3584 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSLUPOCOSIMODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…MEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: in

Totale: 3990

Charlando con Enriquez-Ominami

Los gobiernos de derecha en la región arrasaron con los organismos de integración regional (UNASUR, CELAC) y se hizo importante agregar algo distinto, un grupo de hombres y mujeres que no representan a partidos políticos, para que puedan entre ellas pensar el progresismo y articular, señala el promotor del Grupo de Puebla y excandidato presidencial chileno. Habla -en entrevista con Pedro Brieger- de una nueva agenda que incluya la automatización del empleo, el cambio climático, la productividad.

Visita: www.surysur.net

Brasil: guerra de ocupación y recolonización

Brasil, al igual que otros países de la región, vive una guerra de ocupación y devastación de sus territorios, donde el capitalismo, en su necesidad de expansión, necesita nuevas formas de transferir las riquezas de nuestros países a las metrópolis financieras trasnacionales. Violencia política, estado de excepción, devastación de los países, trasnferencia brutal de las riquezas y un proceso brutal de una nueva recolonización, señala Jeferson Miola.

Visita: www.surysur.net

Intervención ante comisión Constitución de la Cámara de Diputados del alcalde de Tirúa, Adolfo Milla

Reivindica desde el punto de vista indígena y mapuche la participación en la elaboración de la nueva constitución y mostró lo retrogrado de algunos que no recuerdan que hace 85 años las mujeres no tenían derecho a voto y hoy no quieren la paridad de género... y los que no sabía leer y escribir tampoco, así como los que no tenían fortuna, no tenían derecho a voto.
Escuchen lo que dice la calle, la paridad de género, la participación de los pueblos indígenas.
Los pueblos originarios tenemos mucho que aportar cultural y socialmente a toda la sociedad ... continua

Visita:

Ciclos Conversatorios "El Desafío de Resistir": Con Atilio Borón y María Fernanda Barreto

Conversatorio final del ciclo de conversatorios "El Desafío de Resistir". En esta ocasión nos acompaña Atilio Borón, Sociólogo, Politólogo, Catedrático y escritor Argentino y María Fernanda Berreto, Feminista, Escritora y Educadora Popular Colombo-Venezolana. Publicado por: Centro de Formación Memoria y Futuro.

Hablemos de los efectos sociales del COVID-19

La pandemia de coronavirus plantea dos temas fundamentales en la región: la salud pública y el desempleo. Los organismos internacionales y el FMI en particular, cuando habla de ajustes se refiere a recortes en la educación, en la salud y en el empleo. El virus dejó a la luz que millones de personas están desempleadas, y que son necesarias medidas para impedir despidos masivos. El tema trae la posibilidad de debatir cuál es el lugar del empleo y de la salud en la sociedad, y cómo reconstruir nuestras sociedades. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

¿Para quiénes nace Chile? Por Julio Pinto

¿Para quiénes nace Chile? ¿De dónde vienen los símbolos patrios, como el escudo?..¿Cuál es la historia oculta del horror en un "Reyno transitorio"?...son las preguntas que responde el historiador Julio Pinto.
Entrevista que argumenta el trabajo colectivo "Reyno Transitorio", de los artistas visuales Pedro Fuentealba, Camilo Ortiz y Ronald Pérez, que a través de la técnica de la xilografía representa aspectos característicos de la sociedad chilena, que van desde las relaciones de poder, marginalidades, usos culturales, alimentación, fiestas y ceremonias ... continua

Cine y memoria en Bolivia

El cineasta boliviano Miguel Hilari, realizador -entre otros- del galardonado «El Corral y el viento» y del cortometraje «Compañía», destaca la importancia de la memoria de los pueblos resguardada y vuelta a la vida a través de un cine fabricante de recuerdos. Producción de Somos Cultura del canal Abya Yala.

Visita: www.surysur.net

Alfonsina y el Mar, versión rumbera

Hermosa versión Rumbera de la canción ALFONSINA Y EL MAR compuesta por Ariel Ramírez y Felix Luna, interpretada en esta ocasión por Alain Pérez, Osain de Monte y Alexander Abreu Publicada por: ME DICEN CUBA

Desgarradores testimonios del Valle de Tambo, Perú

#Cocachacra. Cerca de dos meses de paro indefinido contra el proyecto minero Tía María. Mientras los manifestantes aseguran sentirse secuestrados por la Policía, el Gobierno guarda silencio y en los medios nacionales, una fuerte campaña publicitaria. Aquí el reportaje https://bit.ly/2kyLkfD Vídeo. El Búho.pe Publicado por : Central De Noticias Islay el 9 de septiembre 2019

Terra tv: Asambleas campesinas en Venezuela

Terra tv informa desde el estado Falcon, Venezuela. Campesino(a)s del sector Curimagua se reunen con la plataforma de lucha campesina para visualizar nuestro documental "Marcha". Publicado por Terra TV