2853 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIEDMONDO VA AL MARELA LIBELLULAABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 84692

Faouzia Charfi: Ciencia bajo el velo

Faouzia Charfi: Profesora de física y política de Túnez. Ocupó la Secretaría de Estado de Enseñanza Superior e Investigación Científica de su país entre el 17 de enero y el 2 de marzo de 2011.

Visita: congresofuturo.cl

Doudou Diène: Civilización, migración y convivencia

El abogado Doudou Diène (Senegal, 1941) es uno de los principales especialistas en el tema racial en el mundo. Entre 2002 y 2008 fue Representante Especial de la ONU para Racismo y otras formas de discriminación y también trabajó en la UNESCO en diálogo intercultural.

Visita: congresofuturo.cl

Barcos olvidados, bombas de tiempo en el mar

En el fondo del mar yacen bombas de relojería: 6.300 barcos naufragados de la II Guerra Mundial. Llevan 75 años oxidándose y pierden toneladas de carburante tóxico. En cualquier momento podría producirse el mayor derrame de petróleo de la historia.

Diana Maffia: Discriminación por género y orientación sexual

Diana Maffia: Filósofa argentina. Doctora en filosofía (UBA). Docente de grado y posgrado en UBA y Universidades nacionales e internacionales. Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). Fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (1994 al presente) y de la Asociación Argentina de Mujeres en Filosofía (1987-1991). Dirigió proyectos de investigación, tesis de doctorado y maestría. Publicó varios libros y es autora de numerosos artículos. Se desempeñó como Defensora Adjunta del Pueblo (1998-2003) y como ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Vreni Häusserman: Patagonia, el encanto de diversidad marina

Vreni Häusserman: Desde los 20 años ha dedicado su vida a investigar y proteger la amenazada vida marina de la Patagonia Chilena. Sus esfuerzos continuos la han hecho ganadora de la Membresía PEW en Conservación Marina y el Premio Rolex a la Iniciativa. Ha publicado más de 65 artículos científicos y la primera guía de identificación de vida marina de la Patagonia Chilena.

Visita: congresofuturo.cl

Jason Arora: Sistemas de salud efectivos con recursos limitados

Jason Arora: Médico, científico de salud pública y un experto mundial emergente en la transformación de sistemas de salud, con un enfoque específico en la atención médica basada en valores y centrada en el paciente.

Visita: congresofuturo.cl

Líbano, bajo el control de Hezbolá

La espeluznante explosión en el puerto de Beirut dejó un gran número de muertos y heridos, catalizando la crisis política en la que ya se encontraba el Líbano, un país en el que Hezbolá controla amplios aspectos de la vida política y social.

Maryn McKenna: El shock de los antibióticos

Maryn McKenna: Periodista especializada en salud pública, global y políticas alimentarias. Durante el año 2014 recibió el Premio al Liderazgo de la Alianza para el Uso Prudente de Antibióticos y el premio Byron H. Waksman 2013 a la Excelencia en la Comunicación Pública de Ciencias de la Vida. Escribe para National Geographic sobre ciencia y comida, también para revistas y sitios en Estados Unidos y Europa incluyendo a The New York Times Magazine, Newsweek, Wired, Scientific American, Nature, The Atlantic y The Guardian. Su más reciente libro se llama: Big ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Heikensten, Gluckman y Garretón: Ciencia Para Inspirar a la Humanidad

Lars Heikensten, Peter Gluckman y Virginia Garretón

Visita: congresofuturo.cl

Criminalización de la migración hondureña

A fines de septiembre y principios de octubre salió una caravana de migrantes hondureños, conformada por hombres, mujeres, familias, adolescentes y niños. La respuesta de diversos gobiernos de la región fue detener y desarticular esta nueva caravana en el contexto de la pandemia del Covid-19, y bajo supuestos argumentos de emergencia sanitaria y de condiciones de irregularidad migratoria, que encubren la securitización y militarización de las fronteras y la creciente criminalización del migrante en el origen, tránsito y destino.

Visita: www.surysur.net