281 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIBIANCO E NEROLINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 248

Benjamín de Tudela, escritor viajero del Mediterráneo - José Ramón Magdalena Nom de Déu

José Ramón Magdalena Nom de Déu, historiador y hebraísta, nos acerca a la figura de Benjamín de Tudela (1130-1173) y a su periplo en conversación con Pablo Pérez d'Ors. El viajero y escritor, hijo de un rabino en el entonces reino de Navarra, emprendió un largo viaje por el Mediterráneo que lo llevó a Tierra Santa y hasta los confines del mundo conocido. No en vano, el libro en el que da cuenta de sus viajes, el "Séfer-Masa’ot", le ha valido el sobrenombre de “el Marco Polo hebreo”. Este acto inauguró el ciclo “Cuatro escritores viajeros”.

Visita: www.march.es

La Unión Europea en un mundo post-pandemia - Araceli Mangas

En la segunda y última conferencia del ciclo "Europa post-brexit y post-pandemia", la académica y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Araceli Mangas, analiza los retos y objetivos de la Unión Europea (UE) tras la crisis de la Covid-19, como las transiciones digital y ecológica y la solidaridad entre los Estados miembros mediante la emisión conjunta de deuda. Asimismo, la coyuntura actual de la invasión a Ucrania es analizada desde sus efectos y la reacción de la UE.

Visita: www.march.es

Patrick Leigh-Fermor, escritor viajero del Mediterráneo - Dolores Payás

La escritora y traductora Dolores Payás, en la segunda sesión del ciclo “Cuatro escritores viajeros”, nos presenta al escritor inglés Patrick Leigh-Fermor (1915-2011). Aunque debutó escribiendo una crónica de sus visitas a distintas islas caribeñas ("The traveller’s tree: A journey through the Caribbean Islands", 1950), tanto su producción literaria posterior como su vida nunca perdieron de vista las costas de un Mediterráneo en el que mito e historia conviven con la realidad cotidiana. Payás nos acerca, en diálogo con Pablo Pérez d'Ors, a la ... continua

Visita: www.march.es

Sergio Ramírez - Conversaciones en la Fundación

El escritor, periodista y político nicaragüense Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942) revela los procesos de su escritura, como narrador y articulista, al tiempo que recorre su trayectoria literaria y personal. Como afirma el autor de la trilogía del inspector Dolores Morales, el humor y la novela policíaca le sirven para explicar la historia de Nicaragua y examinar el poder desde distintos puntos de vista. El escritor, galardonado con el Premio Cervantes 2017, también comenta la política de Nicaragua y su situación actual como residente en Madrid. Entre ... continua

Visita: www.march.es

Unión Europea y Brexit: lecciones y dividendos

En la primera conferencia del ciclo "Europa post-brexit y post-pandemia: una fuente de oportunidades", la académica y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Araceli Mangas, explica los efectos del brexit para la Unión Europea (UE), entre estos el levantamiento del veto para el desarrollo de una defensa autónoma europea y el auge de los populismos y el desprestigio de la democracia representativa por parte de gobiernos como los de Polonia y Hungría. La conferenciante incide en la firmeza de la UE en mantener el Estado de ... continua

Visita: www.march.es

Los vikingos en la península ibérica - Irene García Losquiño

En la segunda conferencia del ciclo El mundo vikingo, la doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, aborda el paso de los vikingos por la península ibérica y analiza el tipo de relaciones –tanto de conquista y agresión como de colaboración y amistad– que mantuvieron con los pueblos locales. En los siglos IX y X los vikingos realizaron campañas de gran alcance en las zonas del río Guadalquivir, con incursiones en el Levante y prosiguiendo por el ... continua

Visita: www.march.es

Schopenhauer: el Buda de Fráncfort - Luis Fernando Moreno Claros

En la segunda y última conferencia del ciclo “Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo”, el traductor, crítico, ensayista y doctor en Filosofía Luis Fernando Moreno Claros recorre la segunda etapa de la biografía de Schopenhauer, tras haber cumplido los treinta años. La bancarrota de la fortuna familiar obligó al joven filósofo a dar clases en la Universidad de Berlín y a intentar hacerse traductor, lo que acabaría en sendos fracasos. Su visión pesimista de la existencia, fundamentada en el cristianismo primitivo y el budismo, fue afirmándose a ... continua

Visita: www.march.es

Las elecciones presidenciales francesas de 2022

¿Cómo puede Emmanuel Macron hacer frente a la polarización política en Francia?, ¿qué influencia puede tener la situación francesa en la política española? ¿Cuál es el efecto de los resultados electorales en Europa? ¿Cómo se explica la distribución del voto acorde con la división regional de Francia? Al día siguiente de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas de abril de 2022, Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, jurista, experto en relaciones internacionales y letrado mayor del Consejo de Estado, y Pablo Pérez López, ... continua

Visita: www.march.es

Trajano conquista la Dacia - David Soria Molina

En la quinta conferencia del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", el investigador y doctor en Historia Antigua David Soria Molina analiza las victorias romanas de Trajano frente al Estado dacio acontecidas entre los años 101 y 106 d. C. La expansión por la costa occidental del Mar Negro y la Mesia romana de la coalición de la “entente dácica” –integrada por el Estado dacio y sus aliados, entre ellos los bastarnos y roxolanos y las tribus germánicas de cuados y marcomanos– fue reprimida en la primera y segunda guerras dácicas de ... continua

Visita: www.march.es

Schopenhauer, el genio incomprendido - Luis Fernando Moreno Claros

En la primera conferencia del ciclo “Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo”, el traductor, crítico, ensayista y doctor en Filosofía Luis Fernando Moreno Claros recorre la primera etapa de la biografía del joven Schopenhauer. Entre sus acontecimientos más destacados se suceden los viajes por Europa, sus primeras inquietudes y lecturas y sus estudios universitarios de filosofía en Gotinga y Berlín con Gottlob Ernst Schulze, Fichte y Schleiermacher, respectivamente. En su primera obra, "El mundo como voluntad y representación" (1818), expondría un ... continua

Visita: www.march.es