155 utenti


Libri.itLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINITILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMALA SIRENETTALA REGINA DELLE NIAGARA FALLS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 248

Hatshepsut, reina en un mundo de hombres - José Manuel Galán

En esta conferencia del ciclo "Más que reinas. Hatshepsut", el egiptólogo y arqueólogo José Manuel Galán recorre los enterramientos de varios oficiales del reinado de Hatshepsut. El hecho de que estos oficiales y altos cargos situaran sus tumbas en el entorno del templo de Hatshepsut indica la fuerte vinculación y fidelidad de los hombres de la corte con la reina. Por medio de las inscripciones de estas tumbas es posible interpretar cómo era la vida cotidiana y la situación política en el Egipto de Hatshepsut. Para concluir, el conferenciante analiza la tumba ... continua

Visita: www.march.es

El papel de la imagen en la sociedad actual - Joan Fontcuberta y Samuel Aranda

¿Cuál es el impacto de una imagen? En este debate de "La cuestión palpitante", los fotógrafos Joan Fontcuberta y Samuel Aranda debaten sobre la función de las imágenes a partir de temas como la verdad y la ficción fotográfica, el uso de las imágenes y el futuro digital. En relación con la vigencia de la fotografía como testimonio y documento de la realidad, Fontcuberta y Aranda comentan varios de sus proyectos artísticos y fotoperiodísticos y exponen la relevancia del contexto político y social – la Transición, la crisis de 2012, la pandemia de ... continua

Visita: www.march.es

Javier Moro, superventas - Javier Moro y Sergio Vila-Sanjuán

La segunda sesión del ciclo en el que se analiza el fenómeno de los libros superventas, el escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán entrevista a Javier Moro, prolífico escritor español muy conocido entre los lectores desde que publicara Pasión India en 2005 y más tarde fuera galardonado con el Premio Planeta 2011 por El imperio eres tú.

Visita: www.march.es

Ovidio, poeta del amor - Antonio Alvar Ezquerra

En la primera conferencia del ciclo "Ovidio: su vida, su obra, su tiempo", el catedrático de Filología Latina Antonio Alvar Ezquerra analiza la poesía de amor del latino Publio Ovidio Nasón (Sulmona, 43 a.C.-Tomis, actual Constanza, cs. 17 d.C.), más conocido simplemente como Ovidio. La obra poética de Ovidio está regida por la temática amorosa, expresada a partir de variados recursos –como el uso del humor y las referencias mitológicas– y perspectivas: desde el amor subjetivo de "Amores" o el amor objetivo de las "Metamorfosis" y "Heroidas", hasta el ... continua

Visita: www.march.es

Hatshepsut, mujer de Estado en 1492 a. C. | José Manuel Galán

En la segunda conferencia del ciclo Más que reinas. Hatshepsut, el egiptólogo, arqueólogo y profesor de investigación del CSIC José Manuel Galán analiza la política constructiva monumental –templos, obeliscos, capillas, relieves y esculturas– del reinado de Hatshepsut, con especial atención al programa de legitimación y publicidad de su poder político-religioso, haciéndose representar frecuentemente junto a los dioses y promoviendo procesiones religiosas. Hatshepsut decidió autoproclamarse rey del Alto y Bajo Egipto cuando era regente de su hijastro ... continua

Visita: www.march.es

El Nuevo Mundo 2030: tecnología y geopolítica - Mauro F. Guillén

¿Qué innovaciones tecnológicas serán determinantes en la próxima década? En la segunda y última conferencia del ciclo "Tendencias que articularán el futuro global", el sociólogo y economista Mauro F. Guillén analiza las dinámicas globales de disrupción tecnológica a través de ejemplos cotidianos como la evolución de la música grabada o el reloj de pulsera. El conferenciante concluye con la predicción acerca de cómo la impresión en 3D, los drones o el metaverso podrán implementarse en un futuro cercano.

Visita: www.march.es

Safo: una clásica viva - Aurora Luque

En la primera sesión del ciclo de conferencias dedicado a la poeta griega de la Antigüedad Safo, la poeta, traductora y filóloga clásica Aurora Luque analiza la biografía y los textos y testimonios supervivientes de la poeta de Lesbos. Como era habitual entre los líricos arcaicos griegos, Safo también ponía música e interpretaba sus propios poemas e incluso se le atribuyen aportaciones al arte musical. A lo largo de la historia de Occidente, su figura ha sido admirada a la vez que denostada y no han sido pocas las leyendas e interpretaciones –Ovidio, ... continua

Visita: www.march.es

Ciudades y cambio climático - Jorge Olcina

En la segunda sesión del ciclo "Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales", el catedrático de Análisis Geográfico Regional Jorge Olcina Cantos analiza los factores y efectos del cambio climático, con especial énfasis en las causas humanas y la emisión de gases de efecto invernadero. El conferenciante destaca la importancia de adaptar las ciudades a las nuevas condiciones del calentamiento climático, así como impulsar políticas de concienciación ciudadana para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Además, se exponen varias ... continua

Visita: www.march.es

Natalia Lumbreras: Arte, artesanía y diseño

En una conversación con Pablo Pérez d'Ors, director del Museu Fundación Juan March, Natalia Lumbreras -artista y diseñadora especializada en la pintura sobre telas naturales y la creación de estampados en seda- explica la evolución de su proceso creativo hacia una expresión cada vez más libre. Aunque la base de su técnica la aprendió en Saint Martins College of Art and Design (Londres), Natalia Lumbreras es una firme defensora de la formación autodidacta y del aprendizaje en el método de la prueba y el error.

Visita: www.march.es

El Nuevo Mundo 2030: demografía y economía - Mauro F. Guillén

En la primera sesión del ciclo "Tendencias que articularán el futuro global", el sociólogo y economista Mauro F. Guillén, predice –mediante el análisis comparativo de los datos– el futuro del año 2030 en los ámbitos demográfico y económico. Para el conferenciante, la pandemia ha significado “una gran aceleración” de tendencias como el envejecimiento de la población, el auge de los mercados emergentes de Asia, el incremento de la desigualdad o la adopción de tecnología. Como consecuencia del descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de ... continua

Visita: www.march.es