300 utenti


Libri.itGLI INSETTI vol. 2IL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREDINO PARK vol. 2LA PESTE SCARLATTACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 248

El estoicismo - Jorge Cano Cuenca

En la tercera conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Cano Cuenca, realiza un recorrido por la escuela estoica, desde los orígenes hasta sus etapas finales. Para ello se centra en los estoicos más relevantes, desde la Stoa Poikile ateniense de Zenón de Citio, Crisipo de Solos y Cleantes de Aso, pasando por Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea, hasta –ya en época imperial romana– Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. El conferenciante explica una ... continua

Visita: www.march.es

Epicuro y algunos epicúreos - Carlos García Gual

En la segunda conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el académico, traductor, ensayista y catedrático emérito de Filología Griega, Carlos García Gual, expone la figura del filósofo ateniense Epicuro –nacido en Samos en torno al 341 a. C.– y presenta las líneas fundamentales del epicureísmo, cuya práctica estaba orientada a la búsqueda de la felicidad individual mediante el gozo de las alegrías cotidianas y los placeres serenos y naturales. En su origen la escuela de Epicuro se desarrolló como un círculo de ... continua

Visita: www.march.es

Entrevista a Antonio San José -| Conversaciones en la Fundación

En la sesión de clausura del formato "Conversaciones en la Fundación", el periodista Antonio San José (Valladolid, 1956) reflexiona acerca de su profesión mientras recorre su trayectoria personal y profesional, en diálogo con el escritor y director de la Fundación Juan March Javier Gomá Lanzón. En este repaso cronológico por la biografía de Antonio San José, desde sus comienzos en El Norte de Castilla y Radio Juventud, pasando por sus experiencias en la discográfica CBS, la llegada a Televisión Española y la dirección de contenidos de CNN+ –donde ... continua

Visita: www.march.es

La recuperación de la baldosa hidráulica - Biel Huguet

Biel Huguet, arquitecto técnico de formación y actual director de la firma mallorquina Huguet, nos presenta la trayectoria de este negocio familiar. La empresa abrió sus puertas en 1933 y se dedicaba a la fabricación de baldosas hidráulicas; era un momento en el que ese producto gozaba de gran popularidad y en Mallorca había más de un centenar de fábricas especializadas a ello. El boom de la construcción y la demanda de otros productos hizo que en la década de 1970 la baldosa hidráulica pasara de moda. Sin embargo, ahora es un producto que, junto con el ... continua

Visita: www.march.es

¿Artesanía en el siglo XXI? | Macarena Navarro-Reverter

De la mano de Macarena Navarro-Reverter, inauguramos una serie de charlas en torno a la artesanía bajo el título “Las artes y los oficios”. En 2017, Macarena Navarro Reverter publicó su primer libro, España a mano: guía de talleres artesanos, un recorrido a través de una selección de la mejor artesanía del país. La historiadora y consultora de artesanía comparte en esta sesión cuál es la situación de la artesanía en nuestro país en el siglo XXI, haciendo hincapié tanto en las dificultades como en las oportunidades del sector, el cual actualmente ... continua

Visita: www.march.es

Adrianópolis: el día de la catástrofe - Eduardo Kavanagh

La sexta y última sesión del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", impartida por el investigador y doctor en Arqueología Eduardo Kavanagh, aborda la batalla de Adrianópolis –acontecida el 9 de agosto del 378 d. C.– contienda que enfrentó a romanos y a godos y alanos, con un fatídico desenlace para los primeros. Aunque el Imperio romano de Occidente todavía permaneció en pie casi un siglo más, esta batalla significaría el comienzo de su decadencia. Una conjunción de varios fallos estratégicos, así como un contexto de crisis ... continua

Visita: www.march.es

Antonio Alvar - Memorias de la Fundación

El filólogo, traductor y catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá Antonio Alvar reivindica –en tiempos de pandemia– el valor atemporal y la enseñanza de los clásicos y reconoce la influencia familiar, en especial la de su progenitor, el filólogo y dialectólogo Manuel Alvar. A continuación, rememora los años universitarios en Madrid y detalla sus primeras investigaciones sobre poesía latina y humanismo español, así como refiere a las estancias internacionales realizadas en Albany (Estados Unidos), París y Lovaina.

Visita: www.march.es

Ramon Llull, escritor viajero del Mediterráneo - Amador Vega

En una sesión del ciclo "Cuatro escritores viajeros" Amador Vega, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universitat Pompeu Fabra nos presenta –en diálogo con Pablo Pérez d'Ors– la figura de Ramón Llull desde su faceta viajera. El intelectual mallorquín, conocido por su vasta producción de obra escrita, también destacó por los viajes que realizó a lo largo y ancho del Mediterráneo, itinerarios peligrosos movidos por el proyecto quijotesco de llevar a musulmanes y judíos a abrazar el cristianismo por la vía de la razón.

Visita: www.march.es

La religión nórdica precristiana - Teodoro Manrique Antón

En la tercera sesión del ciclo "El mundo vikingo", el profesor del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha, Teodoro Manrique Antón, analiza los actores sobrenaturales y los componentes mágicos y rituales y la amplia variación geográfica y social de la religión nórdica precristiana. A partir de evidencias arqueológicas y de fuentes escritas latinas, árabes y vernáculas, son examinados varios temas como los sacrificios, el papel de la mujer, el más allá y el sincretismo y la influencia de otras religiones. Para el análisis ... continua

Visita: www.march.es

La filosofía helenística - Ignacio Pajón Leyra

En la primera conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el profesor de filosofía griega Ignacio Pajón Leyra realiza un recorrido panorámico por las principales corrientes de pensamiento del helenismo, atendiendo a su contexto histórico-político de crisis y a la situación social que propició la aparición de nuevas inquietudes y cuestiones éticas en los ciudadanos griegos. El conferenciante dedica la segunda parte de la sesión a explicar las corrientes filosóficas del escepticismo y el cinismo y algunos de sus ... continua

Visita: www.march.es