21/06/2016. La Fábrica de Tabacos de Gijón, en el corazón del barrio de Cimadevilla, ha sido un edificio emblemático de la ciudad a lo largo de doscientos años. Tras su cierre en 2002, el espacio ocupado por La Tabacalera fue objeto de estudios documentales y arqueológicos, como paso previo a cualquier tipo de actuación en el edificio.
23/06/2016. En un lugar de La Mancha. Yacimientos singulares de la Prehistoria Reciente: Los Dornajos (Hinojosa, Cuenca).Ponentes: Catalina Galán Saulnier (prof. jubilada Dpto. Prehistoria y Arqueología UAM), José Lorenzo Sánchez Meseguer (Centro de estudios calatravos), Rafael Garrido Pena (Dpto. Prehistoria y Arqueología UAM), Ruth Maicas Ramos (Dpto. Prehistoria MAN)
21/12/2016. Pedro Díaz del Río (Instituto de Historia, CSIC
-Sergio Escribano Ruiz (Universidad del País Vasco) “Esencias coloniales desde los márgenes. El ejemplo de la colonización temprana del Río de la Plata”
-Robin Beck (University of Michigan): “Joara and Fort San Juan: Colonial Encounters at the Berry Site, North Carolina”
-María Cruz-Berrocal (Universität Konstanz): “El mundo global: la colonia española de San Salvador de Quelung, Hoping Dao, Taiwán”
Ciclo "Arqueología española en el exterior", 05, 29/11/2016 Alfredo González Ruibal, investigador del Instituto de Ciencias de Patrimonio del CSIC, nos narra los resultados de las tres campañas de prospección arqueológica emprendidas sobre la historia de los dos últimos milenios del Sahel sudanés y las montañas abisinias desde 2013.
26/04/2017. Andrés Carretero Pérez, Director MAN; Enrique Baquedano, Director MAR; Gonzalo Ruiz Zapatero, Catedrático UCM; Marian Arlegui, Conservadora del Museo Numantino; Enrique Andrés Ruiz, crítico de arte y literatura; Juan A. Gómez-Barrera, autor del libro.
16/06/2016. El Modelo Residual Morfológico (MRM) como sistema de visualización avanzada para el patrimonio arqueológico: algunos ejemplos.
Varios especialistas del campo de las Humanidades y de las Tecnologías, presentaron algunos resultados de la aplicación del Modelo Residual Morfológico (M.R.M.), una técnica avanzada de visualización tridimensional. La explotación de sus variadas aplicaciones abarca desde la lectura epigráfica y la interpretación arqueológica a la conservación patrimonial y la divulgación museológica.
19/04/2016 Cristina Salas y Marisa Gómez, Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ciclo: Conservación y restauración de las colecciones del MAN durante su proceso de renovación (Marzo-abril 2016)
14/04/2016 "Primeras investigaciones en La Bastida (1869-2005) y Guías arqueológicas de La Bastida, Tira del Lienzo y La Almoloya" Rafael Micó (Universidad Autónoma de Barcelona), Roberto Risch (Universidad Autónoma de Barcelona), Virginia Salve Quejido (Museo Arqueológico Nacional) y Fernando Fontes (Museo Arqueológico Nacional). El libro Primeras investigaciones en La Bastida (1869-2005) recoge una ingente cantidad de documentación en forma de textos, documentos y fotografías procedentes de las excavaciones y análisis científicos centrados en este ... continua
Ciclo "Arqueología española en el exterior", 04, 22/11/2016. Julio Navarro, de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, nos ofrecerá mañana detalles de las campañas emprendidas desde 2012 en las fincas del Agdal y la Ménara para conocer el uso y la gestión del agua en las fincas de recreo de la ciudad marroquí desde el siglo XII.
29/11/2017- Alfredo González Ruibal
Ciclo de conferencias: La arqueología española en el exterior
Martes, de 18 de octubre de 2016 a 30 de mayo de 2017