251 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTELA LIBELLULACUZZ Ì CVA?LUPOJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80531

Que nuestras cámaras sea nuestras aliadas en la lucha contra la agresión y la violación de los DDHH

Que las imágenes no sirvan para identificar personas por la policía Cuidémonos entre todos. Pregúntate siempre para qué sire si yo publicó tal imagen Borra o "flutea" los rostros, tatuajes, de gente comprometida antes de difundir. Publicado por: Asociación de Reporteros Independientes, el 17 de noviembre 2019-11-23

Qué pasa con la grasa

Portugal está repleto de manjares y de comidas únicas, y la francesinha no es ninguna excepción, aunque hay un ligero inconveniente: está hasta los topes de grasas saturadas. ¿Pero qué son exactamente las grasas saturadas?

Visita: twitter.com

Que pasó en el mundo

El testimonio de los grandes acontecimientos de la humanidad, narrados en este documental que cubre la actualidad de los años 1940, 1950 y 1960. Con gran parte de material de archivo, Roberto Di chiara, muestra una mirada de hechos imborrables para la gente mayor e informa a las generaciones jóvenes Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Qué pasó la semana que pasó

INFOAMÉRICA Informativo semanal producido por el programa "Esquina América" del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina, con los temas más destacados de lo sucedido en la región la última semana. En esta edición: Con ausencias, se realizó la Cumbre de la OEA. En México, Morena ganó cuatro de seis gobernaciones en juego. Los hidrocarburos venezolanos recuperan espacio y dan oxígeno al gobierno de Maduro.

Visita: www.surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Mapuches alzados, Machi Celestino en huelga seca. 2) En Bolivia, elecciones el 18 de octubre y resistencia popular. 3) Argentina y México producirán la vacuna contra el Covid-19. 4) En Trinidad Tobago Keith Rowley sigue en el poder. 5) Guyana, nuevo gobierno y riquezas tentadoras, y 6) Abinader asume la presidencia en República Dominicana.

Visita: www.surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Parlamentarias en Venezuela: crece la tensión, 2) México: la corrupciön de tres expresidentes, 3) Ecuador, los candidatos de Correa, 4) Brasil: intervención militar en países vecinos, 5) Perú: seis millones de desempleados en un año, y 6) Bolivia: el Mallku reaviva el indigenismo.

Visita: www.surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Correa, candidato a vicepresidente. 2) Bolivia: La dictadura insiste en campaña negra. 3) Jamaica elige gobierno en medio de la pandemia. 4) Chile en campaña por el plebiscito, 5) Duque: dos años de caóticos resultados

Visita: www.surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Brasil: lava jato hace agua. 2) Perú: evitar una catástrofe mayor. 3) Dominicana, el virus de la corrupción 4) Venezuela ¿el nuevo octubre de EU?. 5) Paraguay: temen 4.000 muertes en diciembre.

Visita: www.surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Argentina: fin del rumor de un golpe de Estado. 2) Lawfare impide candidaturas de Correa y Evo. 3) Paraguay: asesinato de niñas argentinas. 4) Venezuela, las dudas de diciembre. 5) Bogotá: respuesta popular a la represión policial.

Visita: www.surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

QPLSQP.- Un resumen para recordar lo que sucedió en la región durante la última semana: 1) Barbados será república: jaque a la reina. 2) México: enjuiciar a expresidentes corruptos, 3) Fútbol: el negocio antes que la salud. 4) Bolivia: Arce encabeza los sondeos. 5) Covid atenta contra el trabajo femenino.

Visita: www.surysur.net