AARP por sus siglas en inglés) asegura que casi dos de cada tres mujeres estadounidenses de 50 años o más enfrentan discriminación con regularidad. En Ellas Hoy analizamos el impacto del edadismo sobre las mujeres.

Los desafíos que debe enfrentar Erdogan como presidente reelecto de Turquía

Turquía reeligió al presidente Recep Tayyip Erdogan por cinco años más. En la segunda vuelta electoral del 28 de mayo, el actual mandatario obtuvo más de cuatro puntos porcentuales sobre su opositor, el centroizquierdista Kemal Kiliçdaroglu. Así, Erdogan continuará sus 20 años consecutivos en el poder, a pesar de que el país tiene una de las inflaciones más altas del mundo y que su Gobierno fue criticado por la falta de gestión oportuna tras los terremotos de febrero de este año.

100 años del tratado de Versalles, el acuerdo que selló la paz y desató otra guerra

Se cumplen 100 años de uno de los acuerdos más polémicos de la historia: el tratado de Versalles. Este armisticio buscó afianzar las bases de la paz luego de los cuatro años de la primera guerra mundial y fue firmado entre los países aliados y Alemania. Para los primeros significó la paz, mientras que para los alemanes significó la humillación y abrió las puertas a la segunda guerra mundial.

La complicada situación de los trabajadores migrantes en Qatar

La organización de la Copa del Mundo 2022 en Qatar provocó la llegada de miles de trabajadores migrantes para construir estadios y otras infraestructuras. Estos extranjeros dejaron todo en busca de una vida mejor. Pero una vez en Qatar, a menudo sufrieron explotación: salarios impagos, pasaportes confiscados y condiciones de trabajo extremas que, según varias ONG, provocaron miles de muertes. Algunos trabajadores migrantes aceptaron hablar con nuestros reporteros para este informe especial.

Al sur de Hebrón, en las colinas de Cisjordania, dos mundos conviven incómodos uno al lado del otro

En Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967 y donde las colonias se multiplican, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó recientemente la construcción de 800 nuevas viviendas. En esta región, que Israel llama por su nombre bíblico Judea y Samaria, 2.8 millones de palestinos viven junto a 450.000 israelíes. Estos asentamientos se consideran ilegales según el derecho internacional, pero siguen expandiéndose, mientras que a los palestinos de la zona ni siquiera se les permite tener electricidad. Reportaje desde las colinas ... continua

'Las valientes' de Zimbabue, mujeres que luchan contra la caza furtiva

De acuerdo con algunas cifras, en Zimbabue la mitad de la población de elefantes desapareció desde el año 2001. Este país es uno de los más afectados por la caza furtiva en el continente africano. Para combatir esta situación han creado un grupo de mujeres guardabosques. Ellas buscan disminuir esa práctica y generan conciencia sobre la importancia de la fauna local para las generaciones futuras.

La Legión Extranjera, la excepción francesa

Aureolata de un aura de prestigio y misterio, la Legión Extranjera es temida por los enemigos de Francia y, a veces, envidiada por sus aliados. Su modo de operación es único: recluta hombres de todo el mundo para servir a Francia, un país que no es el suyo. Los legionarios aprenden a luchar, a vivir juntos, a convertirse en uno. ¿Quiénes son estos hombres y qué los impulsa? Nuestros reporteros compartieron la vida diaria de una compañía de la Legión que opera en Mali.

Camerún: 'Ambazonia', la guerra de los mil días

En las dos regiones de habla inglesa del sur de Camerún, el Ejército ha estado luchando contra grupos armados secesionistas en una guerra asimétrica durante los últimos tres años. En octubre de 2017, los separatistas declararon un estado ficticio conocido como 'Ambazonia'. La insurgencia armada se ha convertido en un enfrentamiento de guerrillas, acabando con la vida de miles de personas, desplazando a casi 700.000 y dejando a millones de civiles atrapados. France 24 le ofrece una visión poco común de una de las tragedias humanitarias olvidadas de África.

Corazones bajo ocupación: el caso de las familias palestinas separadas por Israel

Israel ejerce desde hace décadas una división de las familias palestinas, muchas de las cuales llevan años sin verse o reunirse. Lejos de facilitar estas relaciones, cada vez más leyes y políticas israelíes fragmentan a parejas, padres e hijos y parientes que viven entre el Estado hebreo y Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania. Al habitual motivo de seguridad, Israel admite hoy de forma explícita que estas medidas persiguen un objetivo demográfico: mantener una mayoría judía en el territorio.