518 utenti


Libri.itCOSIMOABBECEDARIO STRAVAGANTEEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 83315

Elecciones en Bolivia: la derecha preocupada

Los de derecha en Bolivia temen que Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo, gane en primera vuelta el 3 de mayo, demostrando que sigue siendo el partido más poderoso, pese al violento y suigeneris golpe de Estado. El dilema es que tras el golpe, pareciera que deberán entregarle el gobierno nuevamente al MAS y a Evo Morales, al no lograr la unidad de las fuerzas golpiestas y de derecha. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Cantata de Chile (Lagometraje cubano, 1975, sobre huelga de los calicheros en 1907)

Largometraje de Ficción. 1975 119 minutos.
INTÉRPRETES: Nelson Villagra, Shenda Román, Eric Heresmann, Alfredo Tornquist
Sinopsis: En 1907 los obreros calicheros del norte de Chile organizaron una huelga de gigantescas proporciones, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las miles de familias de mineros que eran explotados despiadadamente por las empresas salitreras extranjeras.
La respuesta de la oligarquía chilena consistió en lo que históricamente se conoce como la masacre de Iquique, hecho vandálico que no consiguió aplastar la ... continua

Descolonización y pueblos originarios. Bolivia

La descolonización mental se va haciendo una realidad para los pueblos originarios. En este evento realizado en La Paz, Bolivia, la hermana Alejandrina Calancha Monge de Cusco, Perú, plantea una excelente alternativa para lograr la inclusión de los pueblos indígenas del continente mediante las herramientas que nos brinda la moderna tecnología. Alejandrina es una gran periodista, aguerrida y audaz, perseverante, dueña de una gran inteligencia y fuerte identidad. Maneja una empresa familiar Andes Imagen Comunicaciones -. Cine Indígena y de Pueblos Originarios y ... continua

Chile 2020 - Chile Un País Insurrecto

Hace tres meses, el 18 de octubre de 2019, el pueblo chileno inició una sublevación espontánea contra el sistema capitalista neoliberal impuesto por la dictadura de Pinochet y consolidado por los gobiernos postdictatoriales.
Un sistema basado en el lucro financiero que ha depredado el ambiente y sometido a la población a un sinfín de abusos. La peculiaridad del alzamiento popular es que no tiene líderes, partidos, sindicatos ni organizaciones sociales al frente.
El Gobierno de Sebastián Piñera ha respondido con una represión brutal, similar a la ... continua

Documental "Piedra en el agua: tortura en Chile"

"Piedra en el agua: Tortura en Chile" es un cortometraje documental que mediante entrevistas a expertas y expertos sobre el tema, busca preguntarse cómo podemos definir el fenómeno de la tortura y sus límites. Esta búsqueda nos hace notar que la tortura en Chile trasciende la dictadura militar y nos ha acompañado en toda nuestra historia hasta hoy. Siendo un mecanismo que como sociedad no hemos podido erradicar del todo y ha formado nuestra identidad por medio de su pedagogía del dolor y el miedo. La tortura es como lanzar una piedra al agua y no saber qué tan ... continua

Documental "Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago" Chile

Estos lugares, casas privadas o fiscales, nacieron y desaparecieron rápidamente. Algunos fueron demolidos, otros transformado para una ocupación normal, casa, comercio... La idea era hacer desaparecer los rastros.
Durante la dictadura militar existieron más de 1680 centros de detención a lo largo de Chile.
Casas particulares, clínicas, centros deportivos, edificios públicos, fueron refaccionados, habilitados y transformados en centros de reclusión, interrogación tortura e incluso de desaparición.
Con el tiempo, esos edificios han desaparecido con la misma ... continua

Gabriel Salazar y Cristóbal García-Huidobro, historiadores analizan el presente de los representados

Gabriel Salazar: "Es el modelo el que va construyendo estos problemas" ? https://bit.ly/2MWcyYN
Los electo, debe ser elegidos con mandatos y poder ser revocables si no cumplen.
Actualmente los representantes no nos representan, se han convertido en una clase política que se auto reproduce y se sienten mandatados para administrar el sistema por su cuenta, pero sin tomar en cuenta a los que votaron por ellos y menos al pueblo. Por lo tanto son irresponsables.
Los problemas que tenemos vienen de una mala constitución, que favorece la super explotación y el ... continua

Clases de Mapudungun- Clase 1- Introducción y Saludos - NIVEL BÁSICO

En la Clase 1.1 Enlace para descargar el resumen y ejercicios de la clase 1: https://www.dropbox.com/s/qq9f2nds2pn...
En la Clase 1.1 aprenderás: - El Mapudungun -Saludar en Mapudungun - Despedirse en Mapudungun
"Bienvenido a "Tus Clases de Mapudungun", clases de Lengua mapuche para españoles e hispanohablantes. Si deseas aprender Mapudungun a distancia y de una forma fácil y sencilla, ésta es tu oportunidad. Tener una idea básica del Mapudungun es imprescindible a la hora de entender, comprender y vivir la Cultura Mapuche.
Colectivo Mocen
Tus Clases de ... continua

Brasil: trabajadores defienden Petrobras

Una huelga de trabajadores de la petrolera estatal brasileña Petrobras contra despidos en una planta y la venta de activos de la empresa acentúa desde hace casi tres semanas la presión sobre el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, que trata de frenar el movimiento con recursos legales e incentivos laborales.
Los petroleros denunciaron la «desnacionalización» en marcha a través de la virtual entrega de las reservas del pre-sal y el programa de «desinversiones» ya que no sólo suspendió los programas para construir nuevas refinerías sino que a las ... continua

Visita: www.surysur.net

Venezuela: volvió Guaidó, ¿Y ahora qué?

El regreso del autoproclamado presidente Juan Guaidó a Venezuela, tras una extensa gira por EEUU, Canadá y Europa, dejó en claro su escasa convocatoria dentro del país, incluso en sus zonas de mayor confort. Con una oposición dividida, su discurso se limitó a anunciar que EEUU impondría más sanciones para ahogar a su país, como sucedió con las aplicadas a las empresas rusas que se encargaban de la comercialización del crudo venezolano en Europa y Asia. Análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net