827 utenti


Libri.itN. 227 ALBERTO PONIS MONOGRAFIALA FROTTOLITE GALOPPANTE EDMONDO VA A SCUOLAICOSACHI E IL PUPAZZO DI NEVE CHE NON VOLEVA SCIOGLIERSILE TRIBOLAZIONI DI TOMMY TIPTOP
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España (174)

Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España

Visita: https://www.man.es/

Totale: 174

Los primeros agricultores y ganaderos en el alto valle del Orontes: Tell Labwe (Beqaa Libanesa)

10/01/2017- "Los primeros agricultores y ganaderos en el alto valle del Orontes: Trabajos en Tell Labwe (Beqaa Libanesa). Prospecciones en el curso medio del río Zarqa (Jordania)". Juan José Ibáñez Estévez Ciclo de conferencias: La arqueología española en el exterior Martes, de 18 de octubre de 2016 a 30 de mayo de 2017

Visita: www.man.es

Paisaje periurbano y gestión del agua en una ciudad imperial: Marrakech

22/11/2017- "Paisaje periurbano y gestión del agua en una ciudad imperial: las fincas de recreo de Marrakech (Siglos XII-XX (Marruecos) ". Julio Navarro Palazón Ciclo de conferencias: La arqueología española en el exterior Martes, de 18 de octubre de 2016 a 30 de mayo de 2017

Visita: www.man.es

El oppidum de San Juan del Viso y su contribución al estudio del mundo carpetano

19/10/2017. Conferencia de Sandra Azcárraga Cámara, Doctora en Arqueología, Ayuntamiento de Madrid. El yacimiento de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid), entre los valles del río Henares y del arroyo Anchuelo, es fundamental para entender la evolución del mundo carpetano. El oppidum de San Juan del Viso, con una extensión aproximada de 7 Ha, debió ser uno de los asentamientos más importantes del entorno a la llegada de Roma, convirtiéndose en el principal agente “romanizador” gracias a la fundación de la primera ciudad de la región.

Visita: www.man.es

Latromagia y magia apotropaica. Amuletos y talismanes. Defensa contra elmal de ojo

21/06/2017. La magia en el Egipto grecorromano y tardoantiguo . Curso impartido por: Raquel Martín Hernández (Universidad Complutense de Madrid) y Sofía Torallas Tovar (University of Chicago). 19-23 de junio de 2017

Visita: www.man.es

Conservar o documentar: el desafío de la gestión del patrimonio cultural en el siglo XXI

Con motivo de la inauguración de las Jornadas de Investigación del Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (Madrid, 27 y 28 de abril), la profesora Mª Ángeles Querol habló en el MAN sobre las intervenciones actuales y el futuro de la Gestión del Patrimonio Cultural en España.

Visita: www.man.es

Excavaciones arqueológicas en Jebel Mutawwaq (Jordania)

28/11/2017. Juan Ramón Muñiz (Pontificia Facultad de San Esteban de Salamanca)

Visita: www.man.es

Mujeres en tiempos de Augusto

21-10-2016. Mesa redonda. Alicia Valmaña Ochaita (Universidad de Castilla-La Mancha), Elena Ruíz Valderas (Directora del Museo del Teatro romano de Cartagena y Universidad de Murcia), Gema Polo Toribio (Universidad de Castilla-La Mancha), José Soto Chica (Universidad de Granada), María Eugenia Ortuño (Universidad de Barcelona), María José Bravo Bosch (Universidad de Vigo), María Salazar Revuelta (Universidad de Jaén), Rosa Mentxaka (Universidad del País Vasco), Rosalía Rodríguez López (Universidad de Almería), Victoria Rodríguez Ortíz (Universidad de ... continua

Visita: www.man.es

Excavaciones arqueológicas en el 'Palazzo' de Villa Adriana

07/11/2017- "Excavaciones arqueológicas en el “Palazzo” de Villa Adriana: de la villa republicana a la primera residencia de Adriano en la villa (Italia)". Rafael Hidalgo Prieto (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla). II Ciclo de conferencias: Arqueología española en el exterior. Martes, de 3 octubre de 2017 a 29 mayo de 2018

Visita: www.man.es

Excavaciones arqueológicas en Dra Abu el Naga. El proyecto Djehuty (Egipto)

20/12/2016. José Manuel Galán Ciclo de conferencias: La arqueología española en el exterior Martes, de 18 de octubre de 2016 a 30 de mayo de 2017

Visita: www.man.es

Tecnología culinaria en la gastronomía romana alto imperial

26/01/2018 - D. Manuel León Béjar, Universidad de Sevilla - Baetica Gastrofestival Madrid 2018

Visita: www.man.es