223 utenti


Libri.itLUPOL’ESPOSIZIONE CREATIVALINETTE – LA NUVOLETTANELLPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80400

Sulle spalle dei giganti: perché le tastiere si chiamano Qwerty?

La storia della tastiera Qwerty ci ricorda il valore di una prospettiva storica per comprendere la falle del presente. Allo stesso tempo però illustra come il cambiamento sia difficile, traumatico, a volte quasi impossibile. E questa riflessione non riguarda solo gli oggetti, ma anche i concetti. A cura di Dario De Santis, storico della scienza

Visita: www.tecnicadellascuola.it

Carlos Moreno charla con Soraya de La Ciudad de los 15 minutos de la utopía a la realidad

CARLOS MORENO "CHARLA CON SORAYA" DE LA CIUDAD DE LOS 15 MINUTOS DE LA UTOPÍA A LA REALIDAD. una entrevista conducida por la colombiana Soraya Vitola quien habla con el arquitecto investigador y asesor de la alcaldía de París sobre cómo rediseñar ciudades de proximidad para vivir, estudiar y trabajar con un desplazamiento de tan sólo 15 minutos.

Alessandro D'Avenia - Il potere delle parole

In occasione del suo intervento alle Romanae Disputationes 2020 abbiamo avuto l’opportunità di intervistare Alessandro D’Avenia, scrittore e insegnante, che ci ha parlato del valore delle parole e del perché è così importante insegnarlo ai ragazzi.

Visita: www.direfareinsegnare.education

Un futuro per i rifiuti spaziali

Carcasse di satelliti defunti, stadi finali di lanciatori, rottami degli uni e degli altri: ecco da cosa è composta la cosiddetta “spazzatura spaziale” o “space debris”. Vista l’attuale esponenziale crescita delle attività satellitari è necessario trovare risposte immediate al problema dello smaltimento dei detriti e della dismissione in sicurezza dei satelliti, per rendere più sostenibile la presenza dell'uomo non solo sulla Terra, ma anche nello spazio.
a cura di INAF
Alberto Buzzoni INAF
Ettore Perozzi Fisico ASI
Introduce e modera
Matteo Marini ... continua

Claudia Matus: Diferencias humanas ¿El primer paso de la discriminación?

Claudia Matus: PhD en Educación, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Máster en Ciencias de la Educación, mención Currículo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora de Inglés (Enseñanza Media), Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada y Directora de Investigación, Facultad de Educación UC. Investigadora Principal en Línea de Inclusión bio-sociocultural. Sus intereses de investigación incluyen subjetividades y teorías post-representacionales, teorías de lugar y movimiento, teoría curricular y ... continua

Visita: congresofuturo.cl

¿Por qué nos ponemos morenos?

Llega el verano y el calor y con él esa obsesión masiva por tostarse bajo el Sol y ponerse morenos. Y a pesar de que es una cosa que tenemos como SÚPER ASUMIDA no sé si alguna vez os habéis parado a pensar lo random que es que el Sol nos haga cambiar de color. ¿Qué narices hace el Sol en nuestro cuerpo para que tengamos una piel más oscura? ¿Y por qué nos pone morenos la luz del sol y no la luz de una lámpara? Hoy hablamos de POR QUÉ NOS PONEMOS MORENOS.

Visita: www.patreon.com

¿Esto se puede tocar?

Cuando vi esta partitura por primera vez pensé que era una broma. Resulta que no. Hoy vamos a hablar de 3 efectos de sonido que has oído 1.000 veces y que tienen mucha más complejidad de la que imaginas.

Big Bang! In viaggio nello spazio con Margherita Hack - Il Sole

L'astrofisica spiegata ai bambini! Federico Taddia e l'astrofisica Margherita Hack ci parlano del Sole, delle sue caratteristiche e delle differenze con le altre stelle.

Qué es el gluten y por qué la moda gluten-free no tiene sentido

La creencia de que una dieta sin gluten es más saludable está cada vez más extendida. Pero... ¿Sabes qué es el gluten? ¿Es mejor la dieta sin gluten? ¿Nos ayuda a adelgazar? ¿Nos da superpoderes? En este vídeo encontraréis respuesta a todas estas preguntas... y más.

Visita: www.patreon.com

«Ya hablaremos»

Se cierra el ciclo #CaféLiterario​ de los Teatros del Canal con «Ya hablaremos», de la aragonesa Ana Cózar, que ejercerá tanto de autora como de directora de la pieza. Un nuevo ciclo de esta primera experiencia de "Literary Pub Crawl" con lecturas dramatizadas o teatralizadas mientras te tomas algo, volverá a final de mes con el patrocinio del Goethe.

Visita: www.circulobellasartes.com