903 utenti


Libri.itCOSIMOPILOURSINE È IN PARTENZAABBECEDARIO STRAVAGANTELUPOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: OrtegaygassetTV (313)

Categoria: OrtegaygassetTV

Totale: 313

I sesión congreso la deshumanización del arte

JUEVES, 12 DE JUNIO | Real Jardín Botánico (acceso de C. Claudio Moyano)
Bienvenida:
Eloísa del Pino Matute, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas
Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón
Ignacio Blanco Alfonso, director del Centro de Estudios Orteguianos
Conferencia inaugural: "Arte Puro, Arte Nuevo"
Eugenio Carmona. Universidad de Málaga
I Mesa: Traducciones y recepciones internacionales de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela
Moderadora: Astrid Wagner. Consejo Superior de ... continua

Presentación de libro: «Educación universal» Juan Manuel Moreno

11 junio || 19:00 – 20:00 La Fundación Ortega-Marañón acoge la presentación de Educación universal. Por qué el proyecto más exitoso de la historia genera malestar y nuevas desigualdades (Editorial Debate), escrito por Juan Manuel Moreno, profesor de la UNED, y Lucas Gortázar, director del Área de Educación del Centro de Políticas Económicas de ESADE. El acto contará con la participación del exsecretario de Educación de México Otto Granados, en calidad de comentarista.

Presentación del libro: «Por qué pensamos lo que pensamos»

Los dos autores, Vicent Botella i Soler y Javier López Alós, presentarán su libro Porque pensamos lo que pensamos, acompañados por la profesora y filósofa Lara Nuño de la Rosa. «Una guía imprescindible para quienes buscan entender mejor la naturaleza de su propio pensamiento y aprender a gestionar las limitaciones cognitivas en un mundo de excesos.»

Presentación del libro: «Cordillera»

La escritora Marta del Riego presenta su última novela, «Cordillera» (AdN). Una historia oscura y arrolladora que transcurre en los puertos de la Cordillera Cantábrica, en la que tres atípicos héroes luchan por sobrevivir en un entorno hostil y, a la vez, de una belleza abrumadora. La autora conversará sobre la obra junto al escritor Julio Llamazares y el profesor Ignacio Blanco Alfonso, director del Centro de Estudios Orteguianos.

Presentación del libro: «Te veo, te escucho, te reconozco»

La abogada y mediadora Teresa Arsuaga presenta su libro Te veo, te escucho, te reconozco (Arpa, 2024), acompañada por la filósofa Adela Cortina, y el cofundador de Arpa Editores Joaquín Palao. “En un mundo donde los conflictos interpersonales parecen inevitables, Te veo, te escucho, te reconozco nos ofrece una nueva perspectiva para aprender a gestionarlos con inteligencia, empatía y eficacia.»

Presentación del libro: «Rousseau visto por sus contemporáneos»

La Fundación Ortega-Marañón acoge la presentación del libro Rousseau visto por sus contemporáneos: odio e idolatría (Guillermo Escolar Editor), de la profesora María José Villaverde. En el acto intervendrán José Varela Ortega, catedrático de Historia Contemporánea; Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y patrono de la Fundación; y Fernando Vallespín, director de Revista de Occidente y también patrono de la Fundación.

Presentación del libro: «El nuevo espíritu del mundo»

Esta obra, publicada en Deusto, analiza la política y la geopolítica en la «era Trump». El autor Esteban Hernández, periodista de El Confidencial, conversará también con el periodista Enric Juliana y el consultor político Iván Redondo sobre las transformaciones profundas en el orden político, económico y social tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU.

Clausura del IUIOM - Curso 2024-2025. Entrega de diplomas

Acto de clausura del curso académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón Conferencia «Ciencia y educación: fortalecer la identidad compartida entre Iberoamérica y Europa» a cargo de Mariano Jabonero Blanco. Secretario General de la OEI.

LHOM: «En paradero desconocido: revelando y difundiendo el legado de mujeres artistas»

La Hora de la Ortega-Marañón: «En paradero desconocido: revelando y difundiendo el legado de mujeres artistas» Dra. Cristina Mateos Casado Profesora de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en comunicación y género. Consultora social en violencia de género y sexual

Seminario de pensamiento: «Europa y sus padres fundadores: la Ue como contrapoder político»

La Fundación Civismo organiza, junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, el ciclo «Seminario de Pensamiento», realizado en ocho ocasiones con ponentes diferentes, viernes a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón. En esta ocasión, contaremos con la ponencia «La UE como contrapoder político de los Estados Miembros», realizada por Núria González, doctora en Derecho por la Universidad de Oxford y profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona.