1671 utenti


Libri.itSENZALIMITIIL GIARDINO DI ABDUL GASAZICOSA FANNO LE BAMBINE?COSIMOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84941

Incontro con Lorenzo Ceccotti e Alessandro Ruggieri: Accelerazioni visive

Incontro di approfondimento sui temi della mostra "Mangasia: Wonderlands of Asian Comics". Lorenzo “LRNZ” Ceccotti, fumettista e illustratore per Bao Publishing e Sergio Bonelli Editore, e lo sceneggiatore Alessandro Ruggieri affrontano il tema della velocità nella sequenza disegnata. Le diverse scelte espressive operate nei manga e nei comics occidentali, ovvero il racconto del movimento accelerato attraverso la successione di immagini statiche che formano il fumetto. L'incontro si è tenuto il 7 dicembre 2017.

Paula Espinoza: ¿Podemos mirar la historia?

Paula Espinoza: Literaria e investigadora, coordinadora de proyectos y programas sociales, principalmente en el área de cultura, educación y fomento de la lectura.
Estudió Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad de Chile y realizó un magister en Teoría e Historia del Arte en la misma casa de estudios. Ha trabajado en diferentes centros especializados en políticas públicas, como en el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, el Centro de Medición Mide de la UC y en J-PAL.
En la actualidad es directora de la fundación Saber Futuro, ... continua

Visita: congresofuturo.cl

PoliCult: Maurizio Ferraris rilegge I Promessi Sposi in dialogo con Sergio Pace

Maurizio Ferraris, docente di Filosofia Teoretica (Università degli Studi di Torino) - Alessandro Manzoni, I promessi sposi. Storia milanese del secolo XVII scoperta e rifatta, Milano: Tipografia Agostini e Redaelli, 1840

Timothy Naish: La responsabilidad del hombre en el calentamiento global

Timothy Naish: Académico y Glaciólogo centrado en la investigación del clima pasado, presente y futuro, enfocándose en las capas de hielo antárticas, su respuesta frente al cambio climático y su influencia a nivel global del mar.
Licenciado en Ciencias de la Tierra en la Universidad de Waikato, donde también realizó una maestría y un doctorado del mismo tema. Ha participado en 14 expediciones a la Antártica y ayudó a fundar ANDRILL, de donde fue presidente. También fue miembro del comité ejecutivo del proyecto de investigación SCAR Antarctic Climate ... continua

Visita: congresofuturo.cl

I computer provano emozioni? - con @Roberto Mercadini

Tricia Wang: Lo humano del Big Data

Tricia Wang: Etnógrafa tecnológica global. Ocupa puestos de afiliada en Data & Society, Harvard Berkman Klein Center for Internet Studies y en el Programa de Telecomunicaciones Interactivas (ITP) de la Universidad de Nueva York. Supervisa Ethnography Matters, un sitio que publica artículos sobre etnografía y tecnología aplicadas. Comenzó una comunidad Slack para cualquiera que use métodos etnográficos en la industria. Tiene una carrera como documentalista en la NASA, activista del VIH/SIDA y es educadora especializada en pedagogía culturalmente receptiva. ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Racconti: I Blues Brothers e il Saturday Night Live

Racconti: I Blues Brothers e il Saturday Night Live

Visita: tantiracconti.blogspot.com

Rob Knight: Alimentos para una nueva salud, cuerpo y planeta

Rob Knight: Investigador, director fundador del Centro de Innovación de Microbiomas de la Tierra, cofundador de American Gut Proyect y la compañía Biota. Fue profesor de química, bioquímica y ciencias de la computación en el instituto BioFrontiers de la Universidad de Colorado en Boulder hasta 2014. Actualmente es profesor de informática e ingeniería en la Universidad de California, San Diego. Es miembro de la Asociación Americana para el avance de la ciencia y de la Academia Americana de Microbiología. Las investigaciones en su laboratorio implican los ... continua

Visita: congresofuturo.cl

L'asino e altri simboli dell'intelligenza e della cultura

Visita: it.tipeee.com

Amor y sexo en la era digital

En Alemania, Austria y Suiza, 20,4 millones de personas no tienen pareja. Hoy millones usan plataformas de citas, sobre todo aplicaciones. "No preveíamos ni remotamente que íbamos a generar una revolución. Lo único que hacemos es conectar a la gente directamente. Hoy nadie necesita estar en un lugar específico para conocer a otra persona", afirma Whitney Wolfe, jefa actual de la aplicación de citas Bumble sobre el éxito de Tinder, la más exitosa internacionalmente. La selección intuitiva por foto en el smartphone y el acceso al otro o la otra en caso de ... continua