130 utenti


Libri.itTILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOCOSÌ È LA MORTE?DINO PARK vol. 2IL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCILINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 248

La poesía de Safo: 'Participar de las rosas de Pieria'

En esta sesión de clausura del ciclo dedicado a Safo, se ofrece la lectura dramatizada –a cargo de la actriz Eva Rufo y Sara Águeda, arpa– de algunos de los poemas mejor conservados de la poeta de Lesbos, así como de otros más fragmentarios o recientemente hallados como la "Canción de Cipris” o “Llanto por Adonis”. Divididos en tres bloques: invocaciones y evocaciones; Eros; y la poesía y la música, los poemas son introducidos por la poeta, traductora y filóloga clásica Aurora Luque. El recital comienza con las invocaciones a la diosa Afrodita en el ... continua

Visita: www.march.es

Agua y globalización - Jorge Olcina

En la primera conferencia del ciclo dedicado a cambio climático y agua, el catedrático de Análisis Geográfico de la Universidad de Alicante Jorge Olcina Cantos explica la situación del agua del planeta para dar a conocer los problemas que la humanidad tiene que enfrentar en el presente y el futuro próximos. La conferencia repasa primero el estado de las sequías, desastres naturales y conflictos sobre los recursos hídricos a nivel mundial, para luego centrarse en el caso español. Facilitar el acceso al agua potable, disminuir la llamada “huella hídrica” o ... continua

Visita: www.march.es

García Lorca y La Barraca - Javier Huerta Calvo y Nacho Sánchez

El catedrático de Literatura Española Javier Huerta Calvo recorre la trayectoria de La Barraca, compañía teatral de la Universidad Central de Madrid que dirigió artísticamente Federico García Lorca desde 1932 hasta 1935. El resultado fue el primer acercamiento moderno al repertorio de los clásicos teatrales españoles, que además contó con la colaboración de pintores jóvenes –como Benjamín Palencia, Alfonso Ponce de León, José Caballero o Norah Borges– para la creación de los figurines y decorados. El legado de La Barraca fue continuado por varios ... continua

Visita: www.march.es

Lecturas de El Paraíso Perdido | Pere Arquillué y Cristina Plaza

En la segunda sesión del ciclo John Milton: su vida, su obra, su tiempo, los actores Pere Arquillué y Cristina Plazas ofrecen la lectura dramatizada de dos fragmentos de El Paraíso Perdido de John Milton, correspondientes al comienzo y el final del poema, en versión de Helena Tornero y con dirección teatral de Andrés Lima. En colaboración con Áfora-Focus-la 5ª pared.

Visita: www.march.es

El neoplatonismo - David Hernández de la Fuente

La cuarta y última conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad" está dedicada al neoplatonismo, a cargo del escritor, crítico, traductor y catedrático de filología griega en la Universidad Complutense de Madrid, David Hernández de la Fuente. En el contexto de la llamada “antigüedad tardía”, el conferenciante expone la reelaboración de las ideas platónicas por el egipcio Plotino en el siglo III d. C. Entre los principales continuadores de esta cosmovisión destacan las figuras de Porfirio, Jámblico y Proclo. Para ... continua

Visita: www.march.es

El canon del 'best seller' - Sergio Vila-Sanjuán

En la primera sesión del ciclo “La fórmula secreta del best seller”, el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán, autor de "Código best seller", desgrana los aspectos comunes e indispensables de los libros que se convierten en superventas. La reputación de este tipo de libros y su aceptación en ámbitos académicos son algunas de las cuestiones que aborda el autor.

Visita: www.march.es

Acerca de El Paraíso Perdido de John Milton - Joan Curbet

En la segunda conferencia del ciclo "John Milton: su vida, su obra, su tiempo", el profesor titular del Departamento de Filología inglesa de la Universitat Autònoma de Barcelona, Joan Curbet, analiza "El Paraíso Perdido" (1667) de John Milton, haciendo énfasis en la modernidad de la reinterpretación de la Biblia por el poeta inglés. Compuesto por doce libros e inserto en la tradición épica de Homero y Virgilio, el poema comienza con la caída al Infierno de Satán y los ángeles rebeldes y concluye con la salida del Edén por parte de Adán y Eva. Afirma el ... continua

Visita: www.march.es

Mary Wortley Montagu, escritora viajera - Víctor Palllejà de Bustinza

Víctor Pallejà de Bustinza, arabista e islamólogo, en la última sesión de "Cuatro escritores viajeros" nos habla de Mary Wortley Montagu (1689—1762). Ella, esposa del embajador británico ante la Sublime Puerta, saldrá de su Inglaterra natal para acompañar a su marido hasta Constantinopla. Dejará constancia de sus muchas observaciones en sus cartas, publicadas después de su muerte, en las que Lady Montagu reflexiona sobre su experiencia como mujer tanto en Inglaterra como en el extranjero.

Visita: www.march.es

John Milton en su tiempo - Joan Curbet

"Es el poeta que lleva la modernidad en un sentido pleno a la poesía de lengua inglesa […] la modernidad centrada en la defensa de la libertad”. Con estas palabras dedicadas al poeta y ensayista inglés John Milton (Londres, 1608-1674), el profesor titular del Departamento de Filología inglesa de la Universitat Autònoma de Barcelona, Joan Curbet, comienza esta primera sesión del ciclo John Milton: su vida, su obra, su tiempo. En esta conferencia se aborda su juventud, los estudios y su determinante viaje por Europa e Italia, la participación en la Guerra ... continua

Visita: www.march.es

Entrevista a Toni Segarra - Conversaciones en la Fundación

El publicista Toni Segarra (Barcelona, 1962), multipremiado en los festivales de publicidad de Cannes y San Sebastián, explica su concepción del proceso creativo y rememora experiencias de su vida personal y profesional, desde las décadas de los ochenta y noventa –a las que denomina como la “época dorada” de la publicidad en televisión– hasta la evolución hacia los medios digitales. Además, Segarra comenta cómo surgieron varias de sus campañas de publicidad, como las que realizó para Televisión Española (“Aprende a usar la televisión”), BMW ... continua

Visita: www.march.es