263 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA LIBELLULAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80312

Los imperios más poderosos de la historia - Curiosidades históricas

'Por aquí cruzó una uña misteriosa', poema de Boris Pasternak de su libro 'Temas y variaciones'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Alpiniste: parole in concerto di Natalia Ratti

Rusia, San Petersburgo: Otra cara de la capital cultural rusa - Cucarachas y mármol

Rusia está llena de apartamentos comunales, unos lugares donde varias familias tienen que compartir su espacio con restos de épocas históricas y chinches. Las “Kommunalkas” han sido el hogar de millones de personas desde la Unión Soviética, y su existencia empezó en los tiempos de Pedro el Grande.
San Petersburgo es considerado la capital de la vivienda comunal rusa: la Revolución no lo cambió, ni la Guerra Civil ni la Perestroika. Visité esta ciudad rusa para ver las lujosas casas de Bak y Nikonov y tocar los misterios ocultos en los largos pasillos y ... continua

María Emilia Cañas - Entrevista - Congreso jóvenes futuro 2024

'El arte del cine', poema de Joaquín O. Giannuzzi de su libro 'Señales de una causa personal'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Tres poemas de Alberto Pipino de su 'Meneo fúnebre' (selección de poemas)

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Daily Show for October 8, 2024 Democracy Now!

We spend the hour with the acclaimed writer Ta-Nehisi Coates, whose new book The Message features three essays tackling the Israeli-Palestinian conflict, book bans and academic freedom, and the legacy of the transatlantic slave trade. The Message is written as a letter to Coates’s students at Howard University, where he is the Sterling Brown Endowed Chair in the English department. As part of the research for the book, Coates traveled to Senegal and visited the island of Gorée, often the last stop for captured Africans before they were shipped to the Americas as ... continua

Visita: www.democracynow.org

Residuos plásticos: cómo envenenamos nuestro planeta y cómo frenar esta plaga

Un tercio de los residuos plásticos del mundo acaban en el medio ambiente. El incremento de la producción, la mala gestión de los residuos y la exportación de los mismos a los países más pobres termina con toneladas de plásticos en los océanos.
Más de la mitad de los residuos plásticos llegan a los mares a través de los ríos procedentes de China, Tailandia, Indonesia, Vietnam y Filipinas. La mayor parte procede de países industrializados.
Científicos de todo el mundo advierten de los efectos nocivos de los plásticos para la salud. Las sustancias ... continua

Daily Show for October 16, 2024 Democracy Now!

As the official death toll in Gaza passes more than 42,400, the true number may be impossible to know until Israel’s war is over. But medical workers who witnessed the carnage in Gaza’s hospitals are speaking out. We speak with Dr. Feroze Sidhwa about his op-ed in The New York Times that features harrowing stories from dozens of healthcare workers and CT scans of children shot in the head or the left side of the chest. The Times called the corresponding images of the patients too graphic to publish. “I personally wish that Americans could see more of what it ... continua

Visita: www.democracynow.org