357 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIGLI INSETTI vol. 3EDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALIJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

La conquista del Lejano Oriente ruso, la prioridad para Vladimir Putin

Cuenta con el 41% del territorio de Rusia y se ha convertido en un atractivo lugar para el turismo en ese país. Por ello, el presidente ruso Vladimir Putin ha intensificado los esfuerzos para lograr el desarrollo de el Distrito Federal del Lejano Oriente, una apuesta que prevé llevar a cabo con interesantes beneficios. En esta edición de Reporteros conoceremos qué posibilidades tiene la zona de desarrollarse y cuáles han sido los obstáculos que enfrenta para ese desarrollo.

La falta de viviendas y el éxito turístico afectan al pueblo argentino de El Chaltén

En 1985, Argentina creó el pueblo de El Chaltén, cerca de la frontera con Chile, para poner freno a una disputa territorial con el vecino país. Poco a poco fue creciendo hasta convertirse en un atractivo global para turistas amantes de la naturaleza y las montañas. Pero la aldea creció a tal magnitud, que los terrenos se agotaron y parte de sus habitantes hoy vive en una situación precaria y en condiciones de hacinamiento. Reportaje de nuestro corresponsal en Argentina, Natalio Cosoy.

La contienda entre las comunidades indígenas y la industria minera en Perú

Las comunidades indígenas en el sur de Perú mantienen una pugna en contra de los yacimientos mineros que han generado problemas socioambientales. El conflicto más largo es el de Las Bambas, unas de las más importantes minas de cobre del país. Debido a estos desacuerdos, los expertos señalan que para el año 2023 las inversiones programadas se estarían reduciendo en por lo menos 2.000 millones de dólares. Un reportaje de nuestro corresponsal en Lima, Francisco Zacarías.

Las sobrevivientes de Francia: la lucha para combatir la violencia contra las mujeres

Antes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, les traemos un documental especial sobre el flagelo de la violencia doméstica. Cada año en Francia, más de 220.000 mujeres son víctimas de la violencia infligida por su pareja o expareja. Este abuso suele tener lugar a puerta cerrada y adopta muchas formas: golpizas, violaciones, mutilaciones sexuales, secuestros. Trágicamente, el año pasado se produjeron más de 150 feminicidios. Mélina Huet, de France 24, siguió a cuatro mujeres que luchan por marcar la ... continua

Suecia y Ucrania, ¿serán nuevos integrantes de la OTAN?

La Cumbre de la OTAN celebrada en Vilna, Lituania, tuvo resultados históricos: Suecia dio un gran paso para convertirse en el país número 32 de la alianza transatlántica gracias a que Turquía levantó su veto a Estocolmo. Sin embargo, Ankara puso algunas condiciones a cambio como la presión a los kurdos en suelo sueco y el relanzamiento de las negociaciones para la adhesión de Turquía a la Unión Europea. Ucrania no será aceptada por el momento en la OTAN, pero recibirá más apoyo armamentístico.

Nigeria: sobreviviendo a Boko Haram

El estado de Borno, en el noreste de Nigeria, ha sido devastado por un conflicto mortal entre el Ejército y los yihadistas de Boko Haram durante más de una década. Las autoridades anunciaron el cierre de los campos de refugiados de Borno, afirmando que la insurgencia estaba casi erradicada. Sin embargo, en los últimos meses, se han producido ataques mortales en las afueras de la capital regional, Maiduguri. Hablamos con algunos de los dos millones de desplazados que han huido de los combates.

La deforestación por la agricultura industrializada está devorando la selva Maya de Campeche

La deforestación es un problema que ha afectado gravemente en los últimos años a la selva de la Península de Yucatán, especialmente a la zona de Hopelchén, en el estado de Campeche. La destrucción del bosque tropical para siembra masiva de cultivos como la soya, no solamente ha erosionado el suelo, causando un severo impacto al medio ambiente, sino que también ha revelado el daño a la salud de los pobladores que provocan los productos tóxicos utilizados en la agricultura industrializada.

Redes sociales: el campo de batalla de Elon Musk y Mark Zuckerberg

La red social Threads de la compañía Meta es la primera amenaza seria para Elon Musk, propietario de Twitter, quien respondió amenazando con demandar a Meta por la nueva aplicación, alegando que el gigante de las redes sociales usó sus secretos comerciales y otra información confidencial. El golpe a Twitter fue duro: Matthew Prince, director ejecutivo de Cloudflare, reveló que el tráfico en la plataforma estaba “desplomándose”.

Líbano rebelde, la juventud unida para impulsar cambios en el país

En esta edición de Reporteros de France 24 viajamos a Líbano, un país que celebró su fiesta nacional en medio de una revuelta popular. En Beirut y otras ciudades del país decenas de miles de libaneses han salido a protestar en contra de la clase política a la que califican de incompetente y corrupta. A finales de octubre el primer ministro, Saad Hariri, anunció su dimisión, pero los manifestantes desean cambios en el sistema más allá del plano político.

Así es el saqueo de los pescadores norcoreanos en aguas extranjeras

En este documental exclusivo de 35 minutos, exponemos una enorme y desconocida red de abastecimiento y contrabando de pescado en el océano Pacífico. Cada año, un ejército de barcos fantasmas norcoreanos invade las aguas del Lejano Oriente ruso y Japón. Desde Vladivostok a Corea del Norte, pasando por China, nuestra reportera Elena Volochine investigó las redes de pesca ilegal del país más secreto del mundo, Corea del Norte.