838 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MAREL’ESPOSIZIONE CREATIVAABBECEDARIO STRAVAGANTEAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: OrtegaygassetTV (309)

Categoria: OrtegaygassetTV

Totale: 309

Festival Narrativas para la democracia: «El tiempo perdido»

La tercera actividad del festival «Narrativas para la democracia» estará protagonizado por el libro El tiempo perdido de Clara Ramas, una reflexión sobre el malestar contemporáneo y el auge de discursos políticos anclados en la nostalgia de un pasado idealizado. La autora estará acompañada por Joan Navarro, presidente del Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno, y Federico Buloyo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón.

Festival de narrativas para la democracia: «Nunca son inocentes las palabras»

La obra del historiador Santos Juliá, Nunca son inocentes las palabras, con la edición (2025) de los historiadores Miguel Martorell y Javier Moreno Luzón, nos permitirá abrir un diálogo dentro del Festival sobre los retos y amenazas que afronta actualmente nuestra democracia. Se sumará a la conversación con los editores la politóloga y periodista Estefanía Molina.

Destino liderazgo

Seminario de pensamiento: «Michael Oakeshott y el conservadurismo escéptico»

La Fundación Civismo organiza, junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, el ciclo «Seminario de Pensamiento», realizado en ocho ocasiones con ponentes diferentes, viernes a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón (calle Fortuny 53, Madrid).
En esta ocasión, contaremos con la ponencia «Michael Oakeshott y el conservadurismo escéptico», realizada por Jorge del Palacio, doctor en Ciencia Política por la UAM y profesor de Historia del Pensamiento Político de la Universidad Rey Juan ... continua

Coloquio sobre la polarización política en España

El Espacio Cultural Ortega-Marañón acoge un coloquio en torno al libro de Mariano Torcal, De votantes a hooligans, para analizar el fenómeno de la polarización en España. Este encuentro contará con la politóloga Cristina Monge y el corresponsal de asuntos globales de El País, Andrea Rizzi.

Ciclo de medicina y humanidades: «Antropología en contextos históricos y forenses»

El Centro de Estudios Gregorio Marañón presenta, dentro de su ciclo “Medicina y Humanidades”, un nuevo espacio de reflexión interdisciplinar, un renovado encuentro entre la ciencia y el pensamiento, recogiendo una vez más el legado del médico y humanista D. Gregorio Marañón, cuya biografía y testimonio siempre apuntaron hacia la necesidad de comprender y dignificar la experiencia humana.

LHOM: «Debajo de la alfombra de los Estados del bienestar: políticas de cuidados, usos del tiempo y corresponsabilidad»

La Hora de la Ortega-Marañón: «Debajo de la alfombra de los Estados del bienestar: políticas de cuidados, usos del tiempo y corresponsabilidad» Dra. Constanza Tobío Soler Catedrática Emérita de Sociología. Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2021 (CIS)

Presentación de documental «Mujeres brasileñas en la diplomacia»

La Embajada de Brasil presenta, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el documental «Mujeres brasileñas en la diplomacia». La directora Ivana Diniz analiza en este reportaje audiovisual la participación femenina en la diplomacia brasileña en los últimos cien años.

Mesa redonda: «Sobre la crítica de arte»

En 1925, el filósofo Ortega y Gasset publicó el texto Sobre la crítica del arte. En el marco del centenario de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela (1925-2025), el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón organizará una mesa redonda con los críticos de arte María Marco, Luis Francisco Pérez, Raquel Sáez y Víctor del Río.

Presentación del libro «En el jardín de las americanas»

Boston 1871, Alice Gulick, misionera protestante, se embarca rumbo a España para luchar por la educación femenina. Una emocionante aventura que culmina con la creación del Instituto Internacional, un colegio muy avanzado para la época. Cristina Oñoro, autora del libro, conversará con Itziar Miranda, escritora y actriz, y Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón. En colaboración con la editorial Taurus.