726 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!JEAN-BLAISE SI INNAMORAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: OrtegaygassetTV (313)

Categoria: OrtegaygassetTV

Totale: 313

Presentación del libro «Ortega contra el racionalismo»

La Fundación Ortega-Marañón acoge la presentación de «Ortega contra el racionalismo», un libro de Juan Arnau que analiza el pensamiento de José Ortega y Gasset y su crítica al racionalismo moderno. El acto contará con la participación de David Hernández de la Fuente, catedrático, escritor y especialista filología clásica, quien dialogará sobre la vigencia del pensamiento del filósofo a través de la obra de Juan Arnau sobre un aspecto del pensamiento orteguiano poco estudiado hasta ahora.

Presentación «La oratoria de Antonio Maura»

8 abril @ 18:30 – 19:30 La Biblioteca de la Fundación acogerá la presentación de La oratoria de Antonio Maura (Calenda libros), una obra que analiza el talento discursivo del histórico político español. Participarán Carlos Dardé, autor del estudio introductorio, José Varela, catedrático de Historia Contemporánea, y Ramón Pérez-Maura, director de Opinión de El Debate.

Conferencia «Presente y futuro de las relaciones entre Italia y España»

La Fundación Ortega-Marañón acogió el 31 de marzo la conferencia «Presente y futuro de las relaciones entre Italia y España», un encuentro que analizó la evolución y los desafíos en la cooperación bilateral. Contó con la participación del embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, y del catedrático José María Beneyto, director de la Asociación de Política Exterior Española (APEE).

Presentación de Revista de Occidente: «Españoles en París»

Revista de Occidente presenta su número 526: Españoles en París. En esta entrega la Revista ofrece una visión en profundidad sobre una experiencia que, tras la Guerra Civil, muchos eruditos y personalidades de la cultura española tuvieron que sufrir: el exilio. También publica una entrevista al Premio Princesa Asturias de Ciencias Sociales, Michael Ignatieff. Participarán: Francisco Fuster, Susana Martín Zaforas, Javier Moreno Luzón.

Festival Narrativas para la democracia: «El tiempo perdido»

La tercera actividad del festival «Narrativas para la democracia» estará protagonizado por el libro El tiempo perdido de Clara Ramas, una reflexión sobre el malestar contemporáneo y el auge de discursos políticos anclados en la nostalgia de un pasado idealizado. La autora estará acompañada por Joan Navarro, presidente del Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno, y Federico Buloyo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón.

Festival de narrativas para la democracia: «Nunca son inocentes las palabras»

La obra del historiador Santos Juliá, Nunca son inocentes las palabras, con la edición (2025) de los historiadores Miguel Martorell y Javier Moreno Luzón, nos permitirá abrir un diálogo dentro del Festival sobre los retos y amenazas que afronta actualmente nuestra democracia. Se sumará a la conversación con los editores la politóloga y periodista Estefanía Molina.

Destino liderazgo

Seminario de pensamiento: «Michael Oakeshott y el conservadurismo escéptico»

La Fundación Civismo organiza, junto a la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación Konrad Adenauer y el Club Tocqueville, el ciclo «Seminario de Pensamiento», realizado en ocho ocasiones con ponentes diferentes, viernes a las 19:00 horas en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón (calle Fortuny 53, Madrid).
En esta ocasión, contaremos con la ponencia «Michael Oakeshott y el conservadurismo escéptico», realizada por Jorge del Palacio, doctor en Ciencia Política por la UAM y profesor de Historia del Pensamiento Político de la Universidad Rey Juan ... continua

Coloquio sobre la polarización política en España

El Espacio Cultural Ortega-Marañón acoge un coloquio en torno al libro de Mariano Torcal, De votantes a hooligans, para analizar el fenómeno de la polarización en España. Este encuentro contará con la politóloga Cristina Monge y el corresponsal de asuntos globales de El País, Andrea Rizzi.

Ciclo de medicina y humanidades: «Antropología en contextos históricos y forenses»

El Centro de Estudios Gregorio Marañón presenta, dentro de su ciclo “Medicina y Humanidades”, un nuevo espacio de reflexión interdisciplinar, un renovado encuentro entre la ciencia y el pensamiento, recogiendo una vez más el legado del médico y humanista D. Gregorio Marañón, cuya biografía y testimonio siempre apuntaron hacia la necesidad de comprender y dignificar la experiencia humana.