278 utenti


Libri.itKINTSUGIDA SOLOLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSGLI INSETTI vol. 2COSÌ È LA MORTE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Del petróleo a la chatarra: una alternativa para la crisis económica en Venezuela

La crisis económica que ha experimentado Venezuela durante los últimos años, ha generado que de los puertos desde donde alguna vez se exportaban productos petroquímicos, ahora salga chatarra a la venta, recolectada de los implementos que eran utilizados para la extracción del crudo y que fueron abandonados debido a la imposibilidad de su mantenimiento. Esto como una alternativa ante las sanciones impuestas por Estados Unidos, a pesar de ser el país con las mayores reservas petroleras del mundo.

Elecciones en EU 2020: los evangélicos en el corazón del sistema Trump

Los evangélicos, una rama del protestantismo que recomienda una lectura estricta del evangelio, representan aproximadamente una cuarta parte de la población en Estados Unidos. En las elecciones del año 2016 fue, en parte, gracias a ellos que Donald Trump pudo alcanzar la presidencia y el 3 de noviembre de 2020 no podrá ganar sin su respaldo. Para esta comunidad, la elección de Trump es vista como una voluntad divina a pesar de los escándalos que han rodeado al presidente en los últimos años.

Estudiantes extranjeros: olvidados y atrapados por la pandemia

El brote de Covid-19 y las medidas de confinamiento tomadas para evitar el aumento en los contagios se convirtieron en un problema mayor para una parte de los estudiantes extranjeros o franceses procedentes de territorios distantes a Francia metropolitana. La cuarentena ha dejado a los jóvenes privados no solo de sus cursos, sino también de comedores y trabajos ocasionales afectando sus ingresos. En medio de la situación han surgido algunas iniciativas para ofrecer ayuda, pero estas no minimizan el sentimiento de abandono y depresión por el que atraviesan al estar ... continua

Yazidíes en Armenia, una comunidad históricamente perseguida y desprotegida

La historia del pueblo Yazidí es una crónica de persecuciones, masacres y éxodos forzosos desde sus orígenes en el norte de Irak. En el último genocidio de este pueblo, perpetrado por el Estado Islámico en 2014, unos 100.000 Yazidíes supervivientes emigraron a Armenia y se establecieron allí. Si bien el Gobierno armenio ha implementado medidas para integrarlos y protegerlos, en la práctica no es así: los Yazidíes viven en comunidades cerradas y marginales, entre la desprotección y el olvido.

México y la ley del silencio sobre los desaparecidos

Desde 2006, cuando el Ejército mexicano comenzó a intervenir en la guerra contra el narcotráfico, decenas de miles de personas han desaparecido. ¿Han sido asesinados, vendidos a narcotraficantes o forzados a la prostitución? Sus seres queridos todavía están esperando respuestas. Mientras tanto, algunos sospechan que la policía ha sido cómplice de muchas de estas desapariciones forzadas.
Nuestros periodistas viajaron al centro del país, a los estados de Jalisco y Veracruz , algunas de las zonas más peligrosas de México, para investigar.
Se encontraron con ... continua

La India verde, ¿un compromiso insostenible?

India se ha convertido en un actor preponderante en la lucha contra el cambio climático. Desde la COP21, realizada en París en 2015, la nación ha estado apostando por energía limpia. El país se ve afectado por las modificaciones en el clima que se perciben en el deshielo de los glaciares del Himalaya, sequías, lluvias monzónicas y una alta carga de contaminación en el aire. A pesar de sus esfuerzos, el carbón sigue produciendo más del 60% de su energía...

Las ‘Nanettes’, las princesas del wax en Togo

El wax es el nombre que recibe una tela colorida fabricada en África, específicamente en Togo. Este producto se ha convertido en el motor de la economía de ese país y, durante la década de 1970, permitió el empoderamiento de un grupo de mujeres que fueron apodadas “Nana Benz”. Tras una turbulencia en 1990 y la llegada de nuevos proveedores al mercado, en la actualidad otras mujeres han asumido el testigo, reinventando el negocio.

Los Rohingya, un pueblo que anhela un retorno casi imposible

En medio de epidemias, hacinamiento y un constante clima de tensión se encuentran viviendo más de un millón de Rohingya que huyeron de la violencia en Myanmar hacia Bangladesh. Las autoridades de Myanmar niegan que el episodio se haya tratado de una "limpieza étnica" y califican sus acciones hacia los civiles como daños colaterales de la lucha contra los rebeldes armados del movimiento Arsa.

Chirac, la otra voz

Por doce años Jacques Chirac dirigió el destino de Francia. Durante su mandato tuvo una destacada cercanía con el mundo árabe y convivió con un primer ministro de carácter socialista. Sin embargo, su trabajo más importante fue el haber colocado la voz del país en el mundo entero donde una negativa a Estados Unidos, para intervenir militarmente en Irak, marcó la política exterior del mandatario.

Estadounidenses cada vez más pobres, una realidad que empuja a muchos a vivir en las calles

El 65% de los estadounidenses vive con lo que ganan cada mes sin lograr ahorrar un dólar. El aumento de cerca del 30% en los precios en los alquileres de las principales ciudades del país, una inflación récord en últimos 40 años y salarios que no se ajustan al costo de vida han afectado financieramente a la población. Esta realidad ha empujado a muchos a quedarse sin techo o tener que buscar dos o más empleos para sobrevivir. Reportaje de nuestro corresponsal en Washington, Cristóbal Vásquez.